El platense Leonel Ferreyra ganó el premio a la Mejor Cerveza de América: “Fue algo increíble, mágico”, describió en diálogo con Infocielo. Conocé la historia del emprendedor que luego de fundirse es reconocido internacionalmente.
Ferreyra es la cara visible de Cerveza Barfuss, pero para él el premio es de más de uno: “Somos un equipo de laburo y más allá de que yo arranqué con la birra, este es un equipo, una familia, y tracciona en conjunto para dar este resultado”, sostuvo.
“Ganamos un bronce con la Red Ale, una medalla de bronce con una Pale Ale, una plata con la Session Ipa y la Ph al fondo ganó el oro y se llevó el premio a la Mejor Cerveza de la Competencia”, describió en relación a la premiación que tuvo lugar en Chile hace tan sólo unas semanas.
La historia detrás de la mejor cerveza de América
Leonel Ferreyra tuvo una primera experiencia con la cerveza haciendo una colecta: “En principio vivía con mis dos hermanas, mis viejos son laburantes de San Cayetano, y no tenía el dinero, entonces decidí armar un correo electrónico a cada uno de mis amigos pidiéndoles $20 con el objetivo de empezar a cocinar cerveza y devolverles ese crédito”, contó. A esa propuesta se sumaron más de 20 personas y el producto, según él “era una pócima”, bromeó.
Luego buscó otro tipo de financiamiento y capacitaciones: “Cuando uno siente algo, tiene que perseguirlo y nunca veía la luz, siempre en bicicleta…”, describió y recordó: “Las botellas que usaba al principio las recolectaba de los boliches a las 8 de la mañana, cuando todos sacaban las bolsas de basura yo buscaba las botellas y las esterilizaba”.
Sin embargo, no todo salió siempre como lo esperaba: “En una Fiesta de la Cerveza en 2014 yo pensé que iba a vender 700 litros, pedí plata prestada a todo el mundo, cuestión que me fue muy mal, vendí 200 litros, se me rompió una heladera y un banco de frío, esta persona me había dicho que me tenía que ir de la casa… Depresión, angustia, no me podía levantar de la cama, mi viejo diciéndome ‘Dale, qué te pensás que emprender es fácil…’“.
Así que esta vez el proyecto continuó en un monoambiente: “Cocinaba de día, de noche limpiaba el piso, tiraba el colchón y dormía en el piso escuchando el ruido de las fermentaciones hasta que me piden cervezas de un bar, ahí ya tenía un volumen más grande y no sabía cómo venderlas, si yo no tenía movilidad, andaba en bicicleta…”. Es así que un amigo aportó la movilidad: “Era una alianza estratégica”, describió.
Tras separarse de su colega para ganar independencia, alquiló un local: “Un compañero de la facu me dice que se quería sumar porque me veía muy apasionado, Santi se dedicaba a la imagen, yo me encargaba de la distribución y Lea se encargaba de las finanzas”.
Tal y como señala en su sitio web, para Leonel Ferreyra: “Bärfuss es andar descalzo, retomar la conexión con lo que verdaderamente importa”. En este sentido contó a qué se debió la elección del nombre: “Siempre me caracterizó andar descalzo, hace mucho tiempo que ando sin zapatillas y empecé a pensar qué nombre le podía dar a la cerveza que me identifique y pensé el nombre en base a mi persona y el origen de la cerveza. Busqué descalzo en alemán y surgió Barfuss”.
Barfuss tiene su sede en la ciudad de La Plata, donde buscan “servir de inspiración demostrando que es posible combinar la profesionalidad, seriedad y compromiso, con el disfrute y la libertad. Reconociendo que lo más importante es siempre el desarrollo de las personas como fundamento del éxito y la felicidad”.