Mientras la CGT prepara su movilización por el Día del Trabajador, un sindicato de trabajadores estatales confirmó su agenda de protestas. Luego de rechazar el acuerdo paritario firmado entre UPCN y el Gobierno Nacional, ATE busca reforzar los reclamos. Estado de asamblea permanente.
La Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) anunció que va a hacer “protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios”. Esto va a ser el miércoles de la semana que viene, 23 de abril, en lo que esperan sea “una jornada nacional de lucha en rechazo a la paritaria firmada por debajo de la inflación“.
Días atrás, la administración libertaria firmó un nuevo acuerdo con los trabajadores estatales, particularmente con el gremio UPCN. Ahí se estipuló un aumento en tres cuotas consecutivas de 1,3% cada una para marzo, abril y mayo y un bono de 45 mil pesos a liquidar el mes próximo.
Según se informó oficialmente, las protestas van a empezar el miércoles 23 a las 11 de la mañana con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo y no se descarta que en algunos casos puedan existir bloqueos porque cada organismo va a definir su modalidad.