El exjuez de La Plata César Melazo, fue puesto en libertad luego de que el tribunal decida otorgarle la “libertad asistida”, un beneficio para quienes están por cumplir su condena y tienen buen comportamiento. De esa manera, el ex magistrado podrá volver a su domicilio.
Fuentes judiciales informaron que, en un fallo por mayoría, el Tribunal Oral en lo Criminal 2 platense hizo lugar al pedido de la defensa de Melazo para recibir la libertad asistida al tomar en cuenta el tiempo transcurrido en prisión y los cursos que realizó en la cárcel que le permiten reducir el monto de la pena.
TE PUEDE INTERESAR
Los jueces que votaron a favor fueron los mismos que le aplicaron la condena, Santiago Paolini y Andrés Vitali; en tanto que la jueza Silvia Hoerr, quien en el debate había votado por una pena a 15 años, se opuso. Melazo había sido detenido en agosto de 2018 y actualmente se encontraba en la cárcel federal de Ezeiza.
Por el transcurso del tiempo privado de su libertad y como le faltaban cumplir unos días para alcanzar los dos tercios de la condena, se tuvo en cuenta los cursos que hizo en la cárcel para alcanzar ese tiempo por lo que sería excarcelado.
Un juicio polémico que terminó en condena
El 6 de marzo, Melazo y otros cinco acusados fueron condenados por el TOF 2 y recibieron penas de cumplimiento efectivo, en tanto que otros tres imputados resultaron absueltos en la causa que pesaba en su contra.
El abogado del ex juez, Christian Romano, publicó un escrito en el que denunció la persecución judicial que sufrió Melazo y cuestionó la decisión del tribunal. “El fiscal de juicio, Sibuet fue perseguido en la misma causa que Cesar Melazo, el de la triple fuga de General Alvear. Y para liberarse de esa causa a Melazo le propusieron negociaciones que no aceptó, y que saltaron a la luz recientemente”, denunció el representante legal
“La persecución política continuó contra Melazo y no contra Sibuet. Hoy Sibuet formó parte del sanedrín con un dejó de ajenidad que sabemos espurio”, agregó Romano. No fue el único escándalo en el caso. También denunció persecusión y aprietes uno de los testigos, Jorge Gómez Saravia, quien aseguró que lo detuvieron para que involicre a Melazo y al ex fiscal Tomás Morán en la causa por asociación ilícita.
Por el mismo hecho, el TOF 2 condenó a Gustavo Burzstyn a 7 años y 10 meses de prisión, al expolicía Gustavo Mena a 6 años, a Adrián Manes a 4 años y medio, a Carlos Bertoni a 4 años y a Enrique Petrullo también a 4 años, pero por “tráfico de influencias”.
Condena a Melazo: la defensa cuestiona a un fiscal de juicio y la persecución política
En el debate también se ventiló el homicidio de Juan Farías, un presunto exintegrante de la misma banda, aunque los dos acusados de ese crimen, Héctor Vega y Martín Fernández, resultaron absueltos.
Al respecto, Romero señaló que todo “es parte del espectáculo procesal armado para perseguir rivales políticos. Propio de un ‘Ritual de Ejecución’ como podrían ser los espectáculos montados alrededor de la guillotina. Ese paralelismo no es accidental, aquí también se usó vilmente la imagen de una persona asesinada para darle rienda suelta a la ordalía que se preparaba: Juan Farías sigue esperando justicia”.
¿Qué es la libertad asistida?
La Ley de Ejecución penal de la provincia de Buenos Aires prevé el beneficio de la libertad asistida, una variante procesal que permite a los presos condenados por un tribunal a obtener la salida de la cárcel a falta de seis meses o menos para cumplir su condena, siempre y cuando cumpla una serie de requisitos, como un domicilio fijo y la presentación al Patronato de Liberados.
En el caso del juez Melazo, la misma fue solicitada por su abogado Christian Romano y otorgada por el TOF N°2. De esa manera, el ex juez de La Plata podrá volver a su casa, aunque pesan sobre él algunas limitaciones como no salir del país sin una autorización previa y no tomar alcohol.
TE PUEDE INTERESAR