En el Día Mundial del Asma, cuáles son los números y los datos más importantes según la Organización Mundial de la Salud de la enfermedad que afecta tanto a niños como a adultos.
Como cada 2 de mayo desde 1998, este lunes se celebra el Día Mundial del Asma. La fecha fue impulsada por la Iniciativa Global para el Asma con el objetivo de dar a conocer esta enfermedad, el manejo de crisis y cuáles son los cuidados que se requieren.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué factores agravan el asma?
Según la OMS, el asma es una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos, en la que las vías que conducen el aire a los pulmones se estrechan debido a la inflamación y la compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias finas. Esto causa los síntomas del asma, que son tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Dichos síntomas son intermitentes y suelen agravarse durante la noche o al hacer ejercicio.
Existen factores que pueden agravar los síntomas de asma y si bien varían de acuerdo a cada persona, entre ellos se encuentran los resfriados, el polvo, el humo, los gases, los cambios meteorológicos, los pólenes de gramíneas y árboles, el pelaje y las plumas de animales, los jabones fuertes y los perfumes.
La OMS señala que la enfermedad se diagnostica y se trata “menos de lo que debiera”, en especial en los países de ingreso bajo y mediano-bajo. Es así que en 2019 el asma afectó a 262 millones de personas y causó unas 461.000 muertes. Lo cierto es que el asma se puede controlar con medicación y al evitar sus desencadenantes se puede reducir su gravedad.
En este sentido el organismo señaló que la mayor parte de las muertes relacionadas con el asma se producen en países de ingreso bajo y mediano-bajo, en los que la falta de diagnóstico y de tratamiento suponen un problema.
¿Cómo reducir la “carga del asma”?
De acuerdo a los especialistas, la enfermedad no tiene cura, pero un tratamiento adecuado con medicamentos inhalados puede ayudar a controlar el asma y facilitar, de este modo, que las personas asmáticas lleven una vida normal y activa.
Los broncodilatadores liberan las vías respiratorias y alivian los síntomas, mientras que los esteroides reducen la inflamación de las vías respiratorias, lo que mejora los síntomas del asma y reduce el riesgo de ataques graves de asma y de muerte.
La OMS se encuentra actualmente adoptando medidas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento del asma. Es así que, se elaboró el Conjunto de intervenciones esenciales del organismo con el objetivo de mejorar el tratamiento de las enfermedades no transmisibles en la atención primaria de salud en entornos de bajos recursos.
TE PUEDE INTERESAR