back to top
12.6 C
La Plata
lunes 28 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129650

La oposición busca eliminar comisiones en Diputados

La diputada bonaerense Romina Braga, integrante del bloque de la Coalición Cívica, presentó una batería de nueve proyectos para fusionar 18 comisiones permanentes en la Cámara de Diputados de la Legislatura.
El objetivo central es “optimizar el funcionamiento legislativo y eliminar redundancias que provocan demoras en el tratamiento de leyes”, aseguró la legisladora. Según Braga “la estructura actual genera duplicación de funciones, dispersión de esfuerzos y puede demorar dictámenes clave”.
Entre las fusiones más destacadas se encuentra la creación de una única comisión de Derechos Humanos e Igualdad, reemplazando a las dos existentes. También propone unificar Educación con Asuntos Culturales bajo la denominada “comisión de Educación y Cultura”, para darle un enfoque más integral a esas políticas públicas.

UNIFICACIÓN DE ÁREAS CON COMPETENCIAS SIMILARES

La legisladora asegura que muchos proyectos abarcan ambos ámbitos y merecen un tratamiento conjunto y coordinado.
Otra propuesta es fusionar las comisiones de Servicios Públicos con Energía y Combustibles, en una sola comisión que pueda abordar desde tarifas hasta infraestructura energética de forma coherente.
Asimismo, se plantea integrar las comisiones de Niñez, Adolescencia y Familia con Juventud, y las de Políticas Sociales con Adultos Mayores, unificando temas afines para mejorar la eficiencia.

NUEVAS COMISIONES Y ORDENAMIENTO NORMATIVO

También se incorporan fusiones como la unión de Derechos del Usuario y Consumidor con Comercio Interior, y la creación de una comisión de Comunicación y Libertad de Expresión. Incluso se propone un nuevo bloque legislativo que abarque Deporte, Clubes y Asociaciones Civiles.
Según Braga, este ordenamiento permitirá “construir marcos normativos más integrales y eficientes”.
La diputada señaló que “la fusión de comisiones evitará que cuerpos con competencias similares trabajen duplicando esfuerzos, lo que ralentiza el avance de los proyectos”.

AGILIDAD LEGISLATIVA Y MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

“Este cambio estructural implicaría también una reducción del tiempo necesario para arribar a un dictamen legislativo. La idea es agilizar los procesos y mejorar la calidad técnica del debate institucional”, sostiene Braga.
Además, esta redistribución de las comisiones busca “modernizar la pauta institucional para que se ajuste mejor a la complejidad de los temas actuales”. Braga subraya que “frente a problemáticas transversales como género, juventud, consumo y cultura, es necesario trabajar de manera integrada para evitar vacíos normativos o solapamientos”.
Las fusiones propuestas son parte de una agenda amplia de modernización legislativa, que incluye también otros proyectos como la creación de oficinas de participación ciudadana, transparencia y digitalización de trámites legislativos.

IMPACTO POLÍTICO Y EVALUACIÓN PARLAMENTARIA

Los proyectos aún deben atravesar evaluaciones internas y debates en comisión, si se aprueban, implicarán una reconfiguración importante del mapa parlamentario de la Provincia, pero hoy toda la Legislatura de ve atrapada en una parálisis producto de la campaña electoral y no se estima un rápido tratamiento. Los más optimistas lo esperan tratan en comisiones para fines de septiembre, otros no le ven un futuro promisorio dado el uso político de las comisiones.

Radiografía del primer triunfo de Gimnasia: más duelos, más chances y otras cifras que ilusionan

Si Alejandro Orfila señaló que en el primer tiempo del triunfo ante Independiente su Gimnasia mostró “una evolución muy importante”, el deté lo hizo comprendiendo algunos parámetros futbolísticos que llevaron a rendir al equipo por encima de los estándares habituales. Elevando su propia vara de exigencia y revelando de lo que es capaz si el modelo se profundiza. 

No siempre para mejorar hay que cambiar. Pese al arranque irregular, Chano decidió sostener el sistema porque le tenía “mucha confianza”. Y la fe lo recompensó en el primer triunfo en el Clausura, ante Independiente en el Bosque. Con métricas que avalan ese progreso.

