back to top
11.6 C
La Plata
lunes 28 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129651

Comparte pueblo con el profe de Sabella, es el del apellido difícil y recibió la felicitación del presidente

Si algo le faltó a Estudiantes en los últimos años fue establecer juveniles en Primera División. Un poco por responsabilidad propia, otro poco por el nivel del equipo y un poco más porque no todos pueden acoplarse a un funcionamiento como el que mostró el Pincha en los últimos años, pocos pibes lograron establecerse en el cuerpo estable del plantel de Eduardo Domínguez.

Pero en el último tiempo varios de ellos se sumaron a trabajar con el plantel y uno de ellos tuvo un debut a la altura el último sábado en la victoria ante Racing. Mikel Amondarain, el Vasco, el del apellido difícil se metió en el equipo con una muy buena proyección de futuro.

Le tocó entrar cuando las papas quemaban. El Pincha se había quedado con uno menos por la expulsión de Castro y tuvo que entrar a combatir. Meta y ponga en el medio para aguantar el resultado y hasta un destello de conducción en una pseudo contra parra ganar un córner quedará en su foja de presentación.  

“Domínguez me dijo que siga haciendo lo que habíamos practicado en la semana y que disfrute de entrar. La victoria fue la frutilla del postre y es muy importante para todo el plantel de cara a lo que viene, especialmente con la Copa Libertadores por delante”, tiró Mikel en zona de vestuarios, visiblemente emocionado por su debut.

Amondaraín, el pibe del pueblo del profe de Sabella que recibió la salutación presidencial

Mikel Jesús nació el 6 de enero de 2005 en General Mansilla y llegó a Estudiantes proveniente del club Racing de Bavio, el equipo del que es hincha Pablo Blanco, el histórico PF de Alejandro Sabella que ahora trabaja con Javier Mascherano en Inter Miami.

Una de sus principales virtudes es su polifuncionalidad: si bien juega en el centro del campo tiene buen pie y puede brindar soluciones en los distintos puestos del centro del campo. Se destaca por su elegancia para salir con pelota dominada y su buen porte físico. Este año jugó 12 partidos en Reserva, donde era capitán, y se perdió los primeros partidos por una lesión.

El debut tuvo un mimo extra, ya que el presidente del club, Sebastián Verón lo saludó a través de sus redes sociales, felicitándolo por su debut.

La Provincia defendió su accionar en el escándalo de los polipunteros y expuso a Patricia Bullrich

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, habló sobre el caso de los 24 policías que fueron desafectados temporalmente por supuestas actividades políticas con La Libertad Avanza. Defensa de lo hecho y mensaje para Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de la Nación, por ponerse del lado de los polipunteros.

“Hay policías haciendo política y la ley dice que no pueden”. De esta manera, el ministro Bianco resumió lo que sucedió durante la conferencia de prensa que ofreció este lunes. Paso siguiente, leyó el inciso 10 del artículo 58 de la Ley Orgánica del Personal de la Policía (Decreto-ley 9.550/1980).

Textualmente, esa norma dice que “darán lugar a sanción de cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo” una serie de “transgresiones”. Entre ellas figura “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado”.

En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, marcó que Patricia Bullrich tampoco le permite a las fuerzas de seguridad participar en política.

En este contexto, el funcionario de Kicillof aclaró que hoy en día los efectivos en cuestión no están exonerados. “Están bajo investigación y fueron cesanteados temporalmente”, corrigió. A la espera de medidas definitivas, Bianco confirmó que “estaban funcionanco como consultora política” y que todo se destapó gracias a una “denuncia anónima muy informada” que llegó a Asuntos Internos de la Policía Bonaerense.

Otra contradicción de Patricia Bullrich

Luego de que el escándalo tome estado público, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recibió a Maximiliano Bondarenko, el candidato a diputado bonaerense de La Libertad Avanza a quien están vinculados los polipunteros. Para la funcionaria libertaria se trata de “una cacería de brujas” vinculada a que Axel Kicillof “odia a la policía”.

Sin embargo, el ministro Bianco marcó hoy que la ministra también le prohíbe a los agentes de las fuerzas federales participar en actividades políticas. “Recientemente la ministra bullrich modificó todas las leyes orgánicas de las fuerzas federales y en todas se establece el mismo artículo”, recordó. En este contexto, el funcionario de Kicillof remarcó que “las fuerzas de seguridad no pueden involucrarse en política partidaria. Está muy claro”.

