back to top
6.9 C
La Plata
viernes 18 de julio de 2025
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Paisajes rurales, platos típicos, playas, bodegas y más: qué actividades hacer en la Provincia

En el Día Mundial del Turismo, conocé todas las opciones que tiene la provincia de Buenos Aires para conocer su historia, tradiciones y paisajes.

Sin dudas, la provincia de Buenos Aires es una gran opción para los amantes del turismo, porque cuenta con muchas actividades para realizar. Se trata de una región que cuenta con mar, ríos, lagunas, campo, ciudades, pequeños pueblos, sierras y experiencias increíbles.

Desde 1980, cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo por decisión de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que instituyó esta fecha con el fin de recordar la importancia de viajar de forma responsable y sostenible. Esta fecha tiene como objetivo reconocer el valor social, cultural y económico de esta actividad indispensable para diversas comunidades de todo el planeta.

TE PUEDE INTERESAR

La Subsecretaría de Turismo bonaerense invita a recorrer los principales atractivos de la región con propuestas para todas las edades. “Los más de mil doscientos kilómetros de playas sobre el Océano Atlántico: agrestes, urbanas, exclusivas y populares; las islas y los arroyos zigzagueantes del gran ambiente deltaico; los sistemas serranos de Tandilia y Ventania; invitan a disfrutar de la aventura y el descanso en la provincia de Buenos Aires”, expresan en un comunicado.

Qué actividades turísticas hacer en la Provincia

Playas y balnearios

A la hora de planear una escapada o elegir donde pasar las vacaciones, el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires es el destino preferido por las y los argentinos. Más de mil doscientos kilómetros de playas sobre el Océano Atlántico con diversidad de balnearios, que se disfrutan por su naturaleza, su cultura y su estilo.

Desde las más solitarias, ideales para el descanso, hasta las ciudades balnearias más populares o exclusivas, termas, bosques, cascadas, reservas naturales, dunas, bahías, faros, muelles, puertos, oceanarios y parques acuáticos construyen experiencias memorables en: Mar Chiquita, Monte Hermoso, General Alvarado, Pinamar, La Costa, General Pueyrredón, Coronel Rosales, Lobería, Necochea, Patagones, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, San Cayetano, Villa Gesell y Villarino.

Cerros y actividades de altura

Hacia el sur de la Provincia, la llanura da lugar a los sistemas serranos de Tandilia y Ventania, un territorio mágico para explorar y relajarse. Tandilia se extiende por los partidos de Azul, Balcarce, Benito Juárez, General Pueyrredón, Olavarría y Tandil.

Se trata de una de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra: rondan los 1500 y 2200 millones de años, y sus picos redondeados no superan los 600 metros de alto. El Sistema de Ventania, llamado así por la abertura en la piedra de uno de sus cerros, posee numerosas abras y cuevas.

Este se extiende por los partidos de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Puan, Saavedra y Tornquist, donde se encuentra su altura máxima en el Cerro Tres Picos, de 1.239 metros de alto.

Ríos y arroyos

Al noreste de la provincia de Buenos Aires, el río Paraná avanza hasta encontrarse con el Río de la Plata y el agua dulce une los partidos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Escobar, Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás en un gran ambiente deltaico.

En el Delta el río es protagonista de todos los recorridos posibles. Hospedarse en una de las tantas islas que lo conforman, donde sólo se puede llegar con catamaranes y lanchas, es una verdadera aventura.

Además se puede disfrutar de la gastronomía local a la vera de arroyos zigzagueantes, pasear por los puestos de artesanías, compartir tardes de club, organizar una excursión de pesca y practicar un sinfín de actividades náuticas.

Paisajes rurales y gastronomía tradicional

También es una provincia rural, y en sus tradicionales estancias, pulperías y almacenes históricos ofrece experiencias incomparables, de cercanía con la vida en el campo y las tradiciones gauchescas.

En los establecimientos agropecuarios la figura icónica del gaucho muestra su destreza en las labores de la doma, la yerra y el manejo del rodeo vacuno. Allí se pueden practicar actividades deportivas como el polo, pato, golf y pesca, pasear en caballo y comer el típico asado argentino que, sin dudas, es bonaerense.

Cerca de cincuenta pulperías se pueden visitar en la Provincia para experimentar la vida de las pampas tal como lo hacían sus residentes en el siglo dieciocho, degustar platos criollos, disfrutar de guitarreadas y conocer más sobre la cultura campestre.

Asimismo, las lagunas bonaerenses son la opción ideal para explorar la naturaleza, zambullirse en sus aguas, practicar algún deporte acuático, avistar flamencos y atardeceres que se fijarán para siempre en nuestras retinas.

