El presidente electo, Alberto Fernández, participó de la presentación del libro “Política y elecciones en América Latina: una guía progresista para campañas electorales” y allí condenó nuevamente el golpe de Estado en Bolivia. Además, agradeció a los mandatarios de México, Perú y Paraguay, Manuel López Obrador, Martín Vizcarra y Mario Abdo, respectivamente, por su colaboración para asilar y cooperar con Evo Morales.
En la actividad que se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Cooperación, Alberto Fernández habló del golpe de Estado ocurrido en Bolivia y señaló que “se produjo un enfrentamiento y una enorme crisis social que no se sabe dónde termina”. Con estas aseveraciones, los países de la región comienzan a reubicarse en el tablero de la región de América Latina. Por un lado se encuentran, los mandatarios que no reconocieron el ataque a un presidente constitución, Mauricio Macri entre ellos, y quienes lo condenaron.
TE PUEDE INTERESAR
Entonces, aseguró que “no hay ningún ejército que haya liberado a un pueblo. Ha habido un golpe de Estado en Bolivia, para que nadie se confunda”, y añadió que “se interrumpió la democracia”. En ese aspecto, destacó que “tenemos que tener una enorme gratitud con el presidente López Obrador”, el mandatario mexicano que otorgó asilo a Morales.
Además, hizo lo propio con el peruano Vizcarra, porque “habilitó el espacio aéreo peruano para buscarlo a Evo” en un avión que México envió a Bolivia para trasladarlo, y extendió el gesto al paraguayo Abdo por también ofrecer asistencia al ex presidente boliviano.
Más adelante, manifestó que “no crean en los consultores políticos porque el secreto es la política, no los consultores”, y sostuvo que el desafío de los progresistas es “saber a quiénes representan”.
“Los conservadores saben lo que están representando. Los progresistas deben saber a quién representan“, consideró y expresó que “cuando en la campaña sinteticé que entre los bancos y los jubilados, yo me quedo con los jubilados, me entendieron”.
También, indicó que “la política es contradicción de intereses”, por lo cual enfatizó la necesidad que los líderes progresistas tienen de saber “cuáles son los intereses que representan”.
TE PUEDE INTERESAR