Este hoy comenzó Ramadán, una festividad que, según la tradición islámica, coincide con la fecha en la que el profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán. Se desarrollará desde este lunes 11 de marzo hasta el miércoles 10 de abril. Conocé qué se puede hacer y qué no durante esta celebración.
Durante este período los musulmanes que gozan de buena salud practican ayuno durante las horas diurnas como parte de la purificación del alma y el cuerpo. Además, en el “mes de la Misericordia y de Dios” se promueven actos cotidianos como evitar la mentira, no decir malas palabras, ser compasivos con el prójimo en general y brindar ayuda social a quien lo necesite.
A lo largo de las jornadas, los musulmanes pasan las noches orando y recitando el Sagrado Corán, en especial los últimos diez días, lapso de tiempo conocido como “LailatUlQadir” (en castellano, “la Noche de Decreto/Destino”).
Al finalizar el mes bendito de Ramadán, quienes practican esta religión tienen derecho a tomarse licencia por haber culminado el ayuno, siendo una jornada religiosa dedicada al disfrute y a concurrir a la mezquita.
Cuánto dura el Ramadán
La fecha de Ramadán, también conocida como Ramazan o Ramzan, cambia cada año. Esto se debe a que el calendario islámico se basa en el ciclo lunar. Por lo tanto, su fecha de inicio y finalización depende del avistamiento de la luna creciente.
La tradición tiene una duración de 720 horas, es decir, cuatro semanas y dos días, durante los cuales los seguidores del Islam ayunan entre el amanecer y el atardecer, oran por la paz y la orientación y participan en actividades humanitarias.
¿Qué está prohibido hacer en Ramadán?
Además de evitar decir mentiras y malas palabras, los musulmanes se deben abstener durante el día a:
- Comer.
- Beber.
- Fumar.
- Mantener relaciones sexuales.
¿Qué oraciones se realizan en Ramadán?
Durante todas las jornadas que dura Ramadán, hay oraciones que debe realizar la persona en varios momentos del día. Vale recordar que entre rezos, hay unas pausas que suelen darse a las 7.00 horas, a las 12.15 horas, a las 17.30 horas, a las 20.10 horas y a las 21.30 horas. Las 5 oraciones que se realzian son:
- Fajr, también conocida como oración del alba
- Dhuh que se realiza al mediodía
- Asr, durante la tarde
- Maghrib, conocida como la oración de la puesta del sol
- Isha u oración de la noche.