Edelap S.A. emitió un alerta a sus usuarios sobre las modalidades de estafa que prevalecen en la actualidad. La empresa compartió una serie de recomendaciones para prevenir que los usuarios sean víctimas de fraudes, alertando sobre las señales a tener en cuenta al recibir mensajes sospechosos.
En su comunicación, Edelap especificó que las estafas actualmente se producen a través de WhatsApp, correos electrónicos y otras redes sociales, pero también pueden manifestarse mediante llamadas telefónicas, las cuales, en muchas ocasiones, logran sorprender a los usuarios. En este sentido, la empresa enfatizó que nunca se deben entregar datos personales a través de medios que no sean canales oficiales de la compañía.
Como parte de su campaña preventiva, Edelap tiene el objetivo de ofrecer herramientas y información vital para evitar caer en estos fraudes. A través de esta iniciativa, se dieron a conocer una serie de pautas a considerar cuando se sospeche de un mensaje o comunicación fraudulenta.
¿Qué mensajes deben generar desconfianza?
La empresa detalló los elementos que pueden indicar que un mensaje es falso y está relacionado con una estafa. En este sentido, Edelap destacó que nunca lleva a cabo las siguientes acciones:
- No realiza llamados telefónicos solicitando números de contacto personales.
- No ofrece reprogramaciones de cortes programados a cambio de pagos.
- No ofrece descuentos promocionales de tarifa eléctrica a jubilados y pensionados.
- No comparte códigos a través de WhatsApp ni otros servicios de mensajería.
- No solicita pagos a nombre de terceros.
Además, la empresa aclaró que su número oficial de WhatsApp, utilizado para canalizar reclamos o consultas, solo solicita el Número de Identificación de Suministro (NIS) para poder identificar al usuario. En ningún momento se deben revelar claves personales, números de tarjetas ni códigos enviados al celular.
Es relevante destacar que Edelap se comunica con sus usuarios únicamente cuando éstos solicitan un turno telefónico programado a través de la Oficina Virtual o la aplicación móvil de la empresa. Asimismo, por normativa, los operarios no tienen autorización para ingresar a los domicilios particulares de los usuarios.