El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó de la apertura del primer Congreso de Derecho Laboral bonaerense en donde despidió a una de sus funcionarias de confianza, Mara Ruiz Malec, para dejar el Ministerio de Trabajo en manos de Walter Correa.
“Mara es hasta el lunes ministra de Trabajo. Recibimos un ministerio cuyo ministro salió en una filmación buscando perseguir a las organizaciones de los trabajadores. Se la conoció como la Gestapo porque así la autodenominaron”, fustigó en relación con la mesa judicial de Marcelo Villegas.
TE PUEDE INTERESAR
En ese plano, recordó que el exfuncionario de María Eugenia Vidal lo marcó en una reunión “con espías y funcionarios judiciales viendo cómo generar causas” y aseguró que “no nos vamos a olvidar de eso porque es un delito gravísimo; usar al Estado para perseguir ya lo vivimos”.
“El Ministerio en la época de Mara se reconstruyó y creo que no hay nadie que no lo reconozca”, agradeció y presentó a Walter Correa, como un “amigo, compañero, laburante” que asumirá el lunes.
Las palabras de Axel Kicillof sobre el mercado de trabajo
Desde allí, sacó a relucir sus dotes académicos e hizo un repaso de la teoría del mercado de trabajo, en donde cuestionó a la teoría neoliberal sobre las relaciones entre empleadores y empleados.
“Cuando se disfraza como importantes avances vinculados a la tecnología y se las pinta de rosa y se encubren relaciones de muchísima explotación, de carencia de derechos y protección, encontramos una vuelta al medioevo y la esclavitud”, cuestionó.
En ese plano, señaló que los empresarios de esos sectores son multimillonarios que sacaron enormes ganancias y tuvieron una prosperidad acelerada, mientras del otro lado hay salarios miserables. “A esto lo llamo injusticia”, sentenció.
“Que la capacidad de trabajar se transforme en una mercancía lleva a una confusión: pareciera que la compraventa de la fuerza de trabajo es igual a la de cualquier mercancía”, manifestó.
Luego de hacer una historización y repaso de teorías económicas y sociológicas, señaló que el planteo de un mercado de trabajo funcionando como el de cualquier otra cosa, “son los elementos ideológicos con los que se maneja la economía liberal, básicamente que no se meta ni el estado ni los sindicatos”.
Por eso destacó la importancia de las leyes laborales que cuiden las relaciones laborales y la función del Estado como autoridad de regulación. “El Estado aparece para que el sistema funcione. Se está protegiendo la reproducción de trabajo, además de derechos y la justicia social”, aseveró.
“La flexibilización laboral es una forma de decir que van a bajar los salarios. A veces aparece con cuestiones de salario, otras con las condiciones de trabajo”, aseveró.
TE PUEDE INTERESAR