“Calles de neón” es el quinto y último adelanto del próximo disco de Dominga tuvo sus días. El mismo, estará compuesto de nueve canciones lanzadas todas en forma de singles y llevará el título de Lxs chanchxs. Su vocalista, Aníbal Paz, conversó con este medio.
Están presentando “Calles de neón”, un nuevo adelanto del disco que está por salir. Cuéntennos más acerca de esa canción.
“Calles de Neón” relata el momento en que recibo la noticia del fallecimiento de mi papá, el cual sucede en Santa Rosa, La Pampa. Yo me encontraba en Buenos Aires con unos músicos amigos que estaban parando en mi departamento en el barrio de Balvanera. Ellos habían venido a Buenos Aires a grabar un disco y estábamos celebrando la culminación de su trabajo. En ese preciso momento, en medio de la fiesta, suena mi celular. Era mi hermano quien me llamaba. Tuve un mal presentimiento, así que agarré el celular y fui a atender esa llamada a la calle. Recibí la noticia caminando en las calles del barrio de Once.
Te puede interesar
La canción habla de ese momento tan fuerte, de esa sensación de que mi papá estaba partiendo y yo estaba lejos. Por eso habla de una persona que queda yirando en la ciudad, deambulando, de lo efímero y pasajero que puede ser nuestro paso por el plano terrenal. En la letra aparecen distintos motivos que son alegorías de la muerte, pero también aparece mucho la ciudad, “Calles de Neón” hace referencia a esas calles de Once de esa noche, la avenida inundada de lágrimas o las calles que se vuelven laberinto donde existe la posibilidad de perderse ante una situación así. Pero también aparece el arte como elemento sanador y generador de nuevos sentidos. Son emociones fuertes, donde se mezclan muchas cosas y allí entre esos cruces vertiginosos nació “Calles de Neón”.
¿Cómo va a ser ese anhelado disco?
Por la forma que elegimos para comunicar las nueve canciones que componen este disco, es difícil posicionarnos en un futuro y hablar de cómo va a ser. “Calles de neón” es el quinto lanzamiento, después de “Lxs Chanchxs”, “Salvaje Ciudad”, “Manila” y “Alta Gracia”. Al lanzarlo en forma de singles, y al estar grabando y mezclando las canciones a medida que van saliendo, podemos decir que este disco tiene algo que lo hace muy instantáneo, tiene una gran impronta del aquí y ahora.
Las canciones fueron compuestas en plena pandemia y de forma virtual, y debido al aislamiento, nos veíamos las caras solo través de una pantalla. Quizás por eso estas canciones tienen un tinte existencialista. Algunas veces en forma de crítica y otras en forma irónica. Tocamos muchos de los grandes temas de la existencia humana como son el amor, la pérdida, la pasión, la creación o la frustración inherente a la existencia misma y la consecuente “necesidad” de estar en otro lugar, etcétera. Siempre teniendo presente que lo que queremos decir sea dicho través de canciones poderosas desde lo rítmico, lo sonoro y con mucho trabajo en el detalle del audio. Para esta tarea, recurrimos nuevamente a nuestro amigo y productor Orestes Divruno, con quien trabajamos la pre-producción, la grabación y la mezcla de estas canciones. Trabajamos con él desde que comenzó el proyecto Dominga tuvo sus Días en el año 2016 y siempre bajo la prerrogativa artística de que en cualquier momento del proceso puede aparecer algo nuevo en lo referente a la composición de las canciones. Se puede decir que nosotros propiciamos que esto suceda, y de hecho sucedió… como pasó con cada intervención de los músicos y artistas invitados que participaron de las grabaciones.
De todas maneras, en función de todo esto, creemos que nos vamos a encontrar con un disco ecléctico desde lo musical, con una apuesta fuerte en el trabajo en el detalle sonoro, poético y conceptual en el sentido de ser “la foto” de un momento muy singular de nuestras vidas y muy particular de la humanidad toda. No te lo dije antes pero el disco se va a llamar “Lxs Chanchxs”.
¿Cómo va a continuar este primer semestre del año para la banda?
Este primer semestre, y este año en general, se viene igual o más intenso que el año pasado, cosa que nos tiene muy contentos y entusiasmados, y trabajando un montón. Nuestro primer lanzamiento del año será a principios de marzo con el lanzamiento del video de “Manila”, el tercer corte de este disco. Este tema se estreno en julio del año pasado, pero de acuerdo a este trabajo conceptual que es el disco “Lxs Chanchxs” nos parece muy certero comenzar el 2022 con una secuela de lo que fue la primer parte del disco. Y como siempre, convocamos a nuevos artistas para que se sumen al proyecto, en este caso será un video hecho con animaciones, al cual le faltan algunos pequeños detalles pero que ya está casi listo.
Por otra parte, tenemos dos canciones ya grabadas que saldrán también próximamente. Una de ellas se estrenará junto con su video, el cual estamos pre produciendo en este momento, y en el que harán su presentación estelar estos dos chanchos que nos vienen acompañando desde el principio de esta aventura. Además, nos quedan por grabar otros dos temas, que seguramente saldrán en el segundo semestre de este año. Tenemos muchas cosas por delante, a lo cual hay que sumarle presentaciones en vivo.