Aumentan los reclamos por recortes, crecen los “abrazos solidarios” (al Conicet, al INCAA, al ANDIS), se hacen más vigentes que nunca las manifestaciones, como la del próximo 23 de abril ante las universidades en crisis. En esta ocasión, el turno fue de los trabajadores de infancia de todo el país y organizaciones sociales: advirtieron que un programa de acompañamiento a adolescencias corre peligro.
Hace algunas horas, más de 300 técnicos de organismos de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes de todo el país, y organizaciones sociales que velan por el derecho de estas poblaciones, lanzaron un comunicado que expresan la gravedad de la situación actual del área. ¿Qué está pasando?
¿Corre peligro el programa de acompañamiento a adolescencias e infancias?
El programa que acompaña a adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, generalmente sin cuidados parentales, que han sufrido malos tratos o abusos a lo largo de su vida, es el Programa de Acompañamiento al Egreso (PAE). El mismo fue instituido por ley y depende de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, que se desempeña bajo el control del Ministerio de Capital Humano.
Con más de 300 firmantes y bajo la leyenda #DefendamosLaLeyDeEgreso, el Colectivo Infancia esgrimió en redes sociales: “Trabajadores de organismos de infancia y organizaciones sociales de todo el país convocamos a defender los derechos de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales”.
Y agregaron: “Manifestamos la preocupación por la falta de información oficial por parte de las autoridades nacionales del Ministerio de Capital Humano, Secretaría de la Niñex y Familia y Subsecretaría de Políticas Familiares sobre el desarrollo y continuidad del Programa de Acompañamiento al Egreso destinado a 3.400 adolescentes jóvenes sin cuidados parentales de Argentina”.
En este sentido, el colectivo explicó que la demora de la transferencia de la asignación “se demora cada vez más” y que el pago de febrero 2024 “no ha sido depositado”. Ante ello, sentenciaron: “La falta de respuesta por parte de las autoridades nacionales impacta gravemente en las condiciones de vida de los jóvenes incluidos en el programa”.