La tormenta eléctrica que azota el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está dejando a su paso un rastro de destrucción y asombro. En el partido de La Matanza, un rayo impactó directamente sobre uno de los tanques de la destilería de YPF ubicada en la Ruta 21 y Avenida Cristianía, en Gregorio de la Ferrere, provocando una explosión que fue captada en video por un conductor local..
El estruendo y la columna de humo resultante fueron un testimonio visual y auditivo de la fuerza de la naturaleza desatada.
La secuencia del evento fue grabada cerca del cruce entre la ruta 21 y la calle Casares, donde el conductor, mientras documentaba las inundaciones en las calles, se vio sorprendido por la súbita explosión. Su exclamación, “¡No! Mirá, justo. Cayó un rayo ahí e hizo volar todo”, encapsula la sorpresa y el temor que muchos sintieron ese día.
CAOS POR LA TORMENTA
Las fuertes lluvias que acompañaron la tormenta causaron inundaciones generalizadas en varias localidades de la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En La Matanza, imágenes de un puente bajo nivel completamente sumergido circularon en redes sociales, evidenciando la magnitud del desastre.
Además, el hospital René Favaloro en Rafael Castillo sufrió inundaciones, lo que fue denunciado por los vecinos en la red social X.
El temporal no solo afectó a La Matanza, sino que también dejó su marca en Lanús, donde se reportó el hallazgo del cuerpo de un hombre flotando en la localidad de Valentín Alsina, una imagen escalofriante que subraya la gravedad de la situación.
Las tormentas eléctricas y las lluvias torrenciales provocaron que más de 100 milímetros de agua cayeran en menos de tres horas, sobrepasando la capacidad de drenaje y transformando calles en ríos.
En la avenida Hipólito Yrigoyen, el agua inundó viviendas y detuvo el tráfico, con colectivos incapaces de continuar su ruta.
Morón, Ituzaingó, San Justo, Ramos Mejía, Virrey del Pino y gran parte de La Matanza quedaron bajo agua.
CABA TAMBIÉN COMO LA MATANZA
En la Ciudad de Buenos Aires, barrios como Palermo, Belgrano, Flores, Pompeya, Barracas, Villa Lugano y Villa Soldati también sufrieron las consecuencias de la tormenta. Parque Avellaneda fue uno de los más afectados, con casi 60 milímetros de lluvia en una hora, lo que llevó a cortes de calles y trabajos intensivos para remover escombros y ramas caídas.
Este evento climático extremo resalta la vulnerabilidad de las infraestructuras urbanas ante fenómenos naturales intensos y plantea interrogantes sobre la preparación y respuesta de la ciudad ante emergencias de esta magnitud.