back to top
10.5 C
La Plata
jueves 7 de agosto de 2025
editorial UNICEN

Tandil: de la aldea a la ciudad, el libro producido por UNICEN que es furor

"Tandil, de la aldea a la ciudad", el libro realizado por docentes e investigadores de la UNICEN en conmemoración al bicentenario que es furor y ya está agotado

El pasado 4 de abril se conmemoró el bicentenario de la creación de Tandil. En este marco, la Editorial UNICEN, con la coordinación de Lucas Bilbao, Luciano di Salvo, Marcelino Irianni y Florencia Ramón, publicó un libro que fue un rotundo éxito en sus primeros días a la venta.

La obra, presentada hace pocos días en una de las dependencias de esta Casa de Altos Estudios del centro de la Provincia de Buenos Aires, abarca la transición de lo que fue en 1823 la creación del Fuerte Independencia, hasta llegar a lo que es hoy en día esta ciudad serrana bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

El libro hace mención a la historia social y cultural de una aldea devenida en ciudad, en un extenso recorrido de 200 años. Los coordinadores Luciano di Salvo y Florencia Ramón, dialogaron con Infocielo Universidades acerca de todos los detalles que están detrás de esta publicación que, en sus primeros días a la venta, agotó unidades: “salió a la venta el mismo 4 de abril y ya está agotado”, comentó Florencia, “estamos esperando prontamente una reimpresión del material”, concluyó.

Tandil, de la aldea a la ciudad

  • ¿De que se trata el libro?

El pasado 4 de abril de 2023 se cumplieron 200 años de la fundación del Fuerte Independencia, que dio origen a lo que actualmente es la ciudad de Tandil. Asique en el marco de la conmemoración de ese bicentenario de la ciudad, nosotros desde el año 2020 nos propusimos con un grupo de investigadores del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de CONICET, hacer una publicación que acercara a la comunidad, la producción académica relacionada con la historia de nuestra ciudad y nuestra región, en un volumen que integrara esos 200 años, saldando de alguna manera la deuda que tiene en cierto punto la producción académica con este tipo de publicaciones. Ese fue el origen de este libro que salió justamente el 4 de abril, que fue la fecha del bicentenario. Nosotros lo presentamos el 17 de abril en la UNICEN.

  • ¿Cómo está ordenado el libro? ¿Quiénes son los autores?

Son 20 capítulos, y somos 22 autores. Casi todos los capítulos están escritos por una sola persona, menos dos capítulos que están escritos en coautoría. Cada uno de los autores escribió sobre el tema que habitualmente trabaja, y son todos provenientes del ámbito académico. Además, el 85% son parte del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, y dos o tres que hoy en día no trabajan acá, lo hicieron en algún momento. No hay aportes de otros ámbitos, sólo del académico.

  • ¿A qué público está dirigida la obra?

Lo pensamos para el público en general, no tanto al sector académico. Está pensado para que sea de fácil lectura, desestructurado, sin tanta referencia bibliográfica y sin caer en los libros tradicionales académicos. Son capítulos cortos, de no más de 20 páginas cada uno, con una letra muy generosa e imágenes que lo hacen más llevadero.

El bicentenario de Tandil, un contexto perfecto

  • ¿Se propusieron hacer el libro teniendo en cuenta el bicentenario de Tandil?

Si, de hecho somos 4 coordinadores en total, y en realidad lo que hicimos fue organizar el índice de manera tal que diera cuenta de esa transformación que sufrió Tandil, desde la creación del Fuerte Independencia en 1823 hasta la actualidad. Obviamente sin olvidarnos de cuál era la población también que había en esta zona previo a la creación del Fuerte. Entonces también aborda los tantos años de historia de esta región. Al pensar este índice, tuvimos que ir a convocar autores, autoras, investigadores (muchos de ellos son docentes universitarios de la carrera de historia de la UNICEN), para que cada uno aporte su conocimiento al libro. Por eso se refería Luciano al aporte de la comunidad científica y académica a un material que sea accesible para la comunidad en general y sobre todo para las escuelas, porque también lo pensamos como un insumo desde la universidad para docentes de primarias y secundarias.

  • ¿Cuál fue su trabajo como coordinadores?

Uno de los principales objetivos que nos propusimos, fue darle como un tono común a una gran diversidad de tonos, formas y estilos de escritura, pensando en un lector más amplio que el habitual, que es la comunidad científica. En ese sentido lo que pedíamos es que el texto no tuviese la estructura académica tradicional. El desafío es llevar ese enfoque a un lenguaje accesible, a un texto llano. El resultado se da más en algunos capítulos que en otros pero en general estamos conformes con el resultado.

