El Municipio de Mar del Plata recuperó una pieza histórica que se encontraba desaparecida. Se trata de la escultura de un águila, que había llegado a la ciudad en 1909. Conocé su historia.
La Dirección de Restauración de Monumentos Históricos del Ente de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL) recuperó la escultura Águila, una obra de gran valor para el patrimonio escultórico de la ciudad.
¿Cuál es el orígen de la escultura Águila?
Según comunicó el municipio de General Pueyrredón, el Águila recuperado se trata de una pieza en hierro fundido que estaba emplazada originalmente en Cabo Corrientes y que había sido declarada patrimonio histórico desaparecido.
Tras su salvaguarda, señalaron, el Aeroclub Mar del Plata la restituyó a la comuna que, una vez restaurada, determinará su nuevo emplazamiento.
#Nos sentimos felices de poder seguir contribuyendo a la recuperación de obras que forman parte de la historia de Mar del Plata”, expresó la directora de Restauración de Monumentos Históricos, Costanza Addiechi.
Águila formaba parte de un conjunto escultórico que llegó a la ciudad de Mar del Plata en 1909 para ornamentar la Explanada Sud, el paseo costero que se extendía desde el Torreón hasta Playa Grande e inaugurado en su primer tramo ese mismo año.
La pieza de hierro proviene de la fundición francesa de Val D´Osne, considerada la más importante del mundo. Y estaba ubicada originalmente a la altura de Cabo Corrientes, junto a su similar en forma de espejo, lindante a las Sirenas que hoy están en la Fuente de Plaza Rocha y al Tritón de Plazoleta Borges.
Dichas esculturas fueron retiradas de ese sector en 1938 y reubicados, en su mayoría, en las plazas fundacionales.
De acuerdo al municipio, el último registro fotográfico de la obra se encuentra en el Boletín Municipal de 1941, donde aparece sin la columna ornamental que la sostenía. Hace unos años fue declarada patrimonio histórico desaparecido e incluida dentro de la Ordenanza 22.907 que registra todas las piezas escultóricas y bienes de interés patrimonial.