Los aromas y sabores que ofrecen los platos caseros en los 33 Pueblos Turísticos bonaerenses tienen el condimento singular de la elaboración artesanal en base a productos locales y recetas transmitidas a lo largo de las distintas generaciones.

Enoturismo bonaerense

Otro de los circuitos relevantes es el enoturismo. En Campana, Junín, Gral Pueyrredón, Berisso, Tandil, Tornquist, Villarino y Coronel Pringles se cultivan diferentes variedades de uvas con las que se elaboran excelentes vinos que tienen el sello distintivo de cada región y donde las bodegas brindan inolvidables experiencias de enoturismo.

Visitas guiadas, catas dirigidas, degustaciones, charlas técnicas y gastronomía temática con maridaje, son algunas de las opciones.

Arquitectura, historia y grandes eventos

Entre las grandes ciudades del territorio bonaerense, se destacan: La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, por cantidad de habitantes, historia, festividades, ser sede de eventos nacionales e internacionales y poseer importantes universidades.

Sin dudas, las obras monumentales de Francisco Salamone irrumpen en el paisaje natural de las localidades con palacios municipales, mataderos y cementerios que son visitados por personas de todo el mundo.

La Plata, como capital provincial, es un gran centro administrativo, educativo y comercial. Conocida como la Ciudad de las Diagonales o Ciudad de los Tilos, se trata de una de las pocas ciudades del mundo que fue proyectada y planificada antes de su construcción.

Todas las zonas urbanas tienen propuestas sorprendentes que incluyen castillos, museos, centros culturales, deportivos e industriales, actividades recreativas para todos los gustos y edades, exquisitos manjares: clásicos e innovadores; muralismo y arte en cada rincón.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Senado: La oposición pide informes sobre la deuda con el Garrahan

El bloque del PRO en el Senado presentó un pedido de informes para que el gobernador Axel Kicillof informe sobre lo que IOMA le debe al hospital pediátrico Garrahan.

Kreplak comparó sueldos y denunció recortes: “En Nación un residente gana menos y sin aportes”

El ministro bonaerense también negó una deuda con el Garrahan: “Seguimos pagando continuamente, tiraron un número sin respaldo en papeles”.

Exigen un “urgente plan” de remediación ambiental tras la salida de Atanor de San Nicolás

El pedido fue realizado desde el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. Piden a la provincia “diagnosticar el alcance de los daños sanitarios y ambientales ocasionados”.

Una docente y becaria se tatuó el escudo de la UNLP: Mirá la foto de cómo quedó

La joven que sorprendió en las redes con su tatuaje del escudo de la UNLP es Trabajadora social, docente y becaria.

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Judiciales y Policiales

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

Villa Elvira: dejó la casa sola unas horas y se la desvalijaron al violentar una ventana

Vándalos desvalijaron una vivienda en 80 entre 4 y 4 bis de Villa Elvira, en La Plata, cuando la propietaria dejó unas horas sola la vivienda

Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores

Un auto y una Motor Home chocaron de frente en la ruta nacional N° 3 al km 167 en Las Flores. El automovilista, de 29 años, murió en el acto

Gonnet: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y escaparon

Cuatro delincuentes se metieron en una casa de 495 entre 16 y 17, en Gonnet, y encañonaron a un hombre de 84 años y su esposa de 75. Robaron dinero y joyas

Sociedad

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

CieloSports

Orfila empezó a definir el equipo para visitar a San Lorenzo: el DT mantiene la idea de hacer un solo cambio

A pesar del flojo nivel del Lobo en el debut, el entrenador ensayó con una sola modificación en la práctica. Así, la única variante estaría en el ataque. Mirá...

Marcado avance en el regreso de Rojo a Estudiantes: el defensor ya trabaja en su salida de Boca

Marcos no fue convocado por Russo para el partido con Unión. Al mismo tiempo, su regreso al club sigue en pleno avance: el central aseguró que se encargará de rescindir en el Xeneize.

La frase de uno de los candidatos a suceder a Domínguez que ahora tiene otro peso: “Sé que en algún momento voy a ser...

Un ex Pincha, con pasado en el club como jugador y técnico de la Reserva, volvió a expresar su deseo de dirigir el plantel superior del club. Palabras que hoy, dado el contexto, toman otra dimensión...

“Gracias Pincha”: Mauro Méndez y una emotiva despedida de Estudiantes

Tras confirmase su salida del Pincha a Banfield por un préstamo de 18 meses, el delantero uruguayo escribió unas palabras de despedida que acompañó con un video que repasa sus mejores momentos en el club. Mirá...

Con su continuidad en duda, Domínguez no estará en el banco en el partido contra Huracán

Por una suspensión, el técnico del Pincha no podrá salir a la cancha contra el Globo. Así, hasta podría despedirse sin tener la chance de dirigir al equipo desde el campo. Las causas de la sanción.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055