Zuban Córdoba, una consultora en investigación de opinión pública y comunicación política, realizó una encuesta nacional basada en El Eternauta y arrojó cifras tales como que más del 75% de los encuestados que vieron la serie consideran que Argentina tiene que invertir más en su cultura con recurso públicos y privados. Conocé todos los detalles en esta nota.
La consultora entrevistó a 1.300 personas mayores de 16 años de la República Argentina y develó, en primera instancia, que un 55% afirmó haber visto la serie. De ese total, al 80% le genera orgullo y un 81& tiene el deseo de ver la segunda temporada.
Las cifras del impacto de El Eternauta en Argentina
“La serie del Eternauta ya se transformó en un fenómeno local y mundial. Se mantiene en el primer lugar de lo más visto en Netflix desde su lanzamiento en Argentina y en el resto del mundo rankea en las primeras ubicaciones. En ese
contexto, en nuestro estudio de mayo decidimos preguntar sobre las percepciones y opiniones que la serie genera. Una primera respuesta nos sorprende: casi un 55% afirmó haber visto la serie”, introdujo el análisis realizado entre el 12 y el 13 de mayo de 2025.
De ese total al 92,4% de las personas les gustó la serie y un 74,2% sienten que la misma conecta con “nuestra memoria colectiva y cultura popular”.
Es importante recordar que la serie de El Eternauta está inspirada en la historieta de Francisco Solano López y Héctor Germán Oesterhend, que fue desaparecido en la última dictadura cívico militar argentina.
De ese total, el 57,7% de los jóvenes de entre 16 y 30 años vieron la serie. Mientras que el rango que va de los 31 a los 45, un 63,7% fueron los que la vieron.
El número de entre 46 a 60 también es significativo, ya que más de la mitad (56,4%) vieron El Eternauta. Y lo mismo sucede con los mayores de 60 (51,3%).
Según Zuban Córdoba, son más las mujeres que vieron la exitosa serie con un 58%. Mientras que del género masculino la viero el 50,9%. En la categoría otros aparece el 100%.
A su vez, de acuerdo a la encuesta, al 81,8% la serie le parce un orgullo nacional y para el 81,7% ésta demuestra que “los argentinos podemos hacer ficción de calidad”. En este sentido, un 75% de la gente que vio la serie opinó que Argentina debería invetir más en su cultura con recursos públcios y privados.