Turismo en crisis: hasta Paraguay le compite a la Provincia en estas vacaciones de invierno

En plena temporada de invierno, la situación del turismo en la provincia de Buenos Aires está lejos de ser la ideal. Aunque hay movimiento en rutas y destinos tradicionales, el verdadero problema está en otro lado: la falta de consumo.

Así lo explicó Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo bonaerense, en diálogo con Todo no se puede por LA CIELO 103.5: “Lo más preocupante no es cuánta gente viaja, sino cuánto deja de gastar. El consumo turístico cayó más del 25% interanual a precios constantes”, advirtió, citando datos del Banco Provincia.

Se viaja, pero no se gasta

Según Martínez, muchas personas optan por ir a casas de familiares o conocidos, pero evitan alojarse en hoteles, salir a comer o hacer compras. La ocupación hotelera en Mar del Plata, por ejemplo, no supera el 40%, y hay establecimientos que directamente no abrieron esta temporada.

También se acortaron las estadías. “Antes, si un fin de semana tenía cuatro días, la gente se quedaba al menos tres. Hoy ese promedio bajó a menos de tres días”, explicó.

A esa política se le suma el efecto motosierra y la retención indebida de fondos a la Provincia: “Si el Estado nacional no transfiere lo que corresponde por coparticipación, las provincias tenemos que actuar como países. Nos estamos haciendo cargo de todo”, denunció.

Boom de turismo al exterior

Mientras cae el turismo interno, crece el turismo emisivo. “Hay un boom de viajes al exterior. Y no solo a Chile o por compras: creció el turismo a Paraguay. Ni siquiera eso era común antes”, señaló la funcionaria.

Martínez vinculó este fenómeno con las políticas del gobierno nacional: “Este modelo destruye la industria turística. Se fomenta lo externo y se hace cada vez menos competitivo el mercado interno con este dólar planchado”.

Qué hace la Provincia

Frente a este panorama, el gobierno bonaerense implementa medidas de contingencia:

  • Promociones del Banco Provincia: cuotas sin interés en alojamiento, transporte y entretenimiento.
  • Acuerdos con bancos públicos de otras provincias para extender los beneficios.
  • Eventos culturales gratuitos: como la Fiesta Nacional del Postre en Balcarce, que logró atraer visitantes.

También hay diálogo permanente con el sector privado para sostener el empleo y generar promociones. “Muchos hoteles directamente no abrieron este invierno. Lo urgente es que no se pierdan más puestos de trabajo”, remarcó Martínez.

Avanza la organización de las elecciones bonaerenses y la Provincia prepara un simulacro

Las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires están cada vez más cerca y, por el desdoblamiento, es la primera vez que el Estado bonaerense organiza sus comicios. En este marco, el gobierno de Axel Kicillof, la Junta Electoral y el Juzgado Federal 1 de La Plata están trabajando para garantizar que todo salga bien.

“Todo viene sucediendo en tiempo y forma”, confirmó este lunes el ministro de provincial, Carlos Bianco. En conferencia de prensa, el funcionario de Kicillof anunció que el 23 de agosto se va a hacer un “simulacro electoral integral” que va a servir como “prueba general del procedimiento completo”. La idea es que participen los fiscales y todos los actores para ensayar cada paso: votación, recuento y transmisión de datos.

En ese proceso tendrá un rol fundamental el comando electoral, es decir, los efectivos de las fuerzas de seguridad (unos 22 mil provinciales más otros 5.500 federales) encargados de velar por los votos, las urnas y los establecimientos afectados al comicio. Sobre este punto, Bianco contó que todavía están definiendo “cuáles van a ser las tareas de cada una de las fuerzas”.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció la puesta en marcha de un simulacro electoral.

A modo de anticipo, se informó que las fuerzas especiales sean las encargadas de cuidar los centros de votación (Policía Rural, UTOI, Caballería, Infantería, etcétera). Mientras tanto, el personal que presta servicio en las comisarías va a cumplir tareas fuera de las escuelas. Lo que ya está confirmado es que cada efectivo policial de la Bonaerense va a trabajar en su zona de residencia “para evitar problemas de logística y aminorar costo”, explicó Bianco.

