En las últimas horas se conoció una campaña que difundió Spotlight -una alianza entre la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE)- que busca visibilizar el machismo que se vive en el interior de las casas con respecto a las tareas domésticas. “Los ayudadores” expone a los hombres que sólo “colaboran” con la limpieza y el orden del hogar.
La campaña evidencia una realidad de muchos hogares: “los ayudadores” colaboran con sus parejas, hijas, madres o hermanas; pero delegan la responsabilidad de las tareas hogareñas en lasmujeres de la casa.
TE PUEDE INTERESAR
Esta característica se interpretó durante muchos años como una cualidad positiva de los varones. “¡Mirá cómo te ayuda!”, es una frase que escucharon muchas veces las mujeres del mundo que conviven con uno de “los ayudadores”. Es que, implícitamente, la cultura del machismo entendió que las tareas hogareñas y de cuidado, estaban a cargo casi naturalmente de las mujeres de la casa.
“La planificación y la gestión de los quehaceres son una carga mental que asumen principalmente las mujeres”, expresó Cintia González Oviedo, directora general de la consultora en Género, Diversidad y Comunicación Inclusiva Bridge the Gap, a cargo de la campaña #YoMeOcupo.
La campaña -que tiene un claro guiño a Los Simuladores- muestra a distintas mujeres que se hartan de las tareas del hogar y, frente a su molestia, aparecen “los ayudadores”: sus parejas, que les ofrecen ayuda diciendo “¿por qué no me dijiste?” o bien, “tenés que pedirme, yo no puedo adivinar”.
“Las mujeres debemos amarnos un poco más. Al final de la vida, no nos espera un medalla a la casa más limpia, a la ropa mejor planchada, ni a la cocina más impecable. Cuando alguien de la casa acota algo, la respuesta es hacelo vos. Yo ya no me gasto, y soy la capataza de mi casa”, respondió una usuaria de Twitter a la presentación del spot.
TE PUEDE INTERESAR