En pleno conflicto de las universidades por el desfinanciamiento y la no actualización de presupuesto, el vicerrector de la Universidad de Gral. Sarmiento, Germán Pinazo, realizó una comparación interesante con respecto a los beneficios impositivos que recibe Mercado Libre, de Marcos Galperín.
En pleno inicio del año estudiantil, las universidades se encuentran en conflicto económico con el gobierno nacional ya que, al parecer, deberán enfrentar todo el año con el mismo presupuesto que lo hicieron el año pasado. La inflación acumulada desde entonces hace parecer que será una tarea imposible sostener la actividad hasta diciembre.
Con ese conflicto en debate, en un programa de A24 invitaron a Germán Pinazo para que pueda brindar su punto de vista sobre la situación y explicar bien cual es la realdiad que están atravesando las universidades nacionales. Para dejarlo claro, el vicerrector brindó una llamativa comparación que ejemplifica que “SI HAY PLATA”.
“Todo el sistema universitario, que administra un territorio que será mas o menos cuatro veces la superficie de CABA, en el año 2023 funcionó con 75 mil millones de pesos, en lo que corresponde a gastos de funcionamiento”, declaró Pinazo sobre la situación y los gastos que implica el sistema universitario para el estado y luego ejemplificó: “Solo Mercado Libre se vio beneficiado por exenciones impositivas de más de 100 mil millones de pesos”.
Universidades y ciencia: ¿Hay plata o no hay plata?
“Con que una empresa pague los impuestos que pagan el resto de las empresas, el sistema universitario no tendría ningún problema de financiamiento”, concluyó con su argumento el vicerrector. El otro invitado, Guillermo Durán, decano de Exactas UBA, realizó otro ejemplo similar pero con el recorte al CONICET: “Compran aviones de guerra por 700 millones de dólares. Los gastos de las becas doctorales de CONICET son 50 millones de dólares al año”.