Respecto de las fuerzas federales (Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y Aeroportuaria), el ministro contó que el Ministerio de Seguridad de la Nación había ofrecido “entre 5.550 y 6.000” efectivos, pero van a usar tantos. “Creemos que con el despliegue que estamos haciendo se va a necesitar menos”, afirmó. Usando el mismo criterio que con la Policía Bonaerense, las fuerzas federales van a tener funciones y localizaciones específicas de acuerdo a las especialidades. Por ejemplo, Prefectura cubriría los estasblecimientos de votación sobre la zona del Río Paraná.

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: la tercera fuerza que incomoda al peronismo y a LLA, según una encuesta

Mientras se intensifica la campaña de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, una nueva encuesta de Proyección Consultores reveló un escenario de paridad entre el oficialismo provincial, representado por Fuerza Patria, y la Libertad Avanza.

Pero lo más llamativo del estudio no está en esa polarización, sino en la irrupción de una tercera fuerza que empieza a alterar los equilibrios territoriales: la alianza Somos Buenos Aires, que reúne a sectores del radicalismo, el peronismo disidente y otras expresiones locales.

Un mapa dividido en tres

La encuesta, realizada entre el 14 y el 21 de julio sobre más de 6.300 casos en toda la provincia, confirma una estructura electoral segmentada:

  • Tercera sección: el peronismo retiene ventaja, con diferencias de entre 8 y 12 puntos.
  • Interior bonaerense: hegemonía opositora, con La Libertad Avanza al frente.
  • Primera sección: terreno de disputa voto a voto, con leve ventaja para los libertarios.

Según explicó Santiago Giorgetta, director asociado de Proyección Consultores, la clave está en cómo se compensan estas fuerzas: “El peronismo cede terreno en el interior pero lo equilibra con una buena performance en la tercera sección. Hoy hay empate técnico: la diferencia es de 1,4 puntos, dentro del margen de error”.

El factor inesperado

En ese esquema binario irrumpe Somos Buenos Aires, con niveles de intención de voto que rondan el 8% en promedio, pero que suben a más del 14% en secciones como la segunda y la cuarta. La novedad no es sólo el número, sino a quién le resta más votos: para Giorgetta, este espacio perjudica sobre todo a los libertarios y al PRO, no al peronismo.

“El cierre de alianzas dejó al peronismo más cohesionado. En cambio, La Libertad Avanza y el PRO muestran dispersión. Somos Buenos Aires canaliza ese voto opositor que no quiere a Milei, pero tampoco votaría al oficialismo”, explicó.

Esa dinámica ya se vio en elecciones recientes. “Lo que pasó con Rodríguez Larreta en CABA puede repetirse: arrancó con poco, pero terminó conteniendo parte del voto anti-Milei. Algo similar podría ocurrir en el interior bonaerense”, sostuvo.

Lo que preocupa a los votantes

El informe también detalla cuáles son las principales preocupaciones de la ciudadanía bonaerense:

  • Inseguridad: 52% la considera su principal problema.
  • Bajos ingresos: 47%.
  • Inflación: 30%.
  • Temor al desempleo: 25%.

Estos datos podrían ser determinantes en una elección ajustada. “La oferta que mejor interprete esas preocupaciones puede inclinar la balanza. Y hoy no está claro quién se hace cargo de la caída de ingresos o de la falta de obras”, advirtió Giorgetta.

Luis Ventura y su ausencia en el Martín Fierro de radio 2025: lo golpearon durante un partido de Primera C

El presidente de APTRA y entrenador de Victoriano Arenas, Luis Ventura, fue agredido este domingo 27 de julio durante una pelea generalizada en el final del partido contra Central Ballester, por la fecha 19 del Grupo B de la Primera C. El episodio ocurrió en José León Suárez, y debido al golpe que recibió, el periodista no asistió a la entrega del Martín Fierro de radio, donde tenía previsto cumplir un rol central.