En esa línea, más allá del dominio de la posesión por parte del equipo de Julio Vaccari (un marcado 76% vs 24%), fue Gimnasia quien generó las acciones más claras: tuvo cinco ocasiones manifiestas de gol (contra una del rival) y en el índice de goles esperados (xG, que mide las probabilidades de convertir según la eficiencia de los ataques) terminó por encima de su adversario: 1,31 versus 0,87.

El festejo eufórico de Gimnasia.

Dentro de ese contexto, logró marcar su primer gol en el campeonato: el cabezazo de Gastón Suso, capitán y líder espiritual de GELP, cortó un cero de 224 minutos y reseteó un cronómetro que -por lo que se vio- promete no estirar sus cifras de sequía a tantos partidos.

Esa falta de eficacia, no obstante, fue compensada por una sólida estructura defensiva que volvió a terminar con la valla invicta, tal como ocurrió en el 0-0 ante San Lorenzo. Y eso también habla de lo colectivo.

Un punto alto: la intensidad defensiva

La clave estuvo en la intensidad. Gimnasia ganó el 59% de los duelos individuales (60% en el suelo y 54% en el juego aéreo), tuvo más recuperaciones (42 contra 40), más intercepciones (10 contra 8) y muchísimos más despejes (45 a 14).

Además, el arquero Nelson Insfrán fue determinante otra vez, con tres atajadas para salvar su arco en un contexto en el que sus compañeros contribuyeron para que no tuviera que ser figura excluyente.A pesar de haber tenido menos la pelota, el equipo fue vertical, directo y punzante.

Si bien mantuvo una baja tasa de toques en el área adversaria (13) en relación a los de Independiente (31) generó mucho más peligro, con más profundidad (un pase filtrado contra ninguno del Rojo) y varias llegadas francas.

Tres de ellas terminaron, de hecho, con remates en los postes: una de Jeremías Merlo, otra de Marcelo Torres y una tercera de Norberto Briasco. Y cuando tuvo que resistir, lo hizo con eficacia: ganó el 63% de los tackles totales y bloqueó el juego interno del rival.

Un paquete de datos que hacia adelante ilusiona a un Gimnasia que necesita sostenerse en este nivel para poder salir de la zona baja de la tabla y aspirar a objetuvos superadores. El camino, por fin, parece trazado.

La increíble historia de dos ex Estudiantes que fueron claves en la carrera un campeón del mundo

El fútbol encierra un sinfín de curiosidades, relaciones, consejos… muchas veces son meras conversaciones que terminan en la nada y en otras, como este caso, toman trascendencia por la magnitud que tuvo para uno de los protagonistas.

Justamente, el protagonista terminó consagrándose campeón con Argentina en el mundial de Qatar 2022. Fue el quinto hombre de la defensa y su nombre es Lisandro Martínez.

Los otros protagonistas pasaron por Estudiantes. Uno es Sebastián Domínguez el ex marcador central de Vélez que jugó en el Pincha en dos etapas. El otro, Nelson Vivas, que tuvo su etapa como ayudante de Diego Simeone, fue DT hace menos de una década y es el entrenador que más le gusta al presidente Verón para reemplazar, algún día a Eduardo Domínguez.

Sucede que Domínguez comentó en una nota que Lisando Martínez, a quien conocía de su paso por Newell’s, estaba mal porque no tenía oportunidades de jugar y el ex marcador central le ofreció charlar con Nelson Vivas, a quien conocía, entre otros lados, de su paso por Estudiantes.

Fue entonces cuando Domínguez llamó al AC del Cholo para recomendárselo y este automáticamente le dijo que sí, ya que “nunca lo había visto errar un pase”. Rápidamente las partes se unieron y ahí comenzó la maravillosa carrera de uno de los héroes de Qatar.

La anécdota que le cambió la vida a un campeón del mundo

Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones del 7 de septiembre en Provincia de Buenos Aires

En las últimas horas, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires publicó el padrón de votantes habilitados para las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre. De cara a los comicios bonaerenses, estarán en condiciones de sufragar 14.376.591 personas entre nativos y extranjeros.

Los números detallados indican que están habilitados 13.361.359 nativos de los cuales 6.795.909 son mujeres,  6.564.739 son hombres y 711 de género no binario.

El padrón total de extranjeros alcanza los 1.015.232 y se reparte entre 532.339 hombres, 482.892  mujeres y 1 persona de género no binario.

Dónde voto: consultá acá el padrón electoral

La consulta del padrón podrá efectuarse en el sitio https://www.padron.gba.gob.ar

Avanza la organización de las elecciones bonaerenses y la Provincia prepara un simulacro

Las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires están cada vez más cerca y, por el desdoblamiento, es la primera vez que el Estado bonaerense organiza sus comicios. En este marco, el gobierno de Axel Kicillof, la Junta Electoral y el Juzgado Federal 1 de La Plata están trabajando para garantizar que todo salga bien.

“Todo viene sucediendo en tiempo y forma”, confirmó este lunes el ministro de provincial, Carlos Bianco. En conferencia de prensa, el funcionario de Kicillof anunció que el 23 de agosto se va a hacer un “simulacro electoral integral” que va a servir como “prueba general del procedimiento completo”. La idea es que participen los fiscales y todos los actores para ensayar cada paso: votación, recuento y transmisión de datos.

En ese proceso tendrá un rol fundamental el comando electoral, es decir, los efectivos de las fuerzas de seguridad (unos 22 mil provinciales más otros 5.500 federales) encargados de velar por los votos, las urnas y los establecimientos afectados a los comicios.

Día de furia para una mujer en Mar del Plata: vandalizó una camioneta porque le quitaron el lugar para estacionar

Una mujer discutió con un conductor tras reclamarle que le había sacado un lugar para estacionar. Tras ello, esperó a que el hombre se bajara y se fuera, para comenzar a rayarle todo el vehículo. El violento episodio ocurrió en el cruce de las avenidas Colón y Arenales, en la localidad balnearia de Mar del Plata.

Las imágenes capturaron el momento en el que un auto dejó su lugar y otro vehículo, manejado por una mujer, esperaba para ocuparlo.

Mar del Plata: en 10 segundos robó la rueda de auxilio de un auto a pesar de la alarma

Sin embargo, antes de que lograra ubicarse, una camioneta maniobró rápidamente y le sacó el espacio. De allí se bajaron dos hombres que comenzaron a ser insultados por la conductora y todo derivó en una discusión violenta entre los tres.

El conductor de la camioneta contó al portal 0223: “Apenas bajamos del vehículo con un compañero, una mujer frenó detrás y, de forma agresiva, me gritó que le había ‘robado su lugar’”. Le respondí que era un espacio público, que no tenía su nombre. A pesar de que no hubo ningún contacto físico ni altercado mayor, la mujer me gritó: ‘ya vas a ver, andá tranquilo a trabajar’”, precisó el hombre.

Sin embargo, cuando regresó advirtió la dramática secuencia. “Encontré mi camioneta completamente rayada de punta a punta, con abolladuras y signos de haber sido pateada. Un acto de violencia completamente desmedido”, lamentó la víctima.

Murió “La Locomotora” Oliveras, leyenda del boxeo argentino

El deporte argentino está de luto. Este lunes se conoció el fallecimiento de Alejandra “La Locomotora” Oliveras, una de las boxeadoras más emblemáticas del país, a los 47 años. Con una carrera marcada por la entrega, el coraje y un carisma único, Oliveras supo ganarse el respeto de sus colegas y el cariño del público.

Nacida en El Carmen, provincia de Jujuy, “La Locomotora” fue una verdadera pionera en el boxeo femenino. A lo largo de su trayectoria profesional, se consagró campeona mundial en cinco ocasiones, en distintas categorías, dejando una huella imborrable en la historia del deporte nacional.

Fuera del ring, también se destacó por su fuerte personalidad, su lucha por los derechos de las mujeres y su compromiso con las causas sociales. Su historia de vida, marcada por la superación, inspiró a miles de jóvenes que encontraron en ella un ejemplo de fuerza y resiliencia.

