La restauraciรณn integral de la Casa sobre el Arroyo, una de las obras mรกs reconocidas del siglo XX a nivel mundial, recibiรณ el Premio Gubbio 2023 Secciรณn Amรฉrica Latina y Caribe por los diferentes trabajos de recuperaciรณn que se llevaron adelante. Se trata de la obra arquitectรณnica tambiรฉn conocida como “Casa del Puente” que se ubica en la localidad bonaerense de Mar del Plata.
Para la ediciรณn 2023, se presentaron 29 trabajos provenientes de 21 ciudades de Amรฉrica Latina y el Caribe, caracterizadas por su rico patrimonio cultural. Este premio naciรณ en 1960 en la ciudad italiana del mismo nombre, y es promovido por la Asociaciรณn Nacional de Centros Histรณricos y Artรญsticos (ANCSA).
TE PUEDE INTERESAR
En 2009 se lanzรณ la primera ediciรณn para Amรฉrica Latina y el Caribe del certamen que busca difundir los avances teรณricos, las buenas prรกcticas y las modalidades de gestiรณn en materia de protecciรณn patrimonial y recalificaciรณn urbana en la regiรณn.
Vale recordar que en abril de este aรฑo, la casa fue reinaugurada por el presidente de la Naciรณn, Alberto Fernรกndez, luego de casi dos aรฑos de trabajo. La restauraciรณn se financiรณ a travรฉs del Plan de Infraestructura Patrimonial, y demandรณ una inversiรณn aproximada de 100 millones de pesos.
La popularmente conocida “Casa del Puente” de Amancio Williams y Delfina Gรกlvez, es un Monumento Histรณrico Artรญstico Nacional diseรฑado en 1943 y durante aรฑos permaneciรณ abandonada y en el olvido. Segรบn explica el Ministerio de Cultura de la Naciรณn en el comunicado oficial, para desarrollar el proyecto de recuperaciรณn y puesta en valor se realizรณ una investigaciรณn sobre documentaciรณn histรณrica.
El objetivo del proyecto de recuperaciรณn fue devolver la casa a su estado original. En ese sentido, los trabajos consistieron en el reacondicionamiento de las cubiertas, las fachadas, mamposterรญas, revoques, cielorrasos, contrapisos y solados, zรณcalos, herrerรญa y elementos metรกlicos, carpinterรญa, tabiquerรญa y herrajes.
Ademรกs de mobiliario y equipamiento para interiores, mesadas, pinturas, vidrios y espejos, seรฑalรฉtica, instalaciones de gas, elรฉctricas, sanitarias y pluviales, calefacciรณn, extintores, provisiรณn de artefactos de iluminaciรณn, sistema de detecciรณn de humo y alarma contra incendios. Tambiรฉn se desmontaron elementos no originales de la construcciรณn y se realizรณ el hidrolavado en el arco estructural de la casa, conocido como โEl Puenteโ, para remover grafitis producto de los aรฑos de abandono.
La historia de la “Casa del Puente” de Mar del Plata
En 1943, el compositor argentino Alberto Williams le encargรณ a la pareja de arquitectos el diseรฑo de una casa de verano que debรญa levantarse sobre un terreno que ademรกs de contar con una frondosa arboleda tenรญa la particularidad de estar atravesada por un arroyo. Asรญ, Amancio Williams y Delfina Gรกlvez Bunge desarrollaron entonces el proyecto de lo que serรญa una de las obras mรกs emblemรกticas de la arquitectura moderna de nuestro paรญs.
La “Casa sobre el Arroyo” estรก definida por un gran arco curvo que junto con las columnas en sus extremos soportan la estructura de hormigรณn, y estรก organizada en un sector pรบblico, con hall de acceso, estar y comedor; y un sector privado, con los dormitorios y el servicio; y uno semipรบblico donde se encontraba el piano del compositor.
La obra arquitectรณnica se encuentra ubicada en un terreno que abarca dos manzanas de un รกrea natural y estรก atravesado por el arroyo Las Charcas, cuenca que dio origen a la fundaciรณn de Mar del Plata. A travรฉs del puente que se ubica en su base, la construcciรณn representa la uniรณn entre los dos sectores del terreno que divide este curso de agua y una unidad ambiental inseparable de su entorno.
Luego de la muerte del mรบsico y compositor Alberto Williams, la casa fue vendida para convertirse en sede de la radio LU9 entre 1970 y 1977. Sin embargo, la รบltima dictadura cรญvico militar clausurรณ la emisora y la construcciรณn quedรณ deshabitada hasta 2004, y durante ese tiempo fue vandalizada. Ademรกs, dos incendios le generaron graves daรฑos estructurales.
En 2005, a travรฉs de un convenio, el Municipio pasรณ a tutelar la propiedad y, en 2012, el Estado Nacional comprรณ dos fracciones del edificio, la casa principal y la casa del casero y se los traspasรณ al gobierno municipal, con la intenciรณn de acondicionarlos y convertirlos en Museo.
TE PUEDE INTERESAR