El conflicto se desató después del empate 2-2, cuando se generó una batalla campal entre jugadores y personas externas que ingresaron desde la platea. En ese contexto, Ventura intentaba retirarse hacia el vestuario con una silla plegable cuando fue golpeado desde atrás por un hombre con campera negra y roja. El impacto lo hizo caer al suelo, donde permaneció inmóvil durante varios segundos, hasta que fue asistido por integrantes del cuerpo técnico y trasladado al Sanatorio Los Arcos.

En diálogo con el programa Infama (América TV), Ventura detalló: “Me pegaron de costado, medio de atrás. Tengo la cabeza hinchadísima. Lo más probable es que me tengan que drenar”. También afirmó que “nos masacraron” y denunció que los agresores “entraron porque liberaron la puerta”, algo que —recordó— ya había sucedido en el mismo estadio en 2018.

No pudo asistir a la entrega del Martín Fierro de radio

Por la agresión y el estado de salud posterior, Ventura no participó de la ceremonia del Martín Fierro de radio que se celebró esa misma noche. Estaba previsto que diera el discurso de apertura y entregara varias estatuillas, entre ellas una de las dos de oro y la de platino, pero fue reemplazado por otro miembro de APTRA.

El hecho volvió a poner en agenda la violencia en el fútbol de ascenso y las condiciones de seguridad en las canchas. Además del propio Ventura, otros jugadores de Victoriano Arenas fueron atendidos por lesiones y uno de ellos habría sido trasladado en ambulancia.

Cómo sigue la salud de Luis Ventura tras la agresión

En las últimas horas, Facundo Ventura, hijo del periodista, se expresó en redes sociales dando las últimas novedades sobre la salud de su padre.

“Bueno, recién salgo de ver a mi viejo @luisventurasoy. Todos los estudios que le hicieron, dieron bien. Para evitar cualquier tipo de problema, va a pasar la noche en observación. Gracias a todos los que se preocuparon por él. Todo en orden, gracias a Dios”, escribió junto a una imagen de ambos.

Una historia que se repite: escenario, actores y trama

La agresión sufrida por Luis Ventura no es un hecho aislado. En 2018, cuando también dirigía a Victoriano Arenas, ya había sido víctima de un ataque similar en el mismo estadio de José León Suárez, durante un partido también contra Central Ballester. En aquella ocasión, denunció que liberaron una de las puertas para que ingresara gente desde la tribuna, algo que —según afirmó— volvió a suceder este domingo.

Ese vínculo de largo aliento con Victoriano Arenas no es solo futbolístico: Ventura comenzó allí su carrera como jugador, antes de pasar por las Inferiores de Lanús y dedicarse al periodismo. Años más tarde volvió como técnico y desde entonces se mantuvo cerca del club, colaborando con los jugadores en todos los niveles. “Es lo primero, lo segundo y lo tercero”, llegó a decir sobre su compromiso con el equipo. La agresión de este domingo, aunque grave, no parece romper ese lazo.

Así comenzó la demolición del depósito clandestino que se incendió hace 12 días en La Plata

Las tareas previas para la demolición del edificio que sufrió un voraz incendio el pasado 16 de julio en La Plata comenzaron a las 8.45 de la mañana de este lunes que cumplirá el objetivo de despejar el acceso con el arrastre de vehículos y electrodomésticos que quedaron en el acceso del depósito clandestino.

El operativo se desarrolla en diagonal 77 y 48 y varias calles de las inmediaciones fueron cortadas para que los trabajadores de la empresa Mitre, oriunda de Munro, se ocupen de la arriesgada labor.

A los operarios de la empresa los asisten bomberos, personal de Defensa Civil y de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de La Plata y personal policial de la comisaría Primera. También colaboran en las tareas ingenieros de la Universidad Nacional de La Plata.

Excavadoras, retroexcavadoras, martillos hidráulicos, entre otras maquinarias desempeñan las labores de remoción que incluyeron el traslado de un camión y una camioneta que habían quedado ahí desde el incendio y electrodomésticos que volaron por los aires por las explosiones, que incluyen heladeras, lavarropas y aireadores.

La empresa Mitre fue contratada por el Municipio de La Plata para la demolición, la que ya cuenta con el permiso de la Justicia.

Lo más complicado será ver qué pasa con un edificio de ocho pisos con 16 departamentos en total, lindero al depósito clandestino incendiado, el que comparte medianera.

