back to top
15.9 C
La Plata
jueves 31 de julio de 2025
ANÁLISIS BONAERENSE

Cortar cabezas, explotar u organizarse: las opciones del peronismo después de la condena a CFK

La Unidad del peronismo, después de la condena a CFK, quedó más cerca del todo. O de la nada.

El peronismo bonaerense quedó en estado de shock tras la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena contra Cristina Kirchner, quien —de no mediar un indulto o una revisión de la sentencia— pasará los próximos seis años encerrada y el resto de su vida inhabilitada para competir electoralmente.

El shock no tiene que ver con el fallo en sí mismo, sino con la confirmación de la ruptura de un pacto de convivencia política y con el avance del poder real sobre las instituciones de la democracia, de la manera más flagrante posible. A nadie se le escapa que la condena llega desde una de las causas más flojas de papeles que enfrentaba CFK y en el marco de un proceso plagado de violaciones a las más elementales garantías constitucionales.

Hay un mensaje para decodificar en clave siniestra a ambos lados de la grieta: “Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad”. Y varios mensajes a decodificar dentro del peronismo.

Salir a cortar cabezas

El antropólogo Renato Rosaldo, en su clásico texto La aflicción y la ira de un cazador de cabezas, explicaba cómo ciertas sociedades necesitaban ritualizar la violencia para tramitar las pérdidas y el dolor colectivo. Cuando moría un ser querido, los ilongot filipinos salían a cazar una cabeza ajena como forma de exorcizar la furia —aflicción— que esa muerte les provocaba. No era un acto racional ni justiciero, sino un ritual que ponía orden simbólico en medio del caos emocional. El propio Rosaldo, que atravesaba su duelo personal por la muerte de su esposa, advertía que, sin esos mecanismos, la ira queda a la deriva.

Para no andar cortando cabezas por ahí, sociedades como la nuestra inventaron hace 4.000 años el derecho y la administración de Justicia. La aflicción encuentra así un cauce a través de reglas e instituciones. Es normal que hoy los familiares de las víctimas de un delito —especialmente homicidios o abusos— esperen esa sensación de “reparación” que da una condena judicial.

El problema reaparece cuando el Poder Judicial se convierte en instrumento de facciones y no de derecho —como lo demuestra la condena contra Cristina Kirchner—, y el malestar social (¿el malestar político?) queda sin cauce legítimo. La aflicción se transforma en ira y, sin ritual institucional que la contenga, aparecen linchamientos mediáticos, manifestaciones violentas, piquetes y otras formas de acción directa que no buscan justicia sino una cabeza para calmar el miedo y la frustración de sectores que no aceptan disputar el poder en igualdad de condiciones.

Te puede interesar
Agosto llega con descuentos ampliados y reintegros más altos en Cuenta DNI

Agosto llega con descuentos ampliados y reintegros más altos en Cuenta DNI

La billetera digital del Banco Provincia amplía los rubros alcanzados por los descuentos de los viernes, duplica el tope de reintegro semanal y suma jornadas especiales de ahorro

Las primeras reacciones populares post fallo de la Corte Suprema fueron un violento ataque contra las instalaciones de TN, cortes de accesos y autopistas, e incluso se llegó a esbozar en la sede partidaria la opción de impedir que la Selección Argentina llegara al Monumental para disputar el partido contra Colombia por las Eliminatorias. Cristina Kirchner actuó, de alguna forma, como un dique de contención de esas expresiones que —justo es reconocerlo— podrían haberse desbordado.

Ante la ruptura total de la institucionalidad, la dos veces presidenta exagera institucionalidad: se somete a un fallo que considera arbitrario, injusto y político. No llama a la destrucción total del sistema. Hizo algo de catarsis —llamó mamarracho a Javier Milei y fracasado a Mauricio Macri—, nada que escandalice con las reglas de hoy. Con ese ejemplo de templanza y firmeza aplacó, por ahora, la bronca que mastica mucha gente en la calle.

El resto de la dirigencia política tiene la misma responsabilidad sobre sus espaldas: en primer lugar, para contener el desborde; en segundo, para no desbordarse.

Un relojito, para atrás o para adelante

Los análisis políticos que surgieron en las primeras horas posteriores a la sentencia se movieron en dos direcciones opuestas:

a) la Corte puso en marcha la maquinaria peronista a máxima potencia y tronará el escarmiento.
b) la Corte puso en marcha el tic-tac y el peronismo camina a la implosión.

Anteayer, en medio del aturdimiento, un intendente del interior que augura momentos difíciles para el peronismo adelantó a este cronista que “en las próximas 72 horas” se iniciaría “una cacería de brujas” contra Axel Kicillof y quienes lo respaldan dentro del MDF. “Van a salir a buscar traidores como Ishii en 2009”, adivinó.

La hora se adelantó: al mediodía siguiente, la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti culpó al gobernador por la manera en que se precipitó la condena contra Cristina Kirchner. El desdoblamiento de la elección provincial, dijo, fue la clave. Esa diatriba es consistente con el maltrato que recibió las dos veces que asomó por Matheu.

