La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones un proyecto de ley reclamado por el Poder Ejecutivo que establece quitas de alícuotas que figuran en las tarifas de luz y agua y al mismo tiempo habilitar a los municipios a negociar con las distribuidoras tasas locales sin trasladar esos conceptos a las tarifas.
Se trata de una iniciativa consensuada entre el oficialismo y algunos bloques de la oposición -especialmente el Frente Renovador y el PJ de los intendentes- que rescata una idea original de María Eugenia Vidal, a la que se le añade un condimento que impide que se desfinancie a los municipios.
TE PUEDE INTERESAR
Durante el debate se discutió el acuerdo que lleva a 0 la parte de la boleta que queda en las arcas municipales, antes fijada en 6% y que suplía las tasas que las empresas hubieran tenido que pagar en distintos conceptos como uso de espacio aéreo o Seguridad e Higiene y que la nueva redacción les permite volver a cobrar.
El diputado opositor, Avelino Zurro, sostuvo que llevar a cero el porcentaje constituye “una trampa peligrosa en lo jurídico” y preguntó: “¿por qué no lo derogamos si lo queremos llevar a cero, no vaya a ser cosa que le estemos dando a las distribuidoras una herramienta de discutir la doble imposición?”.
Sostuvo fervientemente que si la verdadera voluntad es devolverle a los intendentes la facultad del cobro de sus tasas, el artículo 75 debía ser derogado.
El proyecto original no eliminaba el concepto incluido en las tarifas y que se distribuía en los municipios por tasas y tributos sino que se lo reducía a la mínima expresión, el 0,01 %, e impedía, de esa forma, que las administraciones locales puedan cobrar tasas municipales diversas a las distribuidoras, pues ese mínimo porcentaje sería en ese concepto.
En este sentido, Zurro señaló: “El planteo tenía una doble trampa: desfinanciar al estado municipal por un lado y por el otro dejarlo inmóvil en términos de no salir a cobrar las tasas, porque el 0,01 no era casual: había una voluntad política del bloque oficialista de que los intendentes no pudieran cobrar sus tasas”.
En el mismo sentido se expresó su compañero de bancada, Walter Abarca. “Los intendentes, todos, y algunos de Cambiemos y del Radicalismo, en privado nos decían: hay que derogar este artículo 75 para que le devuelva la facultad a los intendentes”, dijo y agregó: “Poner un 0% para dejar la posibilidad que las empresas puedan reclamar, entendemos que se está intentando proteger más a las empresas”.
Contrariamente, por el lado del oficialismo, el diputado Mario Giacobbe quiso rescatar la ley 11769 de manera integral. Y señaló: “Está claro que se trata de un sistema donde está clara la potestad/obligación de la provincia de Buenos Aires en materia de regulación de generación, transporte y distribución de energía eléctrica”, y recordó: “Esta ley rige desde el 2004 y jamás ha habido un planteo de inconstitucionalidad de ningún municipio, ha sido aceptado pacíficamente. Con lo cual, el mantenimiento del tope y eliminar la imposición de la tasa es algo que está ajustado a derecho”.
Finalmente, Diputados aprobó con modificaciones y giró al Senado ley que limpia las tarifas de luz y agua. La Cámara Alta lo trataría hoy mismo y todo indica que será sancionado en la jornada.
TE PUEDE INTERESAR