Luego de que la Justicia declarara nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona tras descubrirse que la jueza Julieta Makintach participaba de un documental vinculada al proceso, una abogada penalista pidió que se investigue con mayor profundidad el negocio detrás de esa producción audiovisual. Además, apuntó contra los otros jueces del Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº3 de San Isidro al considerar que “no podían no saber nada”.
Mientras se acumulan las denuncias contra la magistrada cuestionada, quien ya suma más de cinco pedidos de destitución en la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios bonaerenses, la letrada Silvina Fernández Rosarno sostuvo que “era tan grande el negocio atrás de esto” que Makintach “dejó caer la experiencia de tantos años al frente de su carrera como jurista”.
“Prefirió perderlo todo considerando lo que iba a ganar con ese documental. Esto no es un error, no es sólo vanidad. Hay nexo causal entre la codicia a punto tal de decir pierdo todo porque sé que todo lo que voy a ganar adicionalmente lo vale”, agregó la abogada en una entrevista radial con el programa Tiempo de Policiales.
Fernández Rosarno comentó que el procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, analiza determinados delitos penales que podría haber cometido la jueza del TOC Nº2 -subrogante en el TOC Nº3-, entre ellos los de incumplimiento de los deberes, abuso de autoridad y malversación. “Pero no está considerando las negociaciones incompatibles con la función pública, que de esos delitos es que el que mayor pena en expectativa posee, además de la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos”.
Anularon el juicio por la muerte de Diego Maradona y todo volvería a empezar en 2026
PEDIDOS DE ENJUICIAMIENTO
La Dra. Julieta Makintach, que tiene más de una década de experiencia como jueza, fue denunciada por el Colegio de Abogados de San Isidro que “a partir de los graves hechos que son de público conocimiento, el Consejo Directivo ha tomado la decisión de constituirse en denunciante y promover el juicio político” en su contra.
Se trata de la última denuncia contra la magistrada, que además fue suspendida por 90 días por la Suprema Corte bonaerense, ya que anteriormente tuvo otros pedidos de enjuiciamiento de parte de dos bloques de diputados provinciales (La Libertad Avanza y Unión por la Patria) y varios particulares damnificados.
Uno de ellos es el abogado Fernando Burlando, que representa a Dalma y Giannina Maradona, hijas de Diego y Claudia Villafañe; y el otro es Julio César Coria, ex custodio del campeón del Mundial 1986 que fue detenido en el marco el ahora nulo juicio por dar falso testimonio. Por otro lado, la jueza también fue suspendida en la Universidad Austral, donde era profesora de Derecho Penal.
Las sospechas contra Makintach, que inicialmente fue recusada por el abogado Julio Rivas, defensor de Leopoldo Luque, comenzaron después de que se detectara a un grupo de cuatro personas que ingresaron a la audiencia inicial del debate, sacaron una cámara, y empezaron a tomar imágenes sin autorización ni conocimiento de las partes.