Este fin de semana la provincia de Buenos Aires ofrece una gran variedad de eventos y fiestas para que los ciudadanos puedan degustar rica gastronomía y disfrutar con familia y amigos durante la fecha patria. Si querés disfrutar del 25 de mayo, una gran opción es ir a Monte, donde realizarán la Velada de Mayo.
Organizado por la Municipalidad de Monte, este evento celebra la Revolución de Mayo y cuenta con entrada libre y gratuita. Se desarrollará este viernes 24 y sábado 25 de mayo, con espectáculos de música y danza, corrida de sortijas, puestos de gastronomía con platos típicos, pericón y mucho más.
También se podrá disfrutar de una muestra de vestidos antiguos, locro y empanadas de la Escuela de Educación Especial Nº501. Además, según informaron en la cuenta oficial del Municipio de Monte, “a las 00hs entonaremos juntos nuestro Himno Nacional”.
Grilla de actividades y shows de la Velada de Mayo en Monte
Viernes 24 de mayo
Desde las 20:30 horas en el Centro Cultural Enrique Uzal habrá:
- Espectáculo de música y danza con Barbara Anaya.
- Héctor Napolitano.
- Pareja campeona del Mundial de Tango Pista.
- Compañía de Arte Folclórico.
- Alejandro Polero.
- Eleonora Valle.
- Lía Espil.
- Los Potros Malambo.
Sábado 25 de mayo
Desde las 10:30 horas, el festejo por el 25 de Mayo se realizará en el Club Unión de Videla Dorna. Habrá:
- Corrida de sortijas.
- Pericón Nacional a cargo de Mario Peralta.
- Marcelo Fabián.
- Solo Emanuel.
- Del Mesmo Palo.
- Los Renacidos.
- Grupo de Danzas La Huella
¿Qué se conmemora el 25 de mayo en Argentina?
Durante esta fecha, tal como resaltan desde el Ministerio de Educación de la Nación, entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 comenzó a gestarse el proceso revolucionario que daría el primer gran paso para el surgimiento del Estado argentino en el Río de la Plata.
La denominada Primera Junta, encabezada por Cornelio Saavedra, se opuso a la Junta de Sevilla, que gobernaba en aquel entonces en nombre del rey español Fernando VII, y aquel 25 de mayo el virrey Cisneros fue destituido y asumieron los representantes designados por el Cabildo. Así se iniciaba el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.