Mientras se intensifica la campaña de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, una nueva encuesta de Proyección Consultores reveló un escenario de paridad entre el oficialismo provincial, representado por Fuerza Patria, y la Libertad Avanza.
Pero lo más llamativo del estudio no está en esa polarización, sino en la irrupción de una tercera fuerza que empieza a alterar los equilibrios territoriales: la alianza Somos Buenos Aires, que reúne a sectores del radicalismo, el peronismo disidente y otras expresiones locales.
Un mapa dividido en tres
La encuesta, realizada entre el 14 y el 21 de julio sobre más de 6.300 casos en toda la provincia, confirma una estructura electoral segmentada:
- Tercera sección: el peronismo retiene ventaja, con diferencias de entre 8 y 12 puntos.
- Interior bonaerense: hegemonía opositora, con La Libertad Avanza al frente.
- Primera sección: terreno de disputa voto a voto, con leve ventaja para los libertarios.
Según explicó Santiago Giorgetta, director asociado de Proyección Consultores, la clave está en cómo se compensan estas fuerzas: “El peronismo cede terreno en el interior pero lo equilibra con una buena performance en la tercera sección. Hoy hay empate técnico: la diferencia es de 1,4 puntos, dentro del margen de error”.
El factor inesperado
En ese esquema binario irrumpe Somos Buenos Aires, con niveles de intención de voto que rondan el 8% en promedio, pero que suben a más del 14% en secciones como la segunda y la cuarta. La novedad no es sólo el número, sino a quién le resta más votos: para Giorgetta, este espacio perjudica sobre todo a los libertarios y al PRO, no al peronismo.
“El cierre de alianzas dejó al peronismo más cohesionado. En cambio, La Libertad Avanza y el PRO muestran dispersión. Somos Buenos Aires canaliza ese voto opositor que no quiere a Milei, pero tampoco votaría al oficialismo”, explicó.
Esa dinámica ya se vio en elecciones recientes. “Lo que pasó con Rodríguez Larreta en CABA puede repetirse: arrancó con poco, pero terminó conteniendo parte del voto anti-Milei. Algo similar podría ocurrir en el interior bonaerense”, sostuvo.
Lo que preocupa a los votantes
El informe también detalla cuáles son las principales preocupaciones de la ciudadanía bonaerense:
- Inseguridad: 52% la considera su principal problema.
- Bajos ingresos: 47%.
- Inflación: 30%.
- Temor al desempleo: 25%.
Estos datos podrían ser determinantes en una elección ajustada. “La oferta que mejor interprete esas preocupaciones puede inclinar la balanza. Y hoy no está claro quién se hace cargo de la caída de ingresos o de la falta de obras”, advirtió Giorgetta.