La noticia de su muerte generó una profunda conmoción en el mundo del deporte. Desde exboxeadores hasta periodistas, pasando por fanáticos y autoridades deportivas, todos coincidieron en destacar su legado y su impacto dentro y fuera del cuadrilátero.

Desde este medio enviamos nuestras condolencias a su familia, amigos y seres queridos. Alejandra Oliveras fue más que una campeona: fue un símbolo. Y como tal, su memoria vivirá para siempre.

A los 47 años, falleció Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras: el recuerdo de sus seguidores y amigos

A dos semanas de sufrir un ACV, la ex boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras falleció a los 47 años. Sus seguidores compartieron su tristeza en las redes y recordaron sus mejores momentos.

Cerca del mediodía del lunes 14 de julio, se conoció que la deportista había sido ingresada a la guardia del Hospital José María Cullen por tener “síntomas compatibles con un accidente cerebrovascular”.

Si bien en las últimas horas se habló de una mejoría, ya que Locomora había abierto los ojos, médicos habían alertado que existía riesgo de vida.

La noticia fue confirmada por el director del Hospital José María Cullen de Santa Fé, Bruno Moroni, que en diálogo con La Nación detalló que la ex boxeadora sufrió “un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo”.

Un perfil todoterreno

Oriunda de Jujuy, Alejandra Olvieras debutó en el boxeo de manera profesional en 2005 y tan sólo un año después se consagró campeona mundial peso supergallo de la WBC, en México, por primera vez. Defendió ese título cinco veces.

Durante los últimos años, Olivares se convirtió en una influencer y coach, en donde alentaba a las personas, no sólo a practicar deporte, sino a hacer aquello que estaban postergado.

En 2020, la pentacampeona abrió un gimnasio social en barrio Alfonso, Santa Fé, que recibe a chicos de 6 a 18 años, en un espacio que fomenta el deporte, la integración y el respeto.

Su llegada en las redes fue cada vez mayor y en 2021 Oliveras se lanzó a la política como candidata a Diputada Nacional en Santa Fue. En 2023 participó de la campaña presidencial de Patricia Bullrich. El lunes 14 de julio pasado, cuando sufrió el ACV isquémico, Locomotora debía jurar como convencional constituyente.

La emotiva despedida en las redes

Una generación entera recuerda a la Locomotora, más que por sus peleas, por sus entrevistas y sus mensajes que se viralizaban en las redes.

En Cortá por Lozano, Hernán Drago se quebró en vivo al enterarse de la noticia: “Estos días le estuve mandando mensajes también, a su WhatsApp, diciéndole que era cuestión de tiempo que ella me responda y sepa que no estaba sola, ayer le mandé un mensaje”.

Dolor y bronca en José C. Paz: asesinaron a un reconocido historiador durante un robo en su casa

Un reconocido historiador fue asesinado en su casa de la localidad de José C. Paz y todo indica que se trató de un robo. El episodio delictivo ocurrió el sábado a la noche, en una vivienda ubicada en la Manzana 9 del Barrio Storni.

Identificado como Alberto Julio Fernández, de 75 años, fue encontrado muerto en su dormitorio, con una bufanda anudada en el cuello, un hematoma en el ojo derecho y a medio vestir.

Tres de Febrero: una mujer policía franco de servicio mató a un presunto ladrón

El caso quedó en manos del fiscal Martín Viscovich, a cargo de la UFI 22 Descentralizada de Malvinas Argentinas, quien ordenó que se revisen las cámaras de seguridad de la zona para intentar reconstruir lo ocurrido. La causa, en principio, quedó caratulada como “homicidio”. Aún no se conocen las identidades de los atacantes.

QUIÉN ERA ALBERTO FERNÁNDEZ

Fernández era un reconocido historiador local y durante varios años fue director del Museo Histórico Municipal “José Altube” de José C. Paz. También estuvo al mando de la Federación de Entidades de Estudios Históricos bonaerense y se desempeñó como docente.