En La Cámpora hay quienes admiten la misma hipótesis, pero no buscan la cabeza de Kicillof. “No creo que haya sido adrede, pero el efecto fue que se debilitó a Cristina en su propia fortaleza”, opinó un intendente al que sus adversarios internos encuadran dentro del camporismo racional. “No nos tenemos que pelear: hay que organizar y organizar”, planteó la misma fuente.

Abstención o toma del poder

En La Plata, los socios muestran más decisión política que el gobernador para avanzar con la construcción propia. Se entiende que Kicillof pueda estar golpeado, incluso emocionalmente, por la posición en que quedó. Pero el calendario electoral no se detiene y hay que definir estrategia. Se suspendieron las acciones territoriales, pero el gabinete está en estado de reunionismo permanente. De alerta y movilización.

Algunos de los socios del MDF trabajan sobre dos posibles escenarios para anticipar los movimientos de su contraparte. El primero: que tomen la vía revolucionaria, con microterrorismo -piquetes, escraches y afines- y abstención electoral. El segundo: que se autodeleguen la representación de Cristina Kirchner y busquen capitanear una unidad en la que el gobernador vaya al pie

Hasta Guillermo Moreno, que no veía a CFK desde 2015, salió a ponerse a las órdenes de “La Jefa”. Con la Biblia en la mano, dijo que los “varones del peronismo” van a cuidar a la “viuda”. “Va a tener una opinión excluyente (…) a partir de su opinión va a estar terminado el debate porque nadie se va a oponer -no porque le den la razón”, le dijo a INFOBAE.

¿El kicillofismo se sube a alguno de esos trenes? “Deliran. En ninguno de esos escenarios vamos a estar”.

“Tenemos que bancar a Cristina, pero de manera inteligente. El 70 por ciento de la sociedad cree que es ladrona y no podemos salir a confrontar con eso. Hay que explicar, persuadir”, sostuvo un intendente del interior que rechaza de plano la idea de “salir a quemar gomas y cortar rutas para cagarle la vida al que va a laburar”.

Ayer, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, movilizó a su tropa rumbo al nuevo domicilio de Cristina. Lo que parecía un gesto de buena voluntad tenía doble filo. “Lo que quiso demostrar Jorge es que a Cristina no la está bancando nadie. Si lo que se ve en la calle es todo el poder de La Cámpora, están al horno”, plantearon cerca del exministro de Hábitat. Hasta Eduardo Feinmann se burló de los pocos que fueron a apoyarla. 

También Sergio Massa se dejó ver en Matheu y acompaña a Cristina desde la certeza de que fue injustamente condenada. Su aporte de ideas a la organización es ir por una renovación total de los cuadros y colocar a gente “de perfil joven” a encabezar las 9 boletas -las 8 de septiembre y la de octubre- bajo un sello denominado “Peronismo”.

“Que el eje de la elección sea Milei o el peronismo”, plantea Massa, validando la idea de que el partido del General Perón se juega en las urnas la posibilidad de seguir existiendo.

Últimas Noticias

Se viene un nuevo golpe al bolsillo con la suba de impuestos a la nafta y el gasoil

El Gobierno oficializó una suba en los impuestos a la nafta y el gasoil que podría reflejarse en los surtidores con aumentos desde este mismo viernes.

Convocan a paritarias a los docentes y estatales bonaerenses

El gobierno de Axel Kicillof retomará las discusiones paritarias con los gremios el próximo martes.

Las contradicciones de Fuerza Patria: cómo conviven los dirigentes de Juan Grabois con el “Insaurraldegate”

Lucía Klug, diputada de Patria Grande, defendió la austeridad militante y cuestionó la corrupción dentro del propio oficialismo. “Nos obliga a mirar con quiénes estamos trabajando”, dijo, aunque admitió que dentro del frente conviven con prácticas que rechazan.

El Tren Roca no llegará a La Plata por un mes desde este lunes

Debido a obras, el tren no llegará a La Plata por un mes y finalizará su recorrido en Tolosa.

“Polipunteros” de Bondarenko: Bullrich dice que la denuncia es “trucha” pero en Provincia aseguran que “los testimonios se incrementan”

La ministra de Seguridad tildó de "inútil” a Axel Kicillof y lo acusó de “inventar" una conspiración. En provincia, advierten que la investigación interna y penal sigue y que “hay chats y audios que los involucran”.

¿Podés perder tu trabajo por la IA? Este nuevo ranking revela quiénes están en riesgo

Tu trabajo vs. la inteligencia artificial, estas profesiones están en la mira. Según Microsoft, el informe detalla los 40 empleos más "automatizables". ¿Está el tuyo?

Sigue el furor por el streaming bajo el mar del CONICET: Explican por qué la estrella de mar tiene “culito”

En un suceso histórico, la transmisión de la expedición en la que colaboran científicos del CONICET alcanzó mayor "rating" que programas de streaming actuales.

