A través de un breve comunicado, el cardenal Kevin Joseph Farrell anunció la muerte del papa Francisco. La autoridad máxima de la Iglesia Católica tenía 88 años y 12 de papado (había sido elegido en marzo del 2013). El mundo lo despide totalmente conmocionado.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre“. Con estas palabras se anunció desde el Vaticano la muerte de Jorge Bergoglio.
El cardenal Farrell, uno de los funcionarios de la corte papal, estuvo a cargo de leer el comunicado que ya dio la vuelta al mundo. “Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino“, dijo para concluir.
Ahora, de acuerdo a la tradicion católica, empieza un proceso para despedir a Francisco I y elegir al sucesor. En el mientras tanto Farrell oficiará de interino, pero la elección del próximo papa se hará en el Vaticano en los famosos cónclaves de los que participan unos 117 cardenales provenientes de todo el mundo para elegir al sumo pontífice. Así había sido electo Jorge Bergoglio quien por ese entonces era el cardenal de Buenos Aires y tras 5 votaciones y más de un día de deliberaciones el argentino resultó elegido.
Se trató del primer latinoamericano y del primer jesuita en llegar a ocupar el máximo cargo de la Iglesia Católica. Su elección, y posteriormente su papado, no dejaron nunca de sorprender a todo el mundo con reformas de avanzada, intervenciones políticas de peso y gestos de amor.
La última aparición pública del papa Francisco
A sus 88 años, y tras más de una década de papado, Francisco I estaba muy delicado de salud. Sin embargo, siguió manteniéndose lo más activo que pudo incluso hasta antes de fallecer. Tal es así que su última aparición pública fue este domingo de pascua cuando se asomó a la plaza de San Pedro por uno de los balcones del Vaticano luego de la misa. Desde ahí y para todo el mundo solo pudo decir: “Queridos hermanos y hermanas, ¡Feliz Pascua!”.
Anteriormente, lo cierto es que Bergoglio venía sacudiendo al mundo con sus problemas de salud. El último episodio lo tuvo internado por más de un mes desde mediados de febrero hasta bien entrado marzo. Todo había comenzado con una bronquitis que luego derivó en una neumonía bilateral de la que nunca pudo recuperarse del todo.
Los mensajes de despedida
Por la importancia de su figura, el papa Francisco fue despedido públicamente por líderes políticos y religiosos de todo el mundo. Esto incluye a Argentina, donde se declaró el duelo nacional y provincial durante una semana.
La Casa Blanca de Estados Unidos, hoy habitada por Donald Trump, le deseó que descanse en paz. Casualmente una de las últimas actividades del sumo pontífice había sido la reunión con J.D. Vance, el vicepresidente del país norteamericano. “Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo“, reveló el propio Vance tras la muerte.
Figuras de las más disímiles como Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Volodimir Zelenski, jefe de Estado de Ucrania, expresaron sus condolencias. El primero destacó “la cooperación constructiva entre Rusia y la Santa Sede” fomentada por Francisco I, mientras que el segundo le agradeció que haya “rezado por la paz en Ucrania y para los ucranianos”.
Las condolencias se replicaron por todo el mundo. En nuestro país aún más teniendo en cuenta la fuerte tradición católica y la relevancia de Francisco I en la escena política local. Uno de los que lo despidió fue Sergio Massa, exministro de Economía de la Nación y candidato presidencial. El dirigente destacó que se trata de “la partida del argentino más importante de la historia”. Para él, “fue la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual mantuvo en la agenda el drama de la desigualdad, la pobreza y el cuidado de la casa común“.