Las facturas llegaron con aumentos, y a través de mensajes de texto o mails los clientes de las prepagas fueron notificados de aumentos de un 40 por ciento para enero, cuando entre en vigencia el DNU de Javier Milei. Sin embargo, quienes necesitaron atenderse en alguna de las clínicas y hospitales o comprar medicamentos en los últimos días se llevaron la ingrata sorpresa de que el servicio está cortado.
Así lo denunciaron, indignados, algunos de los usuarios de las prepagas a INFOCIELO. En el caso de Swiss Medical, por ejemplo, tiene cortado el servicio en el Hospital Español de La Plata y en la mayoría de las farmacias de la ciudad. Según explican los prestadores médicos y farmacéuticos, se debe a que la empresa de Claudio Belocopitt no abonó lo convenido.
TE PUEDE INTERESAR
A través de las redes sociales, varios usuarios de la prepaga manifestaron su sorpresa y enojo por la noticia. “Hoy me gasté 15 luquitas en antibióticos y antiinflamatorios que tuve que pagar al 100% a pesar de tener un buen plan Swiss Medical porque las farmacias le cortaron el reintegro por falta de pago”, comentó ‘Mel’.
En ese marco, el dueño de la compañía celebró el decreto de Javier Milei que desregula al sector y acusó de que las cuotas que pagan los beneficiarios tienen un “atraso” respecto al costo de los servicios que brinda la empresa. Por tal motivo, señaló que a partir de enero aumentará un 40 por ciento, y lo hará nuevamente en febrero y marzo.
“Hay que poner las cosas en orden durante los próximos meses para que el sistema recupere valor y esté a la altura de lo que tiene que hacer. No es la medicina prepaga lo que aumenta, sino los insumos que componen el sistema“, afirmó el moroso Belocopitt en una entrevista con Radio Rivadavia.
Y se quejó del acuerdo que había firmado con la gestión de Alberto Fernández, donde se acordaron aumentos progresivos hasta enero de 2024, que terminaron el día que asumió Milei. “No se puede estar abajo de los costos. Somos el único sector de la economía que ha estado así, porque por ejemplo luz, gas, agua, tenían subsidios”, reclamó.
Pese a que el Presidente justificó que la desregulación alimentará la competencia, y la ley de oferta y demanda mantendrá los precios “competitivos”, la cartelización de la medicina prepaga quedó expuesta cuando todas las empresas de medicina privada -Swiss Medical, Medife, Galeno, Omint, Medicus, Osde, entre otras- anunciaron aumentos prácticamente idénticos en torno al 40 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR