Un circo que llega a un pequeño pueblo fue siempre una fiesta. Hablamos en pasado porque ya casi no hay circos y los pocos que llegan no desfilan por las calles, con sus artìstas y animales feroces en jaulas y con los domesticados caminando como si fuese natural que un elefante transite por las calles de tierra de un pueblo de la pampa húmeda.
Recuerdo haber visto pasar por frente de mi casa a elefantes, monos, osos, tigres, leones… Está bien, era una época donde nadie parecía preocuparse por los derechos de los animales. No justifico que un león enorme deba vivir su vida en una jaula, como cuenta Moris en su canción El Oso, pero sucedía y para los pibes del barrio era una fiesta.
Sólo una cosa negativa, al menos en mi pueblo: los circos se instalaban sobre el potrero donde jugábamos fútbol, es decir, mientras había circo, no había “picado”.
Lo mejor está por venir
En “Lo mejor está por venir”, la película de Nanni Moretti, hay un circo con animales, porque transcurre en 1956, en un barrio alejado del centro de Roma, al que llega el Circo Budavari, proveniente de Hungría, con sus equilibristas, malabaristas, payasos, trapecistas y toda la troupe.
Hasta ahí sólo felicidad, pero Moretti se las arregla muy bien para agregar elementos dramáticos que luego contaremos.
“Lo mejor está por venir” es una peli sobre un director que filma una peli, entonces… es una película que contiene otra, como las mamushkas. Nanni Moretti, a su vez el director de la película real actúa de director en la contada, doble mamushka.
La que se filma en la ficción es la del circo, pero no se queda en la alegría de los pibes de un barrio romano. Como decíamos, Moretti la complejiza: el circo es húngaro, sus integrantes son miembros del Partido Comunista y quienes conducen el barrio son parte de una sección del Partido Comunista Italiano. Todos camaradas, pero… es 1956 y la Unión Soviética invade Hungría para reprimir el levantamiento conocido como “el otoño húngaro”.
¡¡Más comunistas!! La Unión Soviética lo era y la República invadida… también.
Aquí está el nudo del problema de la película que se filma en “Lo mejor…”: ¿debe el Partido Comunista Italiano condenar la invasión soviética a Hungría? ¿Puede hacerlo y de esa manera mal disponer a su poderosísimo hermano mayor, el PC ruso? Los artistas del Circo Budavari condenan la invasión, ¿qué harán sus camaradas italianos?
Mientras filma ese guion, el director también vive. Su esposa, otra trabajadora de la industria del cine, produce a su vez otra película, moderna y violenta, que no satisface para nada a su marido. Pero, además, consulta a un psicólogo porque desde hace años piensa en divorciarse.
No es lo único que ocurrirá, pero no contamos más para que la vean.
Nanni Moretti lo cuenta con solvencia, hilvanando las transiciones desde la peli que estamos viendo a la que él está filmando con maestría. Es un director experimentado: lleva realizadas más de 20 películas, entre ficciones, documentales y cortos. Entre muchas otras dirigió “Mia Madre” (2015), “Caro diario” (1993) y “Habemus Papam” (2011).
“Lo mejor está por venir” es un filme ágil: va de la película interior a la vida del director dinámicamente. También, aunque retrata colateralmente un momento triste de la historia húngara, es una peli alegre. Reflexiona sobre las posturas políticas de los diferentes Partidos Comunistas frente al estalinismo, al tiempo que plantea análisis sobre el cine, con guiños para cinéfilos. Vale la pena verla, se pasa un buen momento, y más para aquellos que aman el circo.
¡¡Hasta la próxima!!
Posdatas:
-
Si desean saber algo más del “otoño húngaro”, les dejamos un artículo de la historiadora Dolores Ferrero Blanco sobre el tema: https://historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/article/view/154/142
-
Si quieren ahondar en la filmografía de Nanni Moretti aquí se las dejamos: https://www.filmaffinity.com/ar/name-movies.php?name-id=466042041&role-cat=none&orderby=date-desc&v=list&p=1
-
Mencionamos en el texto a la “Industria del Cine”: hoy totalmente paralizada en Argentina. Desastre total.