A tres meses de las elecciones legislativas nacionales (y a dos de las bonaerenses), el Plan Motosierra de Javier Milei está empezando a ser un problema. En paralelo, tras la detención de Cristina Kirchner el peronismo parece estar en un proceso de resurrección. Claves para entender a la opinión pública antes de la campaña.
La encuestadora Zubán Córdoba & Asociados publicó ayer los resultados de un sondeo hecho en todo el país a mediados de este mes. De ahí se desprende que la polarización entre el Gobierno Nacional de Milei y las fuerzas del peronsimo llegó para acaparar toda la escena política. Sin embargo, ambos bandos tienen niveles altos de imagen negativa la diferencia es que en un caso está a la baja y en otro en alza.
Por ejemplo, el 53,6% de los consultados se identificó como anti mileísta. El problema es que en enero ese porcentaje era 7 puntos menor. A la vez, en julio solo el 28,1% se identificó como mileísta, mientras que en mayo del año pasado ese porcentaje llegaba al 42,3%.
En el otro bando se refleja un fenómeno inversamente proporcional. En declaraciones a la AM 530, Gustavo Córdoba, director de la encuestadora, explicó que el aumento de los rechazos se debe al “desgaste económico del gobierno y su incapacidad para resolver problemas de la microeconomía”. La pregunta que dejó sin responder el consultor político es quién podrá aprovechar ese desencanto porque “hay muchos que se sienten tan lejos del presidente como del kirchnerismo”, explicó.
Paralelamente, dentro del peronismo parece estar dandose un fenómeno inversamente proporcional. Tal es así que las identificaciones antikirchneristas bajaron de un 53,1% medido en mayo a un 45,2% en julio. Paralelamente, quienes se identificaron como kirchneristas llegaron al 34,3% de los encuestados subiendo 7 puntos en comparación con enero de este año.
Si la pregunta por la identificación política gira en torno al peronismo/antiperonismo, en lugar de kirchnerismo, sucede algo similar. Entre enero y julio el antiperonismo retrocedió tres puntos (de 41,2% a 38,7%) mientras que el peronismo pasó de 35,7% a 39,7% aunque todavía está muy lejos de los 45 puntos que alcanzó en mayo del año pasado.
Así las cosas, todo parece dado para que en las próximas elecciones se enfrenten el peronismo y Milei. “Kirchnerismo o libertad”, dirán en las filas libertarias. Para Zubán Córdoba & Asociados, los datos muestran “vínculos rotos, expectativas defraudadas y un Estado que muchos perciben como distante —y a veces incluso como hostil—”.
No parece ser el mejor panorama para el Gobierno Nacional que al día de hoy no tiene mucho más que la inflación descendente como logro.