Desde el 4 al 14 de septiembre se realizará la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), bajo el lema “La diversidad nos une”. Así lo confirmó el Instituto Cultural bonaerense, al anunciar que la inscripción de películas se encuentra disponible desde el 30 de abril hasta el 30 de junio.
El registro de películas en cualquiera de las categorías es gratuito y está destinado a las producciones de corto y largometrajes, nacionales e internacionales, y de todo los géneros. “Deben ser películas que hagan foco en Identidad y Diversidad”, explicaron desde los organizadores del Festival.
Recordemos que en el 2023, la primera edición del FICPBA contó con más de 200 proyecciones, con 25 mil espectadores provenientes de 26 países. Con presencia en 40 municipios, contó el primer encuentro provincial de estudiantes de cine, muestras, charlas y conciertos que enriquecieron la identidad bonaerense a lo largo de 10 días de celebración cinematográfica.
Para poder completar la inscripción y conocer los detalles de las bases y condiciones que debe cumplir cada proyecto, ingresá al siguiente enlace.
La palabra de las autoridades del FICPBA: “Contar nuestras historias”
Florencia Saintout, titular del Instituto Cultural bonaerense, destacó los espacios de encuentro como el Festival: “Esta segunda edición la impulsamos con mucho esfuerzo pero con la convicción intacta de que, como bonaerenses, tenemos que poder contar nuestras historias y construirlas desde nuestra identidad y lo colectivo”.
Por otro lado, Paula de Luque, directora general de FICPBA, contó: “Estoy muy orgullosa de conducir este enorme Festival Internacional, y de pertenecer al gabinete de un Gobierno que apuesta por la Cultura. Las políticas públicas son fundamentales para el sostenimiento de la democracia”.
Desde la organización especificaron que las diversas producciones podrán participar en las competencias internacionales de secciones como Largometrajes de Ficción y de Documental; la de Cortometrajes de Ficción, Documental y/o Animación, entre otras. A su vez, habrá secciones especiales como Panorama Internacional, Panorama Argentino, Mujeres y Disidencias, Ventana Bonaerense, entre otros.