back to top
13 C
La Plata
lunes 11 de agosto de 2025
CÓMO INFLUYE LA INTERVENCIÓN HUMANA

Marea roja: más de 30 ballenas muertas en Chubut

En menos de un mes se registraron 30 ballenas muertas en las costas de los Golfos Nuevo y San José de Península Valdés. Conocé a qué se debe.

Según un informe del Instituto de Conservación de Ballenas, el conteo de ballenas muertas hasta el día 13 de octubre es de “26 adultas y 4 juveniles, totalizando 30 individuos en la presente temporada”. Conocé de qué se trata el fenómeno de la marea roja, que está azotando a la provincia de Chubut.

“La primera ballena adulta muerta de esta temporada fue reportada el sábado 24 de septiembre en proximidades de Punta Pardelas”, informó la ONG dedicada a la conservación de las ballenas y de océano. Desde ese día y hasta el lunes 10 de octubre, el instituto registró un total de 18 individuos adultos y juveniles muertos en diferentes áreas del Golfo Nuevo y en condiciones similares.

TE PUEDE INTERESAR

Con el objetivo de detectar posibles nuevos casos y contabilizar el total de animales adultos muertos, informó la ONG, el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral (PMSBFA) realizó un relevamiento aéreo de las costas de los Golfos Nuevo y San José de Península Valdés. En el Golfo San José no se detectaron ballenas adultas o juveniles muertas, pero en el Golfo Nuevo aparecieron 12 nuevos casos: “De este modo, el conteo de ballenas muertas de estas clases de edad hasta el día 13 de octubre es de 26 adultas y 4 juveniles, totalizando 30 individuos en la presente temporada”.

El Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas y codirector del PMSBFA, el Dr. Mariano Sironi explicó que todas las ballenas halladas durante el relevamiento aéreo “se encuentran en un estado de descomposición avanzado”, lo que sugiere una fecha de muerte en un lapso de tiempo similar y que muchos se encuentran en áreas de difícil acceso. El especialista, además, detallo que el equipo científico del Programa examinará los nuevos individuos durante los próximos días “para continuar el monitoreo de este evento inusual de mortandad de ballenas en Península Valdés”.

¿Qué es la marea roja?

El particular fenómeno consiste en la concentración de algas unicelulares en la superficie del mar, lo que puede producir una coloración en el agua. “El fitoplancton está compuesto por microalgas que son los principales productores primarios del océano, al captar la energía solar a través de la fotosíntesis”, detalla el Instituto de Conservación de Ballenas y agrega: “La gran mayoría son inocuas, pero algunas generan biotoxinas naturales, así como existen algunas especies de hongos que son venenosos. En condiciones ambientales apropiadas, que incluyen temperatura adecuada, horas de luz en aumento (como sucede en primavera), y la presencia de nutrientes en el agua, las algas pueden reproducirse velozmente y cuando son tóxicas generan las llamadas ‘floraciones algales nocivas’, conocidas como mareas rojas“.

Desde el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca continúan monitoreando el inusual evento, que ya lleva 30 ballenas muertas.

Desde el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca continúan monitoreando el inusual evento, que ya lleva 30 ballenas muertas.

Según los especialistas, estas floraciones afectan a algunos organismos y a otros no: “Los bivalvos como mejillones y cholgas no se ven afectados y actúan como concentradores y vectores, facilitando que las toxinas pasen a otros organismos de niveles superiores de la cadena alimentaria, como los mamíferos y aves”, explicita la Dra. Marcela Uhart, codirectora del PMSBFA.

¿Cómo influye la intervención humana en la marea roja?

Sironi explicó que las actividades humanas tienen un efecto directo en la ocurrencia de las floraciones algales nocivas costeras, ya que las algas se ven favorecidas por el aumento de la temperatura del mar por el calentamiento global, sumado al exceso de nutrientes, que llegan a los cuerpos de agua, entre otras vías, por el vertido de efluentes cloacales e industriales mal tratados, y por los fertilizantes que filtran desde los campos hacia los ríos y el mar, aportando nitrógeno, fósforo y otros elementos que las algas utilizan: “Es un fenómeno que se está acentuando a nivel mundial”, sostuvo.

Las imágenes tristes de las decenas de ballenas muertas representan una importante perdida. “Debemos tener un compromiso más activo y más responsable ante nuestra relación con el mar y con las especies que lo habitan. Las ballenas y nosotros merecemos un océano más sano y libre de amenazas”, se refirió Sironi.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Intentaron hackear los sistemas de la Junta Electoral y se avizora una “campaña roñosa”

Después del video falso de Axel Kicillof, desde la Provincia confirmaron que la Junta Electoral fue víctima de un intento de hackeo. Qué pasó.

Ituzaingó: detuvieron al líder de la banda acusada de matar a un policía retirado

Cayó el líder de la banda dedicada a robo de autos, acusado por el crimen de Juan José Nardelli, de 55 años, un policía federal retirado

Gustavo Cerati: a 66 años de su nacimiento, la historia detrás de Fuerza Natural, su último disco antes del silencio

En un nuevo aniversario del natalicio de Gustavo Cerati, repasamos la creación de Fuerza Natural, el álbum que marcó un giro en su carrera y que presentó solo meses antes de caer en coma. El cambio de sonido, la frase que dejó sobre la obra y la noche que lo alejó para siempre de los escenarios.

Los 4 trucos de Milei y Caputo para maquillar el desastre de “la macro”

El economista Christian Buteler expuso los mecanismos contables y financieros que Javier Milei y Luis Caputo utilizan para sostener su relato de orden macroeconómico.

Paritarias bonaerenses: un gremio de docentes rechazó la oferta y se declaró en alerta

Las negociaciones paritarias entre trabajadores estatales bonaerenses y el gobierno de Axel Kicillof atraviesan un momento de crisis. Hay alerta entre los docentes.

