Hace algunas semanas, un ejemplar de lobo marino de la especie Dos Pelos Sudamericano fue rescatado en aguas del Riachuelo y, tras una rehabilitación en el bioparque Temaikèn y el oceanario Mundo Marino, fue devuelto al mar en la localidad bonaerense de San Clemente del Tuyú.
Ayer, miércoles 7 de junio, la Fundación Mundo Marino informó a través de un comunicado que el mamífero atravesó un período de rehabilitación de 19 días desde el pasado 16 de junio cuando había sido hallado y rescatado con un cuadro de desnutrición de las aguas del Riachuelo, a la altura de Avellaneda.
TE PUEDE INTERESAR
El rescate fue realizado por efectivos de la Policía Bonaerense, Prefectura Naval, la ONG proteccionista Cinco Corazones, la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) y la Brigada de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación. En principio, el lobo marino fue derivado por la Brigada Ambiental a la Fundación Temaikèn en el Partido de Escobar.
En un comunicado, Cristian Gillet, responsable de Rescate y Rehabilitación de Fauna de la Fundación Temaikèn expresó: “lo recibimos en nuestro hospital, donde hicimos un chequeo médico veterinario y trabajamos en su hidratación y alimentación, ya que el lobito presentaba un cuadro de debilidad y se encontraba bajo de peso”.
Además explicó que, tras asistirlo durante seis días para su estabilización, “se coordinó junto con la Brigada de Control Ambiental su traslado a la Fundación Mundo Marino para que continuara su rehabilitación y se prepare para la reinserción en su hábitat natural”.
¿Cómo fue la recuperación del lobo marino rescatado?
El 22 de junio el lobo marino fue derivado a Mundo Marino donde completó su proceso de rehabilitación. Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino explicó en el comunicado que “su caso era de desnutrición moderada”.
“Si bien tenía un cuidado previo que realizaron nuestros colegas de Temaikèn, procedimos a completar su estabilización con una fluidoterapia para hidratarlo, terapia térmica para darle confort, y a aislarlo preventivamente. Por suerte, comenzó muy rápido a comer solo”, agregó.
Una vez estabilizado, se procedió a tomarle muestras de sangre y materia fecal, donde detectaron que el animal tenía un cuadro infeccioso leve por lo que le suministraron un tratamiento con antibióticos y lo desparasitaron. “La recuperación de su peso normal lo fuimos acompañando con complejos vitamínicos y minerales”, explicaron.
Lobo marino: ¿cuáles son las características del animal y por qué se suelen desviar de su hábitat?
Sergio Rodríguez Heredia explicó que el motivo por el que estos animales pueden aparecer en cauces de agua dulce “llama la atención porque aparece en un ámbito fluvial”. Sin embargo, “es algo que hemos visto en años anteriores. Esto no nos sorprende porque hace unos años atrás, en conjunto con la Universidad Nacional de Mar del Plata, pudimos corroborar a través de transmisores satelitales que estos animalitos juveniles, una vez rehabilitados y reintroducidos, eligen las aguas de la Bahía Samborombón para alimentarse”.
Así es como, en esa búsqueda incesante de comida por la bahía, pueden introducirse por canales y terminar en ámbitos fluviales. La distribución del Lobo de Dos Pelos es amplia y va desde la Isla de Marco, en Uruguay, hasta la Isla Mayorca, en Perú. Existen grandes agrupaciones de esta especie en islas uruguayas: en la Isla de Lobos, Islas de Torres, e Islas de Castillo Grande, en el norte del estuario del Río de la Plata.
El nombre de este tipo de lobo marino se debe a que poseen dos capas de pelo: una interna y otra externa. Mientras que la primera es impermeable y mantiene la piel seca, la segunda cubre a la anterior y le otorga el color al animal.
Según se informó, los machos alcanzan una longitud cercana a los 2 metros y un peso de 150 kilogramos, en tanto que las hembras llegan a medir 1,40 metros y pesar hasta 60 kilogramos. Respecto a la alimentación, esta especie de lobo marino se alimenta de langostinos, camarones, calamares y distintos tipos de peces.
¡Mirá el video del rescate del lobo marino!
TE PUEDE INTERESAR