Con fines turísticos, científicos y educativos, a través de un proyecto de investigación del Instituto Regional de Planeamiento y Habitar del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Universidad de San Juan (UNSJ), se planteó un plan de acción que conserva integralmente la Biblioteca y Museo Casa Natal de Sarmiento, con una importante asistencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El proyecto, proveniente de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ, consistió en generar una maqueta integral 3D del Museo para ser utilizada con fines turísticos y científicos. Además, permitió constituir una herramienta para habilitar recorridos virtuales por el espacio histórico.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, la participación clave de la UNLP consistió en el realizado del escaneo 3D a través de un escáner láser Lider, ejecutado por un equipo técnico integrado por profesionales de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la entidad educativa bonaerense. Vale destacar que el proceso de trabajo también significó el vínculo interdisciplinario con profesionales de la arquitectura y de la arqueología.
El importante trabajo interdisciplinario
Para constituir el primer museo conservado, todos los estudios se realizaron de manera interdisciplinaria entre la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan.
En este sentido y ante las autoridades del Ministerio de Cultura, una de las arquitectas involucradas en el proyecto, Ana Pochi, declaró que el escaneo 3D del Museo permitió, a través de estudios no invasivos, “relevar cuestiones que atañen a la construcción”. Además, agregó: “se sumó el escaneo de los pisos con georradar, lo que posibilitó ver todas las estructuras que tiene la Casa y detectar si hay anomalías o patologías que puedan ser revisadas en una etapa posterior”.
TE PUEDE INTERESAR