La cesantía de 24 efectivos de la Policía Bonaerense por participar en actividades políticas de La Libertad Avanza generó otro cruce entre autoridades nacionales y provinciales. En medio de las acusaciones cruzadas, salió el ministro de Seguridad, Javier Alonso, a ofrecer precisiones sobre el escándalo y la denuncia judicial que está en curso. Maximiliano Bondarenko quedó en offside.
“Armaron una estructura que empieza a funcionar como una consultora política“, reveló Alonso en declaraciones al streaming de Infobae. Según él, estos 24 agentes desafectados desarrollaban acciones de política partidaria vinculadas a La Libertad Avanza. Así consta en la denuncia que está investigando el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta. Entre las pruebas hay testimonios, conversaciones de WhatsApp y archivos de computadoras de las comisarías.
Hasta ahora, se sabe que un grupo de efectivos afectados a delitos ambientales respondían a un comisario retirado cercano a Bondarenko, quien también perteneció a la Policía Bonaerense y hoy es candidato a diputado bonaerense por la Tercera Sección Electoral. “Son compadres, de eso me enteré ayer, pero también son testiguos mutuos en un juicio por usurpación de unos terrenos en City Bell donde construyeron su casa“, reveló el ministro de Seguridad.
Debajo de estos dos comisarios estaba este grupo de policías que oficiaban de punteros políticos. En este sentido, brindaban apoyo financiero para organizar actos y asesoraban a legisladores (desde concejales hasta senadores) libertarios de toda la provincia de Buenos Aires en materia de seguridad. Incluso, le facilitaban información confidencial del Ministerio de Seguridad vinculada a provecimientos policiales a los dirigentes libertarios.
“Todo eso ya explica que hay una acción político partidaria”, sostuvo Alonso tras enumerar las irregularidades detectadas. El funcionario de Kicillof aclaró que “no le interesa” lo que haga Bondarenko. “Lo que no vamos a permitir es que un policía retirado conduzca a 24 oficiales. Esto es lo grave y ya lo vivimos en los 90 con los policías sin gorra que derivó en el asesinato de José Luis Cabezas“, afirmó.
“Es una cacería de brujas”
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se metió en el conflicto recibiendo a Bondarenko en su centro de comando. “Kicillof además de ser inútil es una persona que odia a la Policía y que está del lado de los delincuentes”, lanzó la funcionaria libertaria antes de pedir que les devuelvan sus funciones a los 24 agentes.
Por su parte, el candidato y ex policía desminitó todas las acusaciones y sostuvo que se trata de “una cacería de brujas”. “Echaron a 24 policías por compartir un asado. Por tener una amistad. Ese es el precio que se paga en la provincia de Axel Kicillof”, indicó.