Gustavo Cerati: a 66 años de su nacimiento, la historia detrás de Fuerza Natural, su último disco antes del silencio

En un nuevo aniversario del natalicio de Gustavo Cerati, repasamos la creación de Fuerza Natural, el álbum que marcó un giro en su carrera y que presentó solo meses antes de caer en coma. El cambio de sonido, la frase que dejó sobre la obra y la noche que lo alejó para siempre de los escenarios.

De Palermo a “la selva” salteña: el safari televisivo de Robertito Funes, perdido en lugares comunes

En La Nación +, Funes Ugarte y su compañera describieron a pueblos originarios como si fueran tribus exóticas, en un diálogo viral lleno de prejuicios y frases insólitas

Streaming del CONICET: así vive el público la última inmersión de la campaña Talud IV en el fondo del océano argentino

Desde la madrugada, miles de personas siguen en vivo la despedida de la expedición científica del CONICET y el Schmidt Ocean Institute. Mensajes emotivos, récord de audiencia y hasta un cumpleaños bajo el mar.

La expedición submarina en el mar argentino tambien es furor en los medios del exterior: ¿hasta cuándo se la puede ver?

El streaming del fondo del mar llegó a los grandes medios del mundo y el NYT comparó el ajuste de Milei en la ciencia con el frenesí generalizado por la expedición.

Santiago Maratea debuta como conductor y hay “pica” en el canal

Santiago Maratea generó revuelo en la grilla de América Tv con su nuevo programa.

Judiciales y Policiales

La trama por la que detuvieron a una proxeneta y dos cómplices en  La Plata

Ante el pedido de tener relaciones sexuales con cinco hombres a la vez, una joven denunció a la proxeneta conocida como La Clona, quien la había contratado

Prevención de picadas ilegales en La Plata: incautaron 37 motos, cuatro a agentes policiales

En operativos efectuados por Control Urbano y la Policía Bonaerense para prevenir picadas secuestraron 37 motos en La Plata

Ituzaingó: detuvieron al líder de la banda acusada de matar a un policía retirado

Cayó el líder de la banda dedicada a robo de autos, acusado por el crimen de Juan José Nardelli, de 55 años, un policía federal retirado

Conflicto vecinal en Berisso: detuvieron a una policía en actividad, un ex sargento y tres personas más

En el barrio El Carmen de Berisso fue detenida una mujer policía en actividad y un sargento desafectado de la fuerza. Secuestraron armas y drogas

Megaoperativo de alcoholemia en Autopista del Oeste: 75 positivos y un récord de 2.42 g/l

Marinucci lideró controles en Ituzaingó: 75 positivos por alcohol al volante y un récord de 2.42 g/l. Operativos simultáneos en rutas clave de la Provincia.

Sociedad

Streaming del CONICET: emotiva despedida y récord de audiencia en la última inmersión del Talud Continental IV

Con 65 mil personas conectadas en el tramo final, científicos argentinos y técnicos internacionales del Schmidt Ocean Institute cerraron la histórica expedición con un mensaje que destacó a la Argentina como “el país más fanático del mar profundo”.

De Palermo a “la selva” salteña: el safari televisivo de Robertito Funes, perdido en lugares comunes

En La Nación +, Funes Ugarte y su compañera describieron a pueblos originarios como si fueran tribus exóticas, en un diálogo viral lleno de prejuicios y frases insólitas

Horóscopo semanal del 11 al 18 de agosto: Mercurio arranca directo y llegan energías de transformación

Con la Luna en Piscis, Mercurio directo en Leo y la conjunción de Venus y Júpiter en curso, esta semana se presenta ideal para conectar con la intuición, fortalecer vínculos y avanzar con claridad en proyectos personales. Descubrí qué le espera a tu signo y cómo aprovechar estas influencias cósmicas para potenciar tu crecimiento.

Clima en La Plata hoy, lunes 11 de agosto: clima templado

El lunes 11 de agosto se inició con frío leve —alrededor de 6 °C—, pero las condiciones mejorarán durante el día con una tarde templada, cielo que alternará entre nubes y sol, y una máxima prevista de 18 °C. No se esperan lluvias.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 11 de asgosto: frío y cielo despejado

Se esperan neblinas matinales, vientos suaves del sur y ambiente estable. Posible aumento de nubosidad hacia la noche.

CieloSports

Jugó en Gimnasia, hizo un carrerón y llega a la Premier por 10.000.000 de libras

Finalmente, la negociación entre Getafe y Sunderland por un ex defensor albiazul llegó a buen puerto y en La Plata están expectantes por un ingreso de dinero extra.

Marcos Rojo reveló la insólita razón por la que Gustavo Costas lo pidió para Racing

El defensor, flamante refuerzo de la Academia, contó entre risas cuál fue el particular pedido del DT al sumarlo al plantel para afrontar la Copa Libertadores.

El gran presente de Alexis Martín Arias: es ídolo en Cerro Porteño, fue clave en el clásico frente a Olimpia y espera por Estudiantes

El ex Gimnasia es número puesto y referente en el Ciclón de Barrio Obrero. En una gran momento personal, aguarda por el choque con el Pincha. Repasá sus antecedentes...

El campeón del mundo que esperaba Estudiantes renovó con su club y seguirá en Europa hasta el 2029

En el Pincha soñaban con su regreso a la brevedad, pero su llegada deberá esperar por lo menos un tiempo más.

La escapadita bodeguera del Pata Castro tras la gran victoria del Lobo en Mendoza

Luego de la victoria en Mendoza y aprovechando el finde libre, el volante de Gimnasia se quedó en la provincia para celebrar el triunfo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055