En su carácter de titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, el presidente Alberto Fernández resolvió este viernes la intervención por 360 días del PJ de Jujuy, al que acusa de mantener una actitud condescendiente con los hechos de violencia que vive la provincia que gobierna el radical Gerardo Morales.
En calidad de interventores, el mandatario dispuso que se hagan cargo del partido provincial el ex titular del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, y el actual ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández.
TE PUEDE INTERESAR
La intervención venía siendo analizada desde el pasado 20 de junio, cuando los líderes del PJ de Jujuy, Rubén Rivarola y Guillermo Jenefes, le dieron su apoyo al gobernador Morales para reformar la Constitución provincial; una iniciativa rechazada por comunidades originarias y los sindicatos docentes, estatales y municipales, entre otros.
“Preocupa la violencia institucional, nunca la hemos aceptado en nuestra gestión y preocupa que en algunos lugares de la Patria hagan este tipo de cosas“, manifestó hoy Alberto Fernández en relación a los hechos de represión que se desataron pocos días antes de la aprobación de la reforma y que continúan hasta el día de hoy.
Ayer, se difundieron imágenes del ingreso ilegal de la policía provincial a la Universidad Nacional de Jujuy -violando su autonomía-, a la vez que detuvieron en Humahuaca a veintidós personas que habían participado de una marcha en rechazo de la reforma constitucional el pasado 30 de junio.
Los detenidos fueron acusados de delitos graves como sedición y secuestro, por lo que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) emitió un comunicado en el que alertó que el gobierno de Gerardo Morales “pretende hacer pasar una movilización por intento de sedición y secuestro. La fiscalía y el juez deciden criminalizar la protesta social”.
En ese marco, la intervención del PJ jujeño se resolvió con el objetivo de “ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país de una clara oposición al gobierno y las políticas represivas de Gerardo Morales ”, explicó hoy la portavoz oficial Gabriela Cerruti.
En la carta que envió el presidente a las autoridades justicialistas jujeñas, expresa: “No quedan dudas que las autoridades del Partido Justicialista Distrito Jujuy, comulgan con un pensamiento totalmente ajeno a los principios y doctrina que fundan el pensamiento justicialista y contradicen el espíritu y la letra de nuestra Constitución Nacional”.
Cabe recordar que el Frente Justicialista de Jujuy, que lidera el PJ local, dio apoyo con once de sus convencionales a la reforma constitucional, que incluyó la prohibición de los cortes de calles y de rutas “así como toda otra perturbación al derecho a la libre circulación de las personas y la ocupación indebida de edificios públicos en la Provincia”.
En esa oportunidad, el secretario general del Sindicato de Empleados Obreros Municipales (SEOM), Sebastián López, denunció ante Infocielo que tanto Rivarola como Jenefes son no solo socios políticos del gobernador sino además “socios comerciales”, en tanto que a través de varias de sus empresas prestan servicios al Gobierno de Jujuy o bien reciben pauta oficial en sus medios.
Por otro lado, la decisión de Alberto Fernández se da luego de que la Junta Electoral resolviera desacoplar de la boleta presidencial de Unión por la Patria a las listas encabezas por la precandidata a senadora por Jujuy, Carolina Moisés, y el postulante a diputado nacional, Guillermo Snopek, quien -en su carácter actual de senador nacional- faltó a la última sesión impidiendo que el oficialismo alcance el quórum y frustrando así la sesión.
¿Quiénes son los convencionales del Frente Justicialista que aprobaron la reforma constitucional de Jujuy?
Entre los trece convencionales del Frente Justicialista jujeño, once le dieron su respaldo a la reforma parcial de la Constitución provincial de Jujuy que es rechazada en las calles. Ellos son:
- Guillermo Jenefes
- Noemí Isasmendi
- José Pedro Pascuttini
- Rosa Jerez
- Carlos Rubén Catacata
- María de los Ángeles Ros
- Alberto Matuk
- Rosana Laura Aldapi
- Vicente Apaza
- Anahí Massari
- Jorge Noceti
En tanto, los únicos dos convencionales del Frente Justicialista que no respaldaron la reforma, fueron María Amelia De Dios y Carlos De Aparici.
“No viví la dictadura, pero creí que me chupaban”
La periodista Soledad Iparraguirre reveló hoy en el portal de noticias judiciales Perycia el testimonio de Camila Muller, una docente y artista jujeña a quien en la madrugada del 27 de junio, presuntos policías sin identificar entraron a su casa por la fuerza, la tabicaron y torturaron, con al menos tres maniobras de ahorcamiento.
“La golpearon en los ojos, cabeza y el vientre. En el piso, le patearon la espalda. Junto al agresor había dos mujeres que le indicaban ‘tenele, bajala, hasta ahí’. Al salir, le advirtieron: ‘dejá de mover el culo y hacerte la revolucionaria, sos una puta’. Y también, ‘cerrá la puerta, mamita, hay gente mala afuera, muchos piqueteros’. Ese día, una camioneta blanca la había seguido y al salir del trabajo, un vehículo de la policía, sin patente, intentó atropellarla”, fue el testimonio de la docente que reveló Iparraguirre.
Abogados de derechos humanos denuncian aprietes
El Colectivo de Abogados querellantes en causas de derechos humanos emitió un comunicado hoy en el que denunció que el gobierno de Jujuy está impidiendo la defensa de las personas detenidas en el marco de las protestas que se suceden en esa provincia, a la vez que los abogados defensores sufren aprietes.
“Lo que se busca es privar a los ciudadanos del derecho constitucional a la defensa en juicio”, advirtieron.
TE PUEDE INTERESAR