En el edificio mencionado no habita gente desde el 16 de julio y se aguardan informes para saber si podrá zafar de la demolición.

Bernardo, un vecino que reside en un edificio de la calle 48, a pocos metros del depósito incendiado, habló con INFOCIELO y recordó detalles de aquella madrugada de lluvia y fuego del 16 de julio.

“Fue terrible el gas que respiramos y las explosiones que se escuchaban”, explicó Bernardo. El hombre indicó que recién pudo regresar a su departamento el martes de la semana pasada, y que en ese interín pernoctó en la casa de unos amigos en Los Hornos, en un hotel y en el domicilio de un familiar en General Rodríguez.

Un vocero policial le dijo a este portal que la empresa Mitre realiza este lunes tareas de limpieza y traslado de vehículos en el lugar, despejando la zona para la posterior demolición.

Una sola imputada

Por el hecho interviene la UFI N° 16 del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, quien imputó por incendio culposo o doloso con estrago por poner en riesgo bienes e infraestructura urbana a la titular de Al Tecno S.A., Roxana Aloise.

Como se recordará, el depósito había sido clausurado por falta de habilitación municipal, sin embargo, no hicieron caso a esa medida desde la sociedad anónima

Por el voraz incendio no hubo que lamentar víctimas, pero el impacto en los vecinos linderos es de consecuencias impredecibles por el momento.

Merlo, el pibe al que Orfila pidió “cuidar” y con sus gambetas rememora a Benja Domínguez

Jere Merlo respira potrero. Su porte, su forma de jugar, sus gambetas… todo hace que sus ilusiones criadas en los viejos campitos de Los Hornos donde creció, se vuelvan realidad en una cancha de Primera División. De a poco el pibe va encontrando ese famoso lugar por el que tanto peleó y va transformándose en un titular en este renovado Gimnasia, que tras la victoria ante Independiente sueña con algo más que solamente mantenerse en Primera División.

El grito desaforado de Suso luego del 1-0.

Merlo jugó ante Independiente un gran primer tiempo. A fuerza gambetas, explosiones y un enorme sacrificio terminó siendo una pesadilla para la defensa del Rojo. Encaró sin pensar quien estaba enfrente y buscó constantemente ser variante de ataque en el uno contra uno.

Tuvo, de arranque nomás, la primer del partido, tras una buena jugada asociada por derecha, pero no la agarró bien y la pelota se le fue al lado del palo derecho.

Con el correr de los minutos el cansancio hizo lo suyo y terminó yéndose muy aplaudido. “Es desfachatado. Él encara sin importarle quién está enfrente. Hoy encaró a uno de los mejores defensores del fútbol argentino sin importarle quien era. Hay que llevarlo de a poco y entre todos tenemos que cuidarlo”, dijo Alejandro Orfila sobre él en la conferencia post partido.

La humildad a flor de piel

Merlo nació en el año 2006 en la Ciudad de La Plata, está radicado en Los Hornos y sus primeros pasos futbolísticos fueron Alumni, donde deslumbró en la Liga Amateur Platense. Un video casero que hizo su familia se viralizó en el año 2021 y le dio la posibilidad de conseguir una prueba en el Lobo.

A Gimnasia llegó con edad de Octava, pero por estar cerradas las fichas de AFA comenzó su carrera jugando en la Liga Metropolitana. A inicios de 2023 lo sorprendió el llamado del coordinador Gabriel Perrone para hacer la pretemporada con Reserva, donde debutó con 16 años, ingresando en el complemento en un encuentro frente a Defensa y Justicia.

Merlo habló, hace algunos días, con el programa partidario Triperomaníacos y allí contó una historia muy particular. “Mis representantes me hicieron elegir una casa o un auto. Y elegí la casa, para mi familia. Para que estemos más cómodos. Cuando les dije, no me creían. Y yo no caía hasta que llegamos ahí”, explicó, en una declaración que lo pinta de cuerpo entero.

Hoya dejó atrás las lesiones en base a un trabajo especial de musculación y sueña con afianzarse en la era Orfila: “Él me pide que vaya para adelante. Si tengo dos, puedo volver. Pero sino, que juegue el mano a mano. Me pide que vaya decidido y elija con decisión, si gambetear o patear”.