  • ¿Cómo lo pensaron al libro?

Si bien hay mucho material histórico sobre Tandil, nuestra idea era no caer en lo tradicional y armar algo con un lenguaje más accesible. Este libro tiene otro tono. Además, con la idea de rescatar la historia social y cultural de la ciudad y no tanto caer en el trabajo sobre los nombres destacados de Tandil, los acontecimientos más importantes, fechas destacadas y efemérides; nosotros proponemos una historia más desde abajo, una historia social que diera cuenta más sobre los procesos y transformaciones que fue sufriendo la ciudad, más allá de los nombres propios.

La UNICEN como parte del bicentenario

  • ¿Se menciona el recorrido de la UNICEN en estos casi 50 años que tiene la universidad?

Si, hay dos capítulos en los que se abordan los inicios de la UNICEN, en la década de los 60, primero como universidad privada y posteriormente en los años 70 con su nacionalización; y en otro capítulo, en el que escribí yo que es sobre la transición democrática, se aborda las cuestiones relativas a lo que fue la normalización institucional en lo que fue el marco de la vuelta a la democracia en los años 80, y ahí si se mencionan algunos aspectos de la historia de la UNICEN.

  • ¿Qué función cumplió la Editorial UNICEN en la publicación?

La Editorial UNICEN fue quién nos brindó todo el soporte de lo que tiene que ver con la edición técnica, la corrección, el estilo, el diseño gráfico. Todas las tareas habituales de una editorial, y después por supuesto todo lo que tiene que ver con la comercialización y el marketing. Además son quienes se encargan de llegar a un acuerdo con una imprenta para su impresión. Todo lo relacionado con la estética del libro queda a disposición del equipo de la Editorial, que hicieron un trabajo estupendo.

¿Cómo consigo una copia del libro?

Para adquirir un libro del catálogo de la Editorial UNICEN deberá completar el siguiente formulario. A la brevedad, le llegará al correo electrónico indicado en el mismo la factura para el pago. Una vez realizado el pago deberá enviar el comprobante adjunto a [email protected].

Una vez recibido el comprobante, se le enviará por correo argentino lo solicitado. El envío es sin costo.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

San Cayetano en La Plata: el Arzobispo Carrara encabezará la misa central en el Santuario de 44

San Cayetano en La Plata: cientos de fieles se acercan al Santuario de 44 para pedir trabajo, participar de la procesión y escuchar la misa del Arzobispo Carrara.

El PRO se desangra entre nerviosismos y acusaciones cruzadas de dirigentes por el acuerdo con La Libertad Avanza

Dirigentes amarillos se sacan chispas entre quienes denuncian sumisión y entrega del PRO a los libertarios y aquellos que acusan de mezquindad y “falta de grandeza” a quienes reniegan del acuerdo. La salida de María Eugenia Vidal y el enojo de Dietrich.

“Bertie” en llamas: el diputado libertario que confundió pirómanos con bomberos

En un fallido memorable, el diputado libertario Benegas Lynch llamó “bomberos” a quienes acusaba de haber incendiado el país. Después buscó la palabra “pirómanos” durante 20 segundos

Diario de campaña, día 1: Las recorridas y actividades de los candidatos bonaerenses

Falta un mes para las elecciones en la provincia y las principales figuras de todos los frentes políticos juegan a fondo para posicionarse de cara a los comicios.

Violento asalto en un barrio privado de La Plata: maniataron y golpearon a los moradores

Delincuentes atacaron a dos familias del barrio privado Fincas de Victoria I, de 38 y 155. Fue esta madrugada. Golpearon a las víctimas

“Bertie” en llamas: el diputado libertario que confundió pirómanos con bomberos

En un fallido memorable, el diputado libertario Benegas Lynch llamó “bomberos” a quienes acusaba de haber incendiado el país. Después buscó la palabra “pirómanos” durante 20 segundos

El deseo de arrasar: un tuit que dejó a Rozitchner atrapado en su propio lenguaje

El gurú macrista Alejandro Rozitchner quiso apoyar a LLA, pero las redes sociales lo leyeron al revés: no como victoria, sino como destrucción en curso

Amenaza de bomba en el show de Lali en San Juan: Así detuvieron al jubilado “anti K” culpable

