Con el objetivo de lograr una temporada de verano a pesar de las condiciones que impone la pandemia por coronavirus, en la República Argentina se homologaron nueve protocolos sanitarios específicos.
Estos protocolos consideran la especificidad de cada uno de los lugares turísticos y localidades, de acuerdo a sus características paisajísticas y/o demográficas.
TE PUEDE INTERESAR
El control del cumplimiento corre por cuenta de municipios y estará articulado con nación y provincia para lograr la contención y evitar aglomeraciones.
¿Qué pasará en Mar del Plata?
Lógicamente los protocolos y restricciones para esta temporada abarcan a todos los destinos turísticos de la Costa Atlántica, sin excepciones para Mar del Plata, esto quiere decir que no habrá temporada teatral, y ningún tipo de entretenimiento en espacios cerrados como boliches, casinos y bingos. Aun así, la ciudad tendrá actividades organizadas dirigidas a todo el público y que respeten las normas correspondientes.
Si bien la temporada será distinta a lo que la ciudad nos tiene acostumbrados, es importante tener en cuenta que Mar del Plata ofrece un sinfín de actividades al aire libre para disfrutar. Si queres saber más sobre esto podes visitar el sitio web insidemdp.com.ar para descubrir los mejores atractivos de la ciudad.
Protocolos para la temporada 2021
En los alojamientos turísticos:
- Control al personal antes de entrar a trabajar con el propósito de detectar síntomas potenciales de coronavirus.
- Todo personal que esté en contacto con huéspedes deberá usar tapabocas o barbijo.
- Para realizar reservas se digitalizará el check-in y el check-out.
- No habrá servicio de bell boy y valet parking -botones o maletero y empelado que estaciona vehículos-
- Las llaves de las habitaciones se depositarán en un buzón y serán desinfectadas antes de su reutilización.
- Se instalarán paneles de vidrio como barreras, cuando sea necesario y se determinará la capacidad máxima de individuos en las áreas de uso común con relación a los metros cuadrados del espacio.
- Los establecimientos ofrecerán alcohol en gel.
- Los ascensores deberán sugerirse para el uso individual.
- La circulación deberá estar señalizada y se recomienda que sea en un único sentido.
- Se sugiere evitar el ingreso a la piscina y el gimnasio -aunque esto lo determinará la autoridad sanitaria de la jurisdicción-.
- El consumo de alimentos y bebidas estará organizado a través de la modalidad “Para llevar”, servicio de desayuno en la habitación o disposición de cafeteras en las habitaciones. También se ampliará el horario de desayuno y se podrá brindar reserva previa para planear la cantidad de personas con anterioridad.
- Las cartas o menús de los restaurantes estarán digitalizadas o plastificadas.
- Las bebidas se entregarán cerradas -en botella o lata-. Se evitará ofrecer productos en el frigobar.
- Después de efectuado el check out, las habitaciones deberán permanecer libres el tiempo necesario para certificar la adecuada ventilación, limpieza profunda y desinfección.
Establecimientos gastronómicos.
- Deberán ofrecer servicio de reserva anticipada para proyectar la cantidad de asistentes desde el día anterior.
- Tendrán que presentar el menú en carteles colocados en el exterior y/o interior del establecimiento.
- Deberán brindar platos a la carta, en porciones individuales, evitando el autoservicio de alimentos.
- El personal de los comercios con modalidad “take away” -comida para llevar- deberá utilizar uniforme e higienizarse las manos antes y después de cada entrega o pedido.
- El personal de comercios con entrega a domicilio deberá desinfectar previamente mochilas y motos. Se evitará el contacto directo durante el acto de entrega.
- Las áreas de juego destinadas a los niños estarán clausuradas.
- El personal de la cocina trabajará por turnos.
- Se deberá desinfectar la vajilla, cubertería y cristalería en el lavavajillas, incluso los elementos que no se hayan usado en un turno.
TE PUEDE INTERESAR