El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Daniel Dessein, en su informe de gestión dio inicio a la Asamblea General de la entidad, que sesionará hasta mañana en la ciudad de San Juan. Allí, afirmó que “ la Argentina vive momentos vertiginosos y trascendentes en los define su futuro. En estos contextos, la sociedad y el sistema democrático requieren medios periodísticos vigorosos y una libertad de expresión dinámica. Es esto lo que siempre ha impulsado nuestra entidad”.
“Lo hemos destacado más de una vez, pero cabe resaltarlo nuevamente: Adepa se ha convertido en una asociación modelo en la región. Todas nuestras asociaciones hermanas siguen nuestros logros y propuestas. Más todavía, los medios colegas de países que no tienen organizaciones representativas del sector. Somos pioneros en muchos ámbitos. Instalamos y lideramos debates, proyectos y programas en las áreas más novedosas y complejas”, agregó Dessein ante directivos y representantes de medios de todo el país reunidos en el auditorio del hotel Del Bono Central. Esta es la primera vez en la que Adepa tiene su encuentro más importante del año en la provincia de San Juan, con el Diario Huarpe como anfitrión.
TE PUEDE INTERESAR
En su mensaje ante los asambleístas reunidos en San Juan, el titular de la entidad más representativa de la industria periodística argentina, enumeró y explicó las acciones institucionales realizadas desde fines de 2022 y a lo largo de 2023, entre las cuales se destacó la búsqueda de soluciones a los temas de sustentabilidad de la industria, trabajando con los tres poderes del Estado y con toda la clase política en propuestas concretas.
En su informe, Dessein también detalló las acciones en torno a la agenda de propiedad intelectual, área de trabajo institucional que se vincula con el reclamo del derecho de los editores a reclamar por el valor de los contenidos en el ecosistema digital y el derecho a que esto sea reconocido por parte de las plataformas tecnológicas. “Si bien Adepa ha destacado públicamente hace un par de años que las compañías digitales globales han comenzado a dar los primeros pasos en el reconocimiento de los derechos de autor en internet y que la Argentina fue uno de los primeros 8 países del mundo en el que ese reconocimiento se tradujo en remuneraciones para los medios, la entidad sigue bregando para que estos acuerdos se traduzcan en una compensación justa y proporcional para las empresas”, dijo.
Este reclamo, no impidió, por otra parte, que Adepa generase acciones y programas en alianza con las plataformas, para favorecer los procesos de transformación de medios de todo el país y el acceso a oportunidades de financiamiento y formación profesional. “Los proyectos implementados junto a Google News Initiative (por séptimo año consecutivo), y Meta Journalism Project (que este año continuó apoyando los programas Evolución -de capacitación- e Impulso Local -de fondos para medios-), permitieron a los socios de Adepa, y su personal directivo y periodístico acceder a beneficios concretos y espacios de capacitación de alto nivel”, amplió Dessein.
Durante su informe, Dessein también detalló el resto de las agendas de trabajo de Adepa, que forman parte del accionar institucional: la defensa y protección de la libertad de prensa -que merecerá un informe específico mañana durante la Asamblea en San Juan–; el ingreso permanente de nuevos medios asociados; los espacios de capacitación y formación profesional; los Premios a la excelencia periodística; y la agenda de Diversidad, entre otros.
Homenaje a Sarmiento
La inauguración de la Asamblea de Adepa en San Juan se realizó anoche, con un cóctel en la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento. Allí, el presidente de Adepa junto al director de Diario Huarpe, Diego Fuentes, descubrieron una placa homenaje al prócer argentino nacido en San Juan.
En su mensaje, Fuentes puso en valor las raíces periodísticas del “maestro de América”. La función por la cual es más conocido Sarmiento fue ser maestro y propiciar la educación pública, gratuita y laica en la Argentina. Sin embargo, el sanjuanino tuvo múltiples profesiones y una de ellas fue el periodismo. “El periodismo para Sarmiento fue una herramienta fundamental para transmitir sus ideas y sus valores, y promover ese cambio social y cultural que él creía”, dijo Fuentes.
En este sentido, citó a Sarmiento en algunos de los escritos que publicó en el diario El Zonda -fundado en 1839 por el propio Samiento–, cuando los sanjuaninos menospreciaban el diario, en la edición Nº 4 de este periódico, en 1839: “Sólo los insensatos, los que por su desgracia o mala educación han formado el hábito de no pensar en su suerte, en la de sus hijos, en la de la patria, en la de la humanidad. Solo esos infelices hacen poco aprecio de las publicaciones de la prensa”, enfatizó Fuentes.
Por su parte, Dessein destacó que entre los múltiples oficios que tuvo Sarmiento, el de periodista fue el que tuvo más continuidad. “Empezó muy temprano, a los veintipico de años, y continuó hasta el final de sus días”, señaló.
La agenda de la Asamblea
Hoy por la tarde se reunirá la Junta de Directores de la entidad –que conforman representantes de medios de todo el país-, la que será renovada parcialmente, y de la cual surgirán las nuevas autoridades de Adepa para el período 2023/2024. El nuevo Consejo Ejecutivo de la entidad se anunciará mañana viernes 29, una vez finalizada la Asamblea en San Juan.
El viernes por la mañana se realizará un laboratorio de innovación, donde expondrán directivos y referentes de medios de todo el país: Chani Guyot (Redacción), Agustino Fontevecchia (Perfil), Ana Tronfi (ADN Sur), Pablo Pechuan (Huarpe), Carlos Jornet (La Voz), Magalí Suárez (El Litoral) y Mauro Terrizzi, de La Nación.
TE PUEDE INTERESAR