Fue noticia nacional por el decreto que lanzó en la previa del partido entre Argentina y Francia en la final del Mundial Qatar 2022. Allí prohibía la venta de bebidas alcohólicas durante toda esa jornada. Con mucho centimetraje en diarios nacionales, los medios corporativos destacaron profusamente el “ejemplo”, casi en solitario, del intendente Leonel Chiarella de Juntos por el Cambio, que marcaba una medida prácticamente “Qatarí” con el presunto fin de evitar excesos entre la población, de darse lo que al final terminó ocurriendo, es decir el triunfo de la selección argentina. “Alcohol cero” era la orden, estilo “ley seca”, que gobernaría el domingo glorioso del 18 de diciembre, para esquivar a los “borrachines” que pudiesen empañar los, hasta ese momento posibles, aunque inciertos festejos.
TE PUEDE INTERESAR
OTRA VEZ LA ‘PUESTA EN ESCENA’
Sin embargo, una extraña paradoja se conoció luego, y los medios ya no tuvieron tanta necesidad imperiosa de contarlo, a pesar de que trascendió sobre todo en redes sociales y algún pequeño medio local.
Por alguna extraña razón del destino, hasta este miércoles pasó casi desapercibida la noticia que (quizás) explote ahora, como de seguro hubiera sucedido de ser el jefe comunal de otro signo político.
El intendente de Venado Tuerto, el mismo que prohibió la venta de bebidas alcohólicas para festejar “la tercera”, había dado positivo en un control de alcoholemia con el 50% más de alcohol en sangre de lo permitido por la ley.
Sucedió en la Ruta Nacional N° 8. Pero fue antes de la medida tan publicitada como paradigma a seguir de manera abundante en la prensa.
Tal vez mostrando que “aprendió la lección“, y aunque logró que no haya trascendido públicamente hasta ese momento de la semana pasada, el joven intendente de la localidad santafecina, pocos días antes, el martes 13, luego de que la Selección Nacional venciera a Croacia en la semifinal del Mundial de Qatar, fue detenido por un procedimiento para control de alcoholemia y le hallaran esa alta gradación en sangre de 0.75. En Instagram irónicamente una cuenta publicó “Leo (por Chiarella, que se llama Leonel) también levantó la copa“.
Si bien en principio la información circuló solamente por redes sociales como un rumor que parecía ser fake news, tras las críticas recibidas en las últimas horas, el intendente de Juntos por el Cambio admitió lo sucedido y ensayó una justificación que difundió a través de su cuenta de Instagram.
EL DESCARGO
La explicación que tuvo que salir a dar el Intendente cuando ya se conocieron los hechos, fue que estaba en su casa, y que “luego de cenar”, decidió salir a la calle debido a unos “disturbios que se habían generado en la ciudad, con la agresión al personal policial y municipal, y con las personas detenidas”.
Según su narración, durante ese recorrido camino al centro de Venado Tuerto fue detenido en un control policial: “Entrego toda la documentación y me someto a los controles, el cual me da 0,7 (positivo de alcoholemia)”.
Luego agregó: “Me hacen el acta correspondiente como a cualquier ciudadano y en ningún momento hice mención de mi condición como intendente, porque creo que está mal. Sinceramente la situación de los hechos ameritaba salir, entiendo que quizás fue un error, pero asumí todas las consecuencias de la infracción cometida”.
El acta correspondiente le fue labrada al funcionario sancionándolo con la inhabilitación para conducir por 15 días (hasta el martes 27 de diciembre) y además se lo condenó a pagar una multa de 17.250 pesos.
‘SILENZIO STAMPA’ EN MEDIOS
Por suerte para él, se nota que los medios estaban demasiado abocados en las noticias ligadas al triunfo del combinado nacional y, tal vez por un descuido masivo, omitieron contar su contradictoria historia de prohibición que lleva a recordar el antiguo adagio que rezaba “haz lo que yo digo, más no lo que yo hago“.
La puesta en escena del “intendente modelo” para los indignados de siempre, otra vez les funcionó, porque a los ríos de tinta de la medida restrictiva, sólo se le contrapusieron unas pocas “gotitas” del mismo elemento en los medios, aclarando esta situación que mínimamente muestra la verdad oculta detrás del marketing.
TE PUEDE INTERESAR