Pasadas las cuatro y media de la maรฑana del 30 de diciembre, el Gobierno celebrรณ la aprobaciรณn de la ley de Interrupciรณn Voluntaria del embarazo. Minutos despuรฉs del festejo, Vilma Ibarra dejรณ el recinto y comenzรณ a trabajar con su equipo en la introducciรณn de los cambios que saldrรกn por decreto del Ejecutivo, decisiรณn que se tomรณ antes de la sesiรณn para garantizar la ley y evitar que el proyecto tuviera que volver a Diputados. Quรฉ se modificรณ del texto original y los desafรญos de la implementaciรณn de la legalizaciรณn del aborto en el paรญs.
En principio, la โconcesiรณnโ de รบltimo momento fue el veto parcial al inciso B del artรญculo 4, que detalla los escenarios en los que la persona gestante โtiene derecho a decidir y acceder a la interrupciรณn de su embarazoโ. Si bien se mantienen como causantes vรกlidas si el embarazo fue el resultado de una violaciรณn y si se da en caso de niรฑas menores de trece aรฑos, el cambio se da en el escenario en el que โestuviere en peligro la vida o la salud integral de la persona gestanteโ.
TE PUEDE INTERESAR
Se eliminarรก el tรฉrmino โintegralโ, por haber sido considerado โdemasiado amplioโ por los senadores Alberto Weretilneck y Edgardo Kueider, quienes antepusieron como condiciรณn su eliminaciรณn a cambio de acompaรฑar el proyecto enviado por el Ejecutivo. La sustracciรณn del tรฉrmino tambiรฉn se aplicarรก en el artรญculo 16, que introduce la modificaciรณn del artรญculo 86 del Cรณdigo Penal.
โDadas las inquietudes que generรณ ese cambio en la Ley original, hemos promovido en consulta con el Poder Ejecutivo que, al momento de la promulgaciรณn, se observe parcialmente para dar claridad al objetivo de la propuesta, que es mantener las causales de la interrupciรณn legal del embarazo vigentes desde 1921โ, precisรณ desde el recinto la senadora Norma Durango, miembro firmante y presidenta de la Banca de la Mujer.
El desafรญo ahora es la promulgaciรณn de la ley, cuyo plazo es de diez dรญas hรกbiles. Si bien serรก Ibarra quien coordine el trรกmite burocrรกtico, se trabajarรก en conjunto con las carteras de Elizabeth Gรณmez Alcorta y Ginรฉs Gonzรกlez Garcรญa para garantizar la aplicaciรณn a nivel nacional. โLa Argentina es un paรญs muy extenso, con muchas diferencias territoriales. Va a ser un trabajo que va a requerir de mucho esfuerzoโ, reconociรณ Ibarra en diรกlogo con Infocielo.
โTenemos por delante un gran desafรญo. No va a ser fรกcil de aplicar. No es lo mismo la aplicaciรณn en cada lugar del paรญs. Pasรณ con lo que ya estaba aprobado, que es la interrupciรณn legal, que tiene incluso hasta fallos de la Corteโ, sumรณ Gonzรกlez Garcรญa, minutos despuรฉs de la votaciรณn en la Cรกmara Alta.
El principal desafรญo ahora es garantizar la aplicaciรณn en todas las provincias, incluso en las que la ley fue resistida por los sectores de poder. โEl foco estรก puesto mรกs que nada en las del Norte, que tienen una tradiciรณn mรกs conservadora y la religiรณn es un pilar importante. El apoyo de los gobernadores va a ser importante, pero la clave en la que vamos a trabajar ya con la ley reglamentada es en la desapariciรณn de la amenaza del proceso penal y en la limitaciรณn de la objeciรณn de concienciaโ, reconocen desde el Ejecutivo.
Mientras las espadas legislativas daban la batalla por los votos en el Congreso, Ibarra trabajaba con un equipo interministerial en los desafรญos โdel dรญa despuรฉsโ. โVamos a trabajar activamente con las provincias, con las organizaciones sociales y con los movimientos de mujeres para garantizar el trato digno en todo el paรญsโ, anticipรณ la Secretaria Legal y Tรฉcnica de la Presidencia.
El trabajo de campo en cada provincia serรก acompaรฑado ademรกs con la letra chica de la reglamentaciรณn, en donde se establecerรกn los lรญmites para la objeciรณn de conciencia en clรญnicas privadas. El temido โefecto Uruguayโ, paรญs en donde se legalizรณ en 2012 pero que enfrenta el desafรญo de tener ciudades enteras sin mรฉdicos que no sean objetores de conciencia.
De acuerdo a la ley argentina, las instituciones privadas que no cuenten con un profesional que pueda llevar adelante el procedimiento, estรกn obligadas por ley a garantizar el traslado y la realizaciรณn de la interrupciรณn del embarazo. โEl desafรญo ahora es garantizar que el derecho se cumpla sin dilaciones y que se garantice el accesoโ, reconocen.
Una de las posibles introducciones en la reglamentaciรณn podrรญa ser la elaboraciรณn de un censo nacional que permita establecer quiรฉnes son los profesionales objetores de conciencia y monitorear de esta forma que se cumpla con la posibilidad efectiva de un traslado que no dilate los tiempos establecidos por la ley, que habilita la prรกctica sรณlo hasta la semana 14.
โSi un profesional es objetor, debe transferir el pedido inmediatamente, en tiempo oportuno y sin dilaciones a otro profesional para que cumpla con el plazo que la ley establece desde el momento en el que fue requerido. Vamos a tener mucho cuidado en la reglamentaciรณn para respetar la objeciรณn de conciencia, pero garantizar que no se violen los derechos de la persona que requiere la prรกcticaโ, asegurรณ Ibarra.
Por fuera de la reglamentaciรณn, desde el Gobierno sostienen que la implementaciรณn de la ley permitirรก tambiรฉn hacer foco en otras problemรกticas vinculadas a los abortos clandestinos, como los abusos sexuales a menores de edad. โLa clandestinidad invisibilizaba una situaciรณn grave de abuso, en muchos casos intrafamiliares. La ley permitirรก avanzar en la detecciรณn, judicializaciรณn y resguardo de los mรกs chicos en situaciรณn de vulnerabilidadโ, reconocen desde la cartera de Gรณmez Alcorta.
TE PUEDE INTERESAR