Axel Kicillof participó este lunes de un multitudinario encuentro junto a empresarios y gremios en Ituziangó en el marco del Día de la Industria. Desde la fábrica “Traverso Alerju S.A.” y en un formato novedoso que el mandatario definió como “una asamblea” describió un complejo panorama para el sector a partir de las políticas de Javier Milei.
Acompañado de gran parte de su gabinete- estuvieron los ministros Augusto Costa, Gabriel Katopodis, Javier Rodríguez, Carlos Bianco y la vicegobernadora Verónica Magario-, de sindicalistas como Abel Furlán (UOM) y recibido por los anfitriones el intendente Pablo Descalzo y su padre e histórico exintendente Alberto Descanzo, el mandatario bonaerense arremetió contra las políticas económicas libertarias y se refirió al “Régimen de fomento para inversiones estratégicas en Buenos Aires”, o “RIGI bonaerense” al que ubicó en “las antípodas” de Javier Milei.
Axel Kicillof: “Con el gobierno de Milei no hay nada que festejar para la industria”
Pese a que historícamente se trata de una jornada de celebración, Axel Kicillof fue tajante y aseguró den entrada que “con el gobierno de Milei no hay nada que festejar para la industria” y se explayó en los indicadores económicos para el sector que muestran “una situación que prácticamente no tiene precedentes. Habría que ver la pandemia, el 2001, la hiperinflación o la dictadura militar para encontrar una tragedia y una calamidad industrial como la que estamos viviendo” comparó.
“La actividad cayó 7,9 % son datos de crisis profundísima la industria cayó 16 % en seis meses la construcción 32 puntos, el consumo 23 puntos. Nos dicen que quieren traer inversión del exterior y vemos que la mitad de las máquinas están paradas” afirmó el Gobernador de la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, el dirigente de Unión por la Patria aseguró: “Es un objetivo del gobierno de Milei desmantelar la industria y la producción” dijo y consideró que la gestión libertaria es “enemigo de la producción y gracias a Milei estamos pasando de la producción nacional a una nación sin industria” dijo.
Kicillof consideró que el programa del gobirno nacional implica un “sacrificio totalmente inútil, forma parte de una tremenda estafa electoral y advirtió que va a contramano de los países emergentes e incluso de las grandes potencias mundiales: “Todos plantean políticas con intervención estatal de reindustrialización , planes de obra pública gigantescos” diferenció.
Incluso condenó las palabras de Javier Milei de este lunes ante empresarios de la UIA: “Dijo una barbaridad que los industriales han vivido de sacarle algo a otros, los industriales argentinos viven de su trabajo” corrigió.
En ese marco, el mandatario provincial agradeció la presencia de un funcionario del banco de Brasil y llamó a “sostener el vínculo con nuestros socios regionales como es Brasil y con nuestros estratégicos a nivel nacional. No podemos dejar que se rompan relaciones” abogó.
“El régimen está en las antípodas al de Milei” dijo Axel Kicillof sobre el régimen de inversiones
Durante su exposición, Axel Kicillof habló del Régimen de fomento para inversiones estratégicas en Buenos Aires” que minutos antes presentó el ministro de Producción, Augusto Costa, y fue categórico en afirmar que no se parece en nada al RIGI de Javier Milei.
“Se acaba de anunciar el régimen de fomento para inversiones estratégicos hemos comenzado a hablar con la Legislatura . El régimen está en las antípodas al de Milei. No podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones argentina sea la de primarizar, rifar recursos naturales y no agregar valor a lo que tenemos” observó.
Y remarcó que “lo que presentamos es una ley que reconoce y acompaña a los que inviertan para generar más valor agregado, empleo de calidad, proveedores locales, diversificar materias primas. Es una ley de desarrollo económico e industrial” valoró.
Los detalles del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas bonaerense
Objetivo
- Promover inversiones que permitan crear empleo de calidad y generar más valor agregado; desarrollar proveedores locales y nuevos sectores productivos; facilitar la transferencia de tecnología y diversificar la matriz económica; impulsar las exportaciones y sustituir importaciones; y reducir desequilibrios territoriales.
Proyectos
- Serán elegibles iniciativas para desarrollar nuevos procesos productivos, construir nuevas plantas o ampliar instalaciones en la industria manufacturera, sectores vinculados a servicios o de uso intensivo de recursos naturales, y proyectos considerados estratégicos.
Beneficios iniciales
- Se otorgan exenciones fiscales parciales sobre los impuestos de Ingresos Brutos, Inmobiliario y de Sellos.
- Según monto de inversión:
- Hasta US$50 millones: 30% de exención durante 5 años.
- Entre US$50 millones y US$200 millones: 25% de exención durante 4 años.
- Más de US$200 millones: 20% de exención durante 3 años.
Beneficios adicionales
- Se pueden acumular en base al cumplimiento de determinadas condiciones:
- 10% de exención y 2 años más para proyectos que permitan la sustitución de importaciones o la innovación tecnológica; aumentar el empleo; o se localicen en zonas de bajos ingresos o parques industriales (excluyentes).
- -5% de exención y 1 año más si incrementan las exportaciones, adoptan políticas de género o sostenibilidad ambiental.
Estabilidad fiscal
- Abarcará el periodo de los beneficios otorgados y podrá extenderse por un periodo de hasta 30 años si cumple determinadas finalidades del Régimen.
- Régimen de desarrollo de proveedores
- Las inversiones que superen los US$50 millones deberán presentar un programa que contemple, de forma incremental, que al menos el 50% de los pagos a proveedores deberán ser destinados a empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires.