Si te gusta recorrer y disfrutar de los paisajes, gastronomía y costumbres de las diversas zonas de la provincia de Buenos Aires, hay varios destinos que reciben a sus visitantes con hermosas vistas y actividades. Una gran opción es visitar edificios recuperados por emprendimientos repletos de historia y tradiciones.
La Subsecretaría de Turismo bonaerense recomienda conocer “lugares que resistieron el paso de los años, nos invitan a recordar y son fuente de inspiración para el futuro”. Se tarta de edificios que estuvieron abandonados durante años y luego fueron recuperados por hermosos emprendimientos. Conocé qué hotel y pulpería de película.
Dos edificios bonaerenses recuperados para visitar
La recuperación de viejas fábricas o edificaciones emblemáticas permiten visitar lugares modernos en espacios que cuentan con historias y tradiciones.
La Pulpe, una cafetería que devolvió la vida al pueblo
En el paraje rural Gándara, municipio de Chascomús, un edificio que estuvo abandonado durante más de 20 años se reinventó. Allí, un matrimonio joven afectado por la pandemia decidió dar un giro a sus vidas.
La historia de Vika y Seba nació en enero del 2021 con la inauguración de sus cabañas Refugio el Vergel el puntapié que los entusiasmó para pensar un proyecto turístico más amplio: La Pulpe, a la que se puede llegar por la autovía 2.
Se trata de una pequeña cafetería que abrió sus puertas el 29 de marzo de este año, reinventado un punto de encuentro donde hasta entonces solo quedaban restos de un modelo económico que destruyó la industria nacional. Además se encargan de comprar productos en la zona y el personal que contratan también es del lugar.
“Después de haber pasado toda nuestra vida adulta y laboral en Capital Federal volvimos a Gándara y empezamos a reconstruir una parte del restaurant que antes era carnicería. Abrimos el local que cuenta con 20 metros cuadrados de salón y poco a poco vamos mejorando la parte vieja”, contaron al organismo bonaerense. La carta incluye elaboraciones sin tacc y comidas que cocinan las familias del pago en sus casas.
La estación de servicio que se convirtió en hospedaje
En Huanguelén, partido de Coronel Suárez, una antigua expendedora de YPF tiene un relato de restauración inusual. Alejandrina Perez Bravo oriunda de allí inició este proyecto de remodelación con la idea de atraer turistas que puedan vivir una experiencia diferente.
“Apunto a un atractivo bien de pueblo y no solo a lo que estamos acostumbrados que son los viajantes”, contó Lali, propietaria de La Torre a la Subsecretaría de Turismo bonaerense. Su abuelo fue dueño de unos terrenos ubicados frente a la plaza principal, que con el tiempo llegaron a ser el sitio donde funcionó una de las primeras estaciones de servicio de la zona.
Después de pasar un largo tiempo fuera del poblado, la vida la acercó a sus raíces pero como no tenía un sitio en el cual hospedarse pensó en renovar la icónica oficina de la YPF. Poco a poco lo transformó en un extravagante departamento, con terraza y vista privilegiada para disfrutar de los atardeceres junto a un fogón.
La joven anfitriona esta en todos los detalles: recibe a sus huéspedes con alfajores de producción local, una guía de recomendaciones en parrillas y bares junto a un voucher con descuento para la próxima visita junto con stickers alusivos.