La aprobación de la rendición 2023 en el municipio de Olavarría, por parte del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia, trajo tranquilidad al exintendente Ezequiel Galli (PRO) y su entorno.
Es que la revisión realizada por el organismo provincial validó que el déficit de más de 3 mil millones de pesos del ejercicio estuvo centrado en el “desfasaje de las variables macroeconómicas” que “generó desequilibrios para el Municipio” según refiere el informe.
Cabe recordar que la difusión de una auditoría interna encargada por el intendente Maximiliano Wesner (UxP) denunció graves anomalías, irregularidades y hasta desidia que pusieron en el ojo de la tormenta a la gestión saliente.
Con el fallo favorable del HTC, el gallismo salió a contestar las acusaciones. En diálogo con INFOCIELO, el exsecretario de Gobierno de Olavarría y actual concejal del PRO, Hilario Galli, aseguró que el informe “echa por tierra la auditoría de la que tanto se vanagloriaron”.
“El final que arroja la Rendición es muy satisfactorio. Hay simplemente algunas observaciones de algunos expedientes que, en el momento de la evaluación, todavía se encontraban en el Concejo Deliberante, dado que necesitaban la refrenda de la votación. Y por eso que por ahí quedaron medio en reserva pero a la espera obviamente de poder tomar vista y culminarlo” explicó.
“Las observaciones fueron prácticamente de forma. Archivos de caja, diferencia de poco monto entre algunas facturas” consideró.
“Me parece que se ha tenido una labor administrativa impecable”
Sobre el análisis realizado por los técnicos del Tribunal, Hilario Galli indicó que se tuvieron en cuenta “las distintas vicisitudes, con la dificultad macroeconómica que realmente tuvimos en 2023. Con la inflación de 211 puntos y las variaciones de precios constantes mensuales – en el último mes del 20%-” explicó.
Y consideró que únicamente hubo simplemente “observaciones y amonestaciones para los cargos más altos de nuestro municipio. Me parece que se ha tenido una labor administrativa impecable” resumió.
“La rendición que realiza el Tribunal de Cuentas no es simplemente una foto. Se va realizando una auditoría a lo largo de todo el año, in situ, y obviamente se va pidiendo documentación respaldatoria. Ellos realmente conocen la película” remarcó.
Y ponderó que “es lo único que tiene una implicancia legal” y tienen “la expertise y el aval de decir si uno está trabajando correctamente o de una manera incorrecta” dijo.
“Nos sirve para limpiar toda esta suciedad que se nos intentó tirar por encima”
Tras el aval del Tribunal, Hilario Galli cargó contra el “circo” medíatico del oficialismo porque “cuando uno ve las refrendas de esta rendición de cuenta, los mismos funcionarios actuales, incluso el Intendente, es quien de alguna manera sale a avalar que el déficit en el que se incurrió – por los 20 días finales de diciembre- tiene que ver justamente con los vaivenes macroeconómicos y la gran dificultad que hubo en percibir ingresos por parte de la municipalidad”
“Fíjate que una de las cosas que dejan cuenta es que la evolución de la coparticipación bruta provincial fue de 111 puntos versus los 211 puntos que tuvo de inflación y eso le generó una pérdida económica al municipio de 3.800 millones de pesos” mencionó.
Sobre la auditoría interna de la gestión Wesner, Hilario Galli dijo que “está hecha por las mismas personas que están involucradas en los distintos procesos en los que pudo haber errores administrativos pero todos son saneados y saneables. Ninguno tiene que ver con alguna malversación de fondos que haya o alguna malicia de fondo”.
Este informe echa por tierra la auditoría de la que tanto se vanagloriaron
Y resaltó que el fallo da “tranquilidad” y “nos sirve para limpiar toda esta suciedad que se nos intentó tirar por encima”.
“Volvemos a lo mismo. En los ocho años de gestión no solamente tuvimos las ocho rendiciones de cuenta aprobadas en el Concejo Deliberante sino que también tuvimos las ocho rendiciones de cuenta aprobadas por el Tribunal de Cuentas de Provincia de Buenos Aires” subrayó.
Para Hilario Galli la determinación de Tribunal “vuelve a refrendar a nosotros la bandera que nosotros levantamos, desde el inicio de nuestra gestión, que es la de la transparencia. Todos los laburamos con transparencia y siempre lo hicimos en pos de mejorar la municipalidad. Y termina dándonos la razón en el Tribunal de Cuentas que en los últimos 4 años, es un Tribunal que está comandado por la gestión de Axel Kicillof” concluyó.