Los Bitcoins o criptomonedas existen desde hace más de una década, con picos de popularidad tras la crisis financiera de 2008 y actualmente en plena pandemia del coronavirus que azota mundialmente, con una considerable depresión entre intervalos. Bitcoin es una moneda virtual o un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda.
Bitcoin tiene la particularidad que se trata de una moneda descentralizada, es decir que no existe una autoridad o ente de control que sea responsable de su emisión y registro de sus movimientos. Consiste en una clave criptográfica que se asocia a un monedero virtual, el cual descuenta y recibe pagos.
TE PUEDE INTERESAR
Quienes operan con bitcoins dan fe de que se trata de una fabulosa cobertura contra la inflación, similar al oro. Tal respaldo impulsó a los inversores convencionales a poner dinero en Bitcoin y cientos de miles señalaron su potencial. De hecho, tal como mencionó el medio especializado Investing.com, las grandes empresas financieras como PayPal y Fidelity también hicieron movimientos en la criptomoneda, mientras que Square y MicroStrategy utilizaron sus propios balances para comprar Bitcoin.
INFOCIELO le consultó al economista Juan Valerdi quien se especializó en el tema y participó de plataformas de análisis y debate en torno a Bitcoins. “No es 100% inviolable, nada informático lo es. Su valor tiene que ver con la oferta y demanda, como todo mercado, y es altamente volátil, con lo cual hay mucha especulación y burbuja demás”, explicó.
En esta línea, resaltó que el boom del Bitcoin tiene su precedente en la post crisis del 2008 “donde su precio saltó de menos de mil dólares a 19 mil dólares, y después bajó y estuvo mucho tiempo por debajo de 10 mil dólares”, lo que “tiene que ver justamente con las burbujas financieras que están a la orden del día y que están viendo donde realizar ganancias fáciles y seguir el camino hacia otras burbujas”.
Tal como detalló Valerdi, lo que sucedió en el post 2008, ahora está pasando nuevamente. Se debe a que “la pandemia ha desatado otra crisis como detonante pero que es mucho más profunda porque las cuestiones que desataron la crisis financiera internacional del 2008 , que están lejos de ser resueltas y se han magnificado, y de hecho los instrumentos para resolverlo están cada día más inútiles por el exceso de uso”.
Nivel de confianza y riesgo
Para el economista Juan Valerdi, “de ninguna manera es un instrumento seguro para invertir”, porque “la volatilidad que tiene su precio es para arriba y para abajo”. En esta línea, “tranquilamente si un país central como EEUU, Alemania, Japón o China quisieran reemplazar Bitcoins como moneda criptográfica en base Blokchain de transacciones, por ejemplo, creando su propia moneda, podría bloquear las operaciones de Bitcoins sin ningún problema con lo cual su valor tendería a ser cero”.
La excepción, son las personas “muy embebidas de cómo funciona el bitcoin, muy al día en las noticias de cómo se mueve lo financiero y también lo tecnológico”. Según Valerdi, en consecuencia, sólo aquellas personas pueden especular cotidianamente para comprar y vender bitcoins, pero “son personas con mucho nivel de especialización, y que podrían hacer eso también en otros derivados financieros. Para el 99,99% de la población es una apuesta de altísimo riesgo y que puede tener ganancias importantes pero también pérdidas que incluyen la totalidad de lo invertido”.
Por último, opinó: “Los que ya tienen bitcoins o especulan con bitcoins siempre van a decir que es súper seguro, que es la moneda del futuro y van a tratar de convencer a la gente de que entre porque esto en el fondo, muchas veces, funciona como muchas otros derivados financieros actuales como una especie de negocio piramidal en la cual los que van entrando le cubren las salida a los que ya están adentro con ganancias inmensas”, dijo y concluyó: “Así que de ninguna manera hay que prestar atención a esos promotores que son falsos gurúes”.
En este marco, el economista Martín Di Bella, ex titular de ARBA, ante la consulta de INFOCIELO, consideró que el “nuevo fenómeno” debería “implementar algún marco regulatorio a nivel mundial y después que cada país especifique alguna política particular”.
¿Cómo funciona actualmente?
Bitcoins es una moneda digital con seguridad criptográfica, basada en un sistema llamado Blockchain. Juan Valerdi resaltó que se desconoce quienes son los creadores del bitcoin porque “tienen seudónimos y no se sabe nunca se atribuyeron la creación”. “Tales creadores han retenido un millón de los 21 millones que finalmente se van a emitir de esta moneda”, explicó.
“La propiedad de esta moneda es en una cuenta cuya clave es pública, y hay una clave privada que es la que habilita el uso de esa moneda, o sea la transferencia”, dijo.
En efecto, para poder hacer un intercambio, cada usuario debe tener una clave criptográfica y el sistema permite descontar la cantidad de bitcoins a quien compra y aumentar la cantidad de bitcoins de la cuenta de quién vende.
El sistema no tiene intermediarios al realizar un cobro o pago. Puede contar con varias cuentas y tiene un funcionamiento ininterrumpido las 24 horas. Se debe contar con un sistema para almacenar y operar bitcoins, llamado monedero electrónico, el cual contiene pares de llaves criptográficas, es decir, una clave pública y otra privada.
Según consignó el portal especializado especiales.dinero.com, los monederos pueden ser utilizados desde computadores o dispositivos móviles siempre y cuando se cuente con la aplicación que posee bitcoins para realizar las operaciones. Se pueden realizar transacciones con otras personas que tengan monederos virtuales.
TE PUEDE INTERESAR