Mientras la segunda ola de contagios de coronavirus golpea a la provincia de Buenos Aires con 1.080.477 de casos activos; 7.696 casos del día y 29.392 personas fallecidas; los hospitales evalúan ordenar la suspensión de las cirugías programadas que no sean de carácter urgente para reducir la ocupación de camas.
La autorización para activar ese botón ya llegó desde la Provincia y la misma escena se repite en los hospitales de distintos puntos del país frente a la amenaza del inminente colapso sanitario. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincias como Mendoza y Santa Fe comenzaron a ser suspendidas las intervenciones que pueden ser pospuestas y en la Provincia ya comenzaron a evaluar la puesta en práctica de esta medida que responde al plan de contingencia del sistema sanitario para enfrentar la pandemia.
TE PUEDE INTERESAR
En este marco nacional, esta mañana se reunieron las autoridades provinciales de la Región Sanitaria VIII con directores de hospitales públicos, privados, FECLIBA, IOMA y PAMI para definir estrategias contundentes frente a la segunda ola de contagios y hubo un expreso pedido a las instituciones sanitarias de posponer intervenciones quirúrgicas no urgentes.
De esta manera, las autoridades sanitarias de la región buscan priorizar la atención de pacientes con Covid-19 y ampliar la capacidad de respuesta ante esta contingencia “mientras el nivel de contagios está en ascenso y el sistema de salud comienza a estresarse”.
“Es fundamental que la población respete las medidas de prevención que son de público conocimiento”, remarcaron en diálogo con INFOCIELO. El titular de la Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas, reconoció que si bien se amplió el sistema sanitario y eso permite dar respuesta a los pacientes, “estamos en una situación en la que se empieza a marcar el estrés”.
“La segunda ola recién está en su inicio pero con una base muy alta”, definió el médico sobre los casos activos, al tiempo que reparó en que recién durante estos días empezarán a advertirse en la región las consecuencias del flujo turístico que se produjo en Semana Santa.
Por estas horas, además, las autoridades buscan que la clínicas privadas también prioricen la atención de pacientes con coronavirus y pospongan toda la actividad quirúrgica no urgente para ampliar la capacidad de respuesta y evitar el colapso del sistema de salud.
TE PUEDE INTERESAR