Hasta el 31 de diciembre los y las monotributistas pueden tramitar los créditos a Tasa Cero a través de la web de AFIP, que lanzó a mediados de año el gobierno nacional y permite acceder a un monto de hasta $150.000 a pagar en 12 meses tras una período de gracia de 6 meses.
La herramienta acompaña a los pequeños contribuyentes, que durante los meses del aislamiento sufrieron una fuerte caída. La finalidad de la medida es acompañar a monotributistas en la etapa de recuperación económica a través de apuntalar el consumo.
TE PUEDE INTERESAR
Cuáles son los montos de los Créditos a Tasa Cero para monotributistas
Para monotributistas de la categoría A, el límite máximo es de $ 90.000; para la B, de $ 120.000; y para el resto, de $ 150.000.
Los solicitantes de cualquiera de las categorías en la que revistan deberán solicitar, al menos, la suma de $ 10.000 o el equivalente al capital total de la deuda a pagar en virtud del beneficio acordado, cuando se encuentren en mora en el cumplimiento de las obligaciones emergentes del mismo.
Por su parte, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) reconocerá a las entidades financieras un máximo de 15 puntos porcentuales de tasa nominal anual (TNA) en concepto de tasa de interés y costo financiero total durante toda la vida del crédito.
Cómo es la financiación
Las financiaciones contarán con un plazo de 18 meses contados a partir de su acreditación en la tarjeta de crédito del solicitante, incluido el período de gracia, que será de seis meses para capital.
Asimismo, las financiaciones contarán con garantías del fiduciario del Fogar por hasta el 100% del monto máximo.
Hasta cuándo se pueden solicitar
Las solicitudes de los créditos podrán ser tramitadas hasta el 31 de diciembre de 2021 ante la AFIP, y las entidades financieras podrán recibirlas hasta el 20 de enero de 2022.
Requisitos que deben reunir los monotributistas para acceder a los Créditos a Tasa Cero:
- Estar adheridos al monotributo y cumplir las condiciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo
- No percibir un ingreso en relación de dependencia, ni jubilación, y no prestar servicios al sector público (es decir, cuando al menos el 70% de su facturación fue emitida a favor de jurisdicciones o entidades del sector público).
- No estar en situación 3, 4, 5 o 6 en la central de deudores del Banco Central.
- Los beneficiarios no podrán acceder al mercado libre de cambio ni concertar operaciones de venta en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera, ni canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.
Cómo pedir el crédito a tasa cero
- Los y las monotributistas podrán solicitar los Créditos a Tasa Cero 2021 a través del sistema en la página web de la AFIP.
- En la web de AFIP se deberá ingresar con clave fiscal y elegir el servicio “Crédito Tasa Cero”.
- El sistema informará si el/la contribuyente califica para solicitarlo y el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría de monotributo al 30 de junio (antes de la recategorización de AFIP).
- Luego, deberá seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.
TE PUEDE INTERESAR