En el marco de las negociaciones que Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, se reuniรณ este martes con su par estadounidense, Antony Blinken, en el salรณn Thomas Jefferson del Departamento de Estado en Washington.
El encuentro durรณ poco menos de una hora, y trascendiรณ que el secretario de Estado estadounidense dijo que โArgentina es amiga y sociaโ de Estados Unidos y que apoya โfuertemente una economรญa vibranteโ del paรญs, en lo que puede interpretarse como un guiรฑo hacia la Argentina.
TE PUEDE INTERESAR
Desde la Cancillerรญa nacional comunicaron que Santiago Cafiero “transmitiรณ que la Argentina ha emprendido una senda que pretende consolidar la estabilidad macroeconรณmica y el crecimiento econรณmico sostenible e inclusivo”, a la vez que explicitรณ el pedido de que “es necesario un mensaje de la autoridad polรญtica al Tesoro para contar con el apoyo de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, y que de este modo no se restrinja el crecimiento de la Argentina”.
Por su parte, Blinken respondiรณ “que apoya firmemente las negociaciones con el FMI y aspira a una pronta resoluciรณn positiva”. Asรญ como destacรณ “los รญndices de crecimiento macroeconรณmicos que expuso el canciller Cafiero y remarcรณ la importancia de Argentina para el hemisferio y para potenciar la relaciรณn bilateral”, informaron.
Mรกs tarde, el Departamento de Estado comunicรณ que “el Secretario discutiรณ la negociaciรณn de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y alentรณ a Argentina a presentar un marco de polรญtica econรณmica sรณlido que devuelva el crecimiento al paรญs”.
Por otro lado, trascendiรณ que dialogaron acerca del importante rol de Argentina en la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en un momento que coincide con el regreso de Estados Unidos a ese organismo luego de la retirada que habรญa impulsado el gobierno de Donald Trump sobre distintos organismo multilaterales. “Existe un escenario muy propicio para el trabajo conjunto en pos de esta agenda”, describieron desde el Palacio de San Martรญn.
Mientras que otro de los temas abordados, y en los que Argentina se vuelve relevante a nivel internacional, ha sido la elecciรณn del paรญs para presidir la CELAC, un organismo fundado a fin de integrar a 33 Estados latinoamericanos y que dejรณ afuera -de modo consciente- al propio Estados Unidos.
Tras el declive de la OEA, y aรบn mรกs de la efรญmera Prosur, la CELAC serรก el epicentro de la disputa entre EE.UU. y China por su grado de influencia en la regiรณn latinoamericana. De hecho, en ocasiรณn del anuncio del lanzamiento de la iniciativa de la Ruta de la Seda para el continente americano, el mismo gobierno chino explicรณ el interรฉs en negociar con un organismo como la CELAC.
En ese doble juego parece centrarse ahora la estrategia del Gobierno nacional, y a ello se debiรณ el anunciรณ de la gira del Presidente Alberto Fernรกndez por Rusia y China, donde fue invitado por Xi Jinping a la apertura de los Juegos Olรญmpicos de Invierno, espectรกculo que presenciarรก ademรกs junto a Vladimir Putin.
El desafรญo de Santiago Cafiero en Washington
El canciller Cafiero fue recibido el lunes por el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argรผello, quien junto al delegado argentino ante los organismos multilaterales, Sergio Chodos, trabajaron en la preparaciรณn del importante encuentro mediante el que el Gobierno nacional busca destrabar las negociaciones con el FMI.
“Se trata de la primera reuniรณn de alto nivel entre los cancilleres de ambos paรญses, y que contiene una agenda bilateral y polรญtica, en la que se repasarรก toda la relaciรณn, que es รณptima, intensa y fructรญfera”, manifestaron fuentes oficiales sobre el encuentro del jefe del Palacio San Martรญn con Blinken.
Tras la reuniรณn en el Departamento de Estado, la delegaciรณn argentina se reune con la presidenta de la Cรกmara de Representantes, la lรญder demรณcrata Nancy Pelosi, otra de las piezas del gobierno de Joe Biden a quien Cafiero deberรก persuadir de la posiciรณn argentina frente al FMI.
La vocera presidencial Gabriela Cerruti ya habรญa ventilado dรญas atrรกs que el acuerdo con el FMI “no es solamente un tema econรณmico”, del cual se encarga el ministro de Economรญa Martรญn Guzmรกn, sino que requiere de una soluciรณn polรญtica, sobre la que el gobierno le impuso una nueva marcha en las รบltimas semanas.
En mayo pasado, el Gobierno habรญa logrado el pronunciamiento del presidente de la Comisiรณn de Asuntos Exteriores de la Cรกmara de Representantes de Estados Unidos, Gregory Meeks, quien reclamรณ encontrar “soluciones a largo plazo” y que el nuevo “acuerdo proteja los desafรญos econรณmicos que tambiรฉn enfrenta el paรญs”.
Ahora, se espera que esa posiciรณn sea pronunciada por las mรกs altas esferas del gobierno de Biden, y que llegue en especial a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, la pieza mรกs dura de roer para que Estados Unidos de su aval en el directorio del FMI a la iniciativa argentina.
TE PUEDE INTERESAR