La vía judicial se convirtió en un terreno espinoso para Javier Milei en su afán de avanzar con las medidas de desregulación de la economía a través de un DNU.
Aunque el ámbito legislativo tampoco parece exento de problemas, algunos movimientos en torno a la conformación de las comisiones y algunos diálogos subterráneos con sectores de la oposición generan mayor optimismo que en el plano de la justicia, donde el camino se le hace cada vez más cuesta arriba.
En las últimas horas, el gobierno nacional sufrió más de un revés. A los fallos del fuero de Trabajo favorables a las centrales obreras de la CGT y CTA que suspendieron el tramo laboral del DNU, se sumó una contundente medida del Juzgado Contencioso Administrativo Federal. Además de habilitar la feria judicial, el juez Enrique Lavié Pico desestimó la posibilidad de que las presentaciones puedan tramitarse como un amparo colectivo. En otros términos, que las acciones de amparo pudieran unificarse en un solo expediente por fuera del foro laboral, el principal anhelo del gobierno nacional.
Con la disposición, las demandas existentes deberán tramitarse según su foro de incidencia y jurisdicción, lo cual favorece la proliferación de causas, algo que únicamente podrá revocar la Corte Suprema.
La presentación de 500 intendentes contra el DNU
En ese marco, l juez Enrique Lavié Pico del Juzgado Contencioso Administrativo Federal n°6 dio curso al amparo presentado por la Federación Argentina de Municipios (FAM), presidida por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en representación de más de 500 intendentes de todo el país.
La acción legal se hizo el pasado martes 2 de enero, primer día hábil del año. Según destacó Fernando Espinoza durante la presentación, “entendemos que las políticas del Gobierno afectan negativamente de múltiples maneras, en principio a las vecinas y vecinos, al comercio interno y la industria nacional, privatiza indiscriminadamente, elimina la obra pública, destruye la Ley de Movilidad y dicta muchísimas más medidas inconstitucionales que dañan al pueblo, a las economías regionales, a la soberanía nacional y vulnera innumerables derechos adquiridos” explicó.
El presidente de la FAM hizo referencia a la importancia del rol de los Gobiernos locales: “A días de haber asumido Milei, ya se generó un antes y un después en la Argentina. Vemos cómo se van cayendo argentinos del sistema laboral y cómo se está generando un desmoronamiento del poder económico de todo el pueblo”, y subrayó: “Nosotros como primer escalón de la democracia tenemos la responsabilidad de defender las voces de millones de mujeres, hombres, abuelas y abuelos, estudiantes, trabajadores y trabajadoras y PyMEs, productores rurales y regionales de cada una de nuestras ciudades” cerró.