“Me están empujando a ser Kuka”: cuando la neutralidad deja de ser una opción

Con humor y resignación, una joven resume cómo las decisiones económicas de Milei afectan a quienes preferían “no meterse” en política. La crisis no perdona

El ex CEO del escándalo en el recital de Coldplay planea denunciar a la banda

El engaño que vio el mundo entero sigue dando que hablar.

Beto Casella, irónico tras la polémica por su discurso en los Martín Fierro de Radio: “No hay malos sueldos, faltan ganas de emprender”

Fiel a su estilo, el conductor Beto Casella continuó el reclamo que realizó en el escenario de los Premios Martín Fierro 2025.

Judiciales y Policiales

Se viene un nuevo golpe al bolsillo con la suba de impuestos a la nafta y el gasoil

El Gobierno oficializó una suba en los impuestos a la nafta y el gasoil que podría reflejarse en los surtidores con aumentos desde este mismo viernes.

Movilización por las víctimas del fentanilo: reclamo de justicia frente al Hospital Italiano de La Plata

La marcha es en frente al nosocomio, donde murieron 18 personas. Exigen verdad y justicia por sus seres queridos. La causa judicial sigue abierta

Brutal agresión de una patota a un joven en Berisso: hay tres detenidos

En 8 y 141 de Berisso una patota atacó a un joven de 22 años. Le dieron un culatazo en la cabeza y quedó inconsciente y con convulsiones. Tres detenidos

Merlo: asesinaron a una mujer trans de 49 años y detuvieron su pareja

La víctima fue hallada muerta en su casa en Mariano Acosta, en Merlo. La autopsia determinó que la estrangularon. La pareja fue detenida

Extraditaron desde Alemania a un argentino acusado de abusar a su hija en La Matanza

Un argentino de 37 años fue denunciado por el abuso sexual a su propia hija de 9 años en enero de 2024. Escapó a Alemania. Lo ubicaron y lo extraditaron

Sociedad

¿Podés perder tu trabajo por la IA? Este nuevo ranking revela quiénes están en riesgo

Tu trabajo vs. la inteligencia artificial, estas profesiones están en la mira. Según Microsoft, el informe detalla los 40 empleos más "automatizables". ¿Está el tuyo?

El Tren Roca no llegará a La Plata por un mes desde este lunes

Debido a obras, el tren no llegará a La Plata por un mes y finalizará su recorrido en Tolosa.

Caña con ruda: el ritual que se toma cada 1° de agosto en Argentina y su verdadero origen

Cada 1° de agosto en Argentina se toma caña con ruda en ayunas como parte de un ritual ancestral que busca espantar la mala energía, atraer salud y honrar a la Pachamama. Aunque es cada vez más popular, pocos conocen el verdadero origen de esta tradición y cómo se prepara esta bebida que se transmite de generación en generación.

Horror en Lanús: rescataron a 43 perros en condiciones extremas dentro de una casa de acumuladores

Un allanamiento en una vivienda de Lanús permitió rescatar a 43 perros víctimas de maltrato animal. El operativo fue posible gracias a la denuncia de vecinos y la intervención conjunta de la Fiscalía N°7, Zoonosis de Lanús y la Fundación Planeta Vivo Argentina.

PAMI alerta por estafas digitales: cómo protegerse de los fraudes que afectan a jubilados y afiliados

PAMI advierte sobre intentos de engaño a través de WhatsApp, llamadas y redes sociales. No se solicitan datos personales ni bancarios por ningún medio. Las recomendaciones para evitar estafas digitales.

CieloSports

Se formó en Gimnasia, jugó en el Pincha y será uno de los shows principales del aniversario de Estudiantes

Sebastián Dubarbier, con pasado en ambos equipos de La Plata, pero identificado con Estudiantes, vuelve a ser parte del aniversario del club con un show en el escenario principal.

De la verdulería a la cancha, el curioso trazado que hizo Orfila sobre su método en Gimnasia

El DT del Lobo explicó su fórmula para que su equipo utilice diferentes sistemas pero sin sobrecargar ni confundir al jugador. Y puso un ejemplo casero: "Es como cuando tu esposa te manda a la verdulería..."

El ex jugador de Gimnasia involucrado en el momento de furia de Messi contra Cóccaro

Inter de Miami debutó en la Leagues Cup 2025 y se llevó un triunfo agónico ante Atlas de México. ¿El héroe del partido? el Chelo Weigandt, quien desató un grito desaforado de Messi. Mirá...

¿El clásico 4-4-2 o el ofensivo 4-2-4?: cuál es el esquema de Gimnasia según su propio entrenador

Alejandro Orfila modificó el sistema táctico y con Independiente le dio resultado. Acá, el detrás de escena de esa decisión...

El pibe del club que gana terreno para ocupar el lugar de Funes Mori

Ante el bajo rendimiento del ex River, Eduardo Domínguez decidió darle un voto de confianza a Valente Pierani, defensor central formado en el club que viene dando que hablar. Conocé los detalles...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055