El Gobierno de Javier Milei extendió la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina -el trigo y la cebada- hasta el 31 de marzo de 2026, anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo.
La medida no alcanza a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, que a partir del 1 de julio pagarán nuevamente derecho de exportación a valores de principios de año.
“Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas”, dijo Caputo, indicó la agencia Noticias Argentinas.
La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) salió a respaldar la medida. “Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja de retenciones. Es el camino correcto”, dijo la entidad.
Pero consideró que “sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina”.
La advertencia de Javier Milei que enojó al campo
A mediados de abril y pocas horas después de la salida del cepo cambiario – bandas cambiaras y devaluación- , el presidente Javier Milei apuró a los productores rurales para que liquiden antes de julio
“Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones” señaló en una entrevista con radio El Observador.
Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos habían quedado bajo este esquema: la soja pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5el trigo quedó en 9,5 – se le aplica un 12%- al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7 a 5,5%, Desde julio, así, se revertiría ese recorte temporal.