Durante el recital de Lali Espósito en San Juan, se activó un operativo tras una falsa amenaza de bomba. El autor de 74 años tenía un arma calibre 22 en su casa

María Becerra habló por primera vez tras su embarazo ectópico: “Tendría que haber estado tranquila en mi casa”

Luego de anunciar su Show 360º en el Estadio River, María Becerra volvió a aparecer tras su

LN+ y Trebucq: el cinismo de una televisión que ya no informa, solo obedece

La madre gritaba por su hijo y Trebucq hablaba del 'delay en los pagos'. El conductor de La Nación+ eligió su alineamiento al presidente a la empatía ante un testimonio clave

Judiciales y Policiales

Violento asalto en un barrio privado de La Plata: maniataron y golpearon a los moradores

Delincuentes atacaron a dos familias del barrio privado Fincas de Victoria I, de 38 y 155. Fue esta madrugada. Golpearon a las víctimas

Por primera vez la cárcel bonaerense de Saavedra es conducida por una mujer

Daniela Sánchez fue designada como directora de la cárcel de Saavedra, la que aloja a hombres. Primera vez que ese establecimiento está al mando de una mujer

Berisso: detuvieron a la madre del presunto femicida por tenencia ilegal de armas

La madre del acusado del femicidio de Yésica Duarte, ocurrido en Berisso, fue detenida en La Plata acusada de tenencia ilegal de armas

Murió un joven tras más de siete meses de agonía por un choque entre una moto y un colectivo en La Plata

Un joven motocclista murió a más de siete meses de sufrir un accidente vial en la localidad de Abasto

Amenaza de bomba en el show de Lali en San Juan: Así detuvieron al jubilado “anti K” culpable

Durante el recital de Lali Espósito en San Juan, se activó un operativo tras una falsa amenaza de bomba. El autor de 74 años tenía un arma calibre 22 en su casa

Sociedad

San Cayetano en La Plata: el Arzobispo Carrara encabezará la misa central en el Santuario de 44

San Cayetano en La Plata: cientos de fieles se acercan al Santuario de 44 para pedir trabajo, participar de la procesión y escuchar la misa del Arzobispo Carrara.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 7 de agosto: gris, húmedo y fresco, con bancos de niebla matinales

La jornada de este jueves 7 de agosto comenzó con cielo mayormente cubierto, humedad alta y nieblas en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias, pero el ambiente se mantendrá fresco y con baja amplitud térmica.

El sacerdote del Santuario de San Cayetano Carlos Moia, contra el Gobierno por el ataque a los jubilados: “Es un genocidio”

El Sacerdote de San Cayetano respondió a los dichos del presidente acerca de que "no hay cadáveres en las calles": "Están en la fosa del cementerio".

La desafiante historia de Amalia Pesce, la primera mujer veterinaria de Sudamérica

En el Día del Veterinario en Argentina, recordamos a Amalia Pesce, pionera de la medicina veterinaria en el país y Sudamérica, cuya historia de lucha y superación sigue inspirando a nuevas generaciones.

Paula Pareto abre un local “sin gluten”: nueva apuesta de la campeona olímpica

Justo a 9 años de su hazaña dorada, la “Peque” suma un restaurante apto para celíacos. Medicina, judo y cocina se cruzan en la vida de una mujer incansable

CieloSports

Gimnasia atento: los números de la operación que llevó a Matías Abaldo a Independiente

Independiente presentó de manera oficial a Matías Abaldo, en medio del enojo de los hinchas de Gimnasia. Igual el Lobo sigue atento su rendimiento, ya que mantiene parte de su ficha. Qué dicen los números.

Gimnasia se mide con Godoy Cruz en Mendoza: cómo está el historial entre ambos

El Lobo visita al Tomba por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Repasá los números entre ambos y la última sonrisa albiazul en suelo andino...

Estudiantes recibe a Independiente Rivadavia: el breve historial entre ambos

El Pincha se mide con la Lepra mendocina en UNO. Repasá los antecedentes y el último cruce de local, con un festejo muy especial...

El insólito trueque que Boca le propuso a Estudiantes con Ascacibar y Rojo de protagonistas

El Xeneize y una llamativa propuesta para con el Pincha. Repasá los detalles de un llamado que no prosperó...

Estudiantes recibe a Independiente Rivadavia en UNO: hora, formaciones y TV

Con un ojo puesto en la Copa Libertadores, el plantel de Estudiantes jugará hoy por la cuarta fecha del Torneo Clausura ante Independiente Rivadavia, en UNO y ante su gente.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055