En este universo en el que las redes sociales y los influencers tienen un impacto cada vez mayor, Santi Maratea emergió hace rato como una figura clave en la política argentina. Conocido por sus colectas solidarias y su influencia mediática, Maratea dio un paso al frente (¿esperado, obvio, evidente?) al expresar su apoyo al presidente Javier Milei, marcando su punto de vista en la percepción personal de la política.
Durante una entrevista con Luis Novaresio, Maratea no solo mostró su apoyo a Milei, sino que también compartió su visión sobre el futuro del país.
APOYO IRRESTRICTO
“Yo lo banco al Pelu, lo quiero decir así”, dijo, mencionando el apodo cariñoso que suelen utilizar los trolls del gobierno para referirse al presidente. Esta declaración no es menor; refleja un cambio de paradigma en el que un influencer de su calibre no teme posicionarse abiertamente en el espectro político.
Maratea destacó “la defensa de los trabajadores, jubilados y vulnerables” en el discurso de Milei, palabras que llamaron la atención de las redes sociales porque contradicen las percepciones y sensaciones mayoritarias que van exactamente en la dirección contraria.
Santi Maratea y su apoyo a Javier Milei
El influencer también criticó a los sindicalistas, a quienes calificó de “supermillonarios”, desafiando la noción de que representan a los trabajadores. En cambio, Maratea ve en Milei un aliado genuino, alguien que lo apoyó en momentos críticos, como durante la colecta para Corrientes, cuando enfrentó críticas severas. El respaldo de Milei, simbolizado por la mención del “premio Adam Smith de oro”, fue un punto de apoyo crucial para Maratea.
“En el discurso, lo que llaman la derecha no para de defender a los trabajadores, a los jubilados, a los vulnerables. Las palabras ´’trabajadores, vulnerables, jubilados’ las encontrás en la boca de Milei, que lo llaman la ultraderecha”, sugirió.
FE CIEGA EN JAVIER MILEI
La relación entre Maratea y Milei va más allá de la política; es una conexión humana basada en el reconocimiento mutuo de apoyo.
“Siento que en este momento todo habla sobre o Milei o Karina, Adorni o Villarruel. Siento que la noticia está atrás de ellos y estoy atento en todas las plataformas y en todos lados”, manifestó Maratea.
Luego concluyó su entrevista con una reflexión sobre la responsabilidad colectiva en la situación actual del país, sugiriendo que no solo la “casta” política, sino también la ciudadanía, tiene un papel en lo que está sucediendo.
Además menospreció a las personas que cuestionan a Javier Milei por las políticas de ajuste que está implementando brutalmente desde su llegada a la presidencia.
Describió al “prototipo de la persona anti-Milei” como “alguien de entre 35 y 45 años que se cree joven porque fue a ver al Duki al monumental o a Dillom, las personas que creen que tienen juventud por escucharlos, personas que no quieren aceptar que ya no son jóvenes y odian a los jóvenes porque votan a Milei”.
“Un tipo de 40/45 años que odia a un joven se lo llama dinosaurio. ¿Quiénes son los dinosaurios hoy? La esperanza no era de la izquierda’, la esperanza es de la derecha, es un cambio de paradigma”, argumentó el influencer.