Tras conmemorar el Día de la Industria con la presentación de un régimen de fomento para inversiones estratégicas, Axel Kicillof expuso ante empresarios metalúrgicos, en el marco del primer Congreso Metalúrgico Latinoamericano organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina (ADIMRA).
En la presentación del mandatario bonaerense, desde ADIMRA destacaron que la provincia de Buenos Aires es la más relevante como actor en el sector metalúrgico argentino, representa a nivel productivo más del 60% de la industria nacional y ocupa más de 150 mil empleos directos.
“Como habitualmente hago, voy a decir lo que pienso y con relativa crudeza. Este no es un atril para hacer campaña electoral, menos para agredir, chicanear y entrar en intercambios impropios a los que algunos se están acostumbrando. No me parece normal que el presidente de la Nación se dirija a dirigentes políticos, empresarios y periodistas de una manera directamente violenta”, disparó desde el inicio.
Acto seguido, Kicillof focalizó en “la caída que ha tenido en estos meses la industria en general y el sector metalúrgico en particular, tiene pocos precedentes”. En ese plano, agregó que “estamos observando una catástrofe industrial, con el agravante de que las máximas autoridades nacionales no piensan hacer nada al respecto; a veces parecen disfrutar que haya una caída de esta magnitud de la industria argentina”.
Axel Kicillof y los 4 puntos del plan anti industria de Javier Milei
En su alocución, el gobernador aseveró que “estamos en una caída del 12% de la producción, que comienza con el cambio de gobierno. ¿Qué hacemos ante esto? En la Provincia hay un gobierno que fue elegido por 20 puntos de diferencia con la segunda fuerza, decidió apoyar contundentemente un plan de gobierno y sus prioridades. Hablo con esa legitimidad. Tenemos como prioridades la producción, el trabajo y la protección de la industrial. El Gobierno que encabezo es industrialista”.
En otro punto, señaló que desde el equipo de Javier Milei “nos hablan de que el objetivo del Gobierno es traer inversiones cuando tenemos el 50% de las máquinas paradas” y cuestionó: “Me planteo si les preocupa la inversión, ¿qué hacemos para cuidar las inversiones que ya tenemos y que hicieron ustedes? ¿cómo ponemos a funcionar las máquinas paralizadas?”.
“Ya conocemos los discursos, las políticas y sus consecuencias. Varios de ustedes han pasado varias de estas, no es el primer episodio. Las políticas se reproducen de manera casi exacta. Resultados coyunturales y consecuencias estructurales”, evaluó.
En esa línea, deslizó antes decenas de dirigentes de compañías: “Yo no tengo empresas. Los que tienen en juego sus empresas, su capital, son los empresarios y el laburo de los laburantes. Apertura importadora, tarifas en dólares… es el plan de este sector, del FMI”.
En ese punto, expuso los cuatro puntos del “plan” de Javier Milei para la industria y enumeró bajar salarios, un crédito inaccesible, tarifas dolarizadas y apertura importadora. “Esto funde a la industria. No hay otra. No hay negocio que aguante con ese esquema”, aseguró.
“Lo último que hace la pyme es despedir. Son familia, se ve cuando entrás a una de ellas, te espera el dueño que trabaja y está con los empleados, a veces es hasta padrino de uno de los pibes. Es dueño, pero también es laburante y sabe lo que cuesta formar un trabajador. Expandimos las escuelas técnicas, tenemos centros de formación. Estamos viendo un desacople de la caída de la producción con los cierres y los despidos, pero va a pasar